Por: Germán Cari
Con la recuperación de varias mototaxis en la región durante los primeros días de este 2020, se evidencia que el nuevo jefe de la Décima Macro Región Policial Puno, Adolfo Valverde Arcos, ha volcado su mirada a este sector, donde las denuncias de hurtos eran constantes.
Por su parte, el presidente de la Federación de Mototaxistas de la ciudad de Puno, Juan José Blas Quille, señaló que como consecuencia de las protestas del año pasado, desde finales del 2019 se vienen realizando continuas reuniones para frenar el hurto de las unidades motorizadas.
“Se está trabajando de manera coordinada, pero también de manera confidencial”, dijo, al tiempo de aclarar que gracias a la coordinación que mantienen con la policía, se han recuperado varias mototaxis hurtadas, tanto en Juliaca como Puno y otras provincias.
De igual modo, reveló que se reunieron con el General PNP Adolfo Valverde, quien mostró su predisposición para realizar operativos a nivel regional y así recuperar las motos hurtadas.

Los liberaban
Sin embargo, no ocultó su preocupación por la labor de la fiscalía, debido a que estaría liberando a personas que fueron detenidas tras ser encontradas con unidades robadas, es decir, a gente inmersa en el presunto delito de receptación.
“¿Que tal son integrantes de las bandas de robamotos? Pero normal los sueltan, no sé de qué manera estarán laborando”, dijo, añadiendo que algunas bandas ya están siendo identificadas y, por tanto, próximamente serán desarticuladas.
Amenazas
Por otra parte, instó a sus compañeros a ser más responsables con sus vehículos, debido a que con confianza los dejan estacionados por una hora e incluso dos en la calles, siendo por ello víctimas de asaltantes que, camuflándose de ‘informales’, acechan en la ciudad.
“He recibido varias amenazas vía telefónica. Ya he informado a la policía para que se tome cartas en el asunto, entregando el número del cual me han llamado”, dijo José Blas, a la vez de exhortar a la población a no comprar motos hurtadas, ya que ello constituye un delito.
Por su parte, el general de la Macro Región Policial señaló que las mototaxis recuperadas a través de megaoperativos y labores de inteligencia, tanto en la zona norte como sur, prueban que los agentes policiales están inmiscuidos en dicho sector.
“Las muestras las ven ustedes, con la cantidad de vehículos recuperados, porque se da la problemática en la ciudad, más que todo con el hurto de mototaxis”, dijo, precisando que ya se están identificando varias bandas delincuenciales.
Informalidad
En cuanto a la informalidad, Blas Quille manifestó que también sostuvieron reuniones con los nuevos responsables de la Gerencia de Transportes de la comuna puneña, de modo que estos realicen constantes operativos para erradicar la informalidad. A su juicio, los mototaxistas informales colaboran con la inseguridad.
“Nos hemos reunido por el nuevo subgerente de Inspecciones para que realicen operativos los sábados y domingos, contra las motorcargas, porque hay conductores que vienen de Juliaca e Ilave, y trabajan sin documentos”, alertó.
Cabe precisar que la Federación de Mototaxistas englobaría también a los conductores de motocarga formales, haciendo un total de 16 asociaciones de ambos rubros en la Ciudad Lacustre.
Candelaria
Respecto a la fiesta de la Candelaria, el presidente de la Federación exhortó a los visitantes a tener en cuenta el servicio a tomar, ya que las mototaxistas formales (que son alrededor de mil) estarán con el casquete de su asociación, a diferencia de los informales.
Entre otros puntos, indicó que para la festividad más grande del mundo, están previendo usar banderas de Puno, como el año anterior, para hacer notar a los visitantes que los mototaxistas están identificados con su cultura.
“Lo que nos ha adelantado el alcalde, es que se va a habilitar la avenida Simón Bolívar; la preocupación era esa, qué iba a pasar si no se habilitaba”, señaló el presidente de la Federación, refiriéndose a la congestión que se vive en la parada y veneración cada año.
Comentario sobre post