Por: Gorki Maquera
Puno. Inocencia Huacasi Monte, de 18 años, es otra de las muchas atletas puneñas que destacan en la actualidad. Su nombre ha brillado con luz propia en cada competencia que participó y este año no ha sido la excepción.
En la ciudad de Abancay-Apurímac, en el XXV Campeonato Nacional de Cross Country, ella fue una de las cinco atletas puneñas que sumaron medallas, logrando así su clasificación a los Panamericanos de esta modalidad que se desarrollarán el 29 de febrero en Canadá.
ASÍ EMPEZÓ
Inocencia Huacasi es natural del distrito de Arapa (Azángaro). El atletismo lo practica desde los 15 años, cuando participaba en los Juegos Escolares, donde destacó.
Su máximo logro fue llegar al mundial. “Nunca pensé llegar al Campeonato del Mundo de Cross-Country de Dinamarca del año pasado y me fue más o menos bien, porque el viaje fue largo y llegamos cansados”, acuña.
Confiesa que la competencia fue muy dura, pero la experiencia valió la pena para seguir conociendo el atletismo mundial.
LOS ESTUDIOS
“Mis padres me dicen que también tengo que estudiar. Creo que se puede realizar ambas actividades, porque ser profesional también es importante”, comentó la atleta de 18 años.
Lo importante para ella son la disciplina y manejar un horario estricto de trabajo, de tal manera que no se tenga que sacrificar ninguna de las dos actividades. Desea estudiar educación física para así educar a los menores en el deporte.
ENTRENADOR
“Eso fue en los Juegos Escolares, cuando llegamos a la Regional, donde conocí al profesor Julio Cutipa, quien me invitó para entrenar junto a los chicos de la Liga Distrital de Atletismo de Platería”, confiesa Inocencia.
Por otro lado, Pedro Tito Lope, otro de los entrenadores de la Liga de Platería, manifiesta que Inocencia Huacasi, “es una persona con disciplina, mentalmente fuerte y humilde; una realidad del atletismo de Puno”.
ENTRENAMIENTOS
“Había mucha subida y por eso entrenamos en trocha, en los cerros, y pienso que por eso es que ganamos y logramos una clasificación a los Panamericanos”, sostuvo.
Además, relata que antes tenía que hacer esfuerzos para levantarse temprano e ir al estadio a entrenar, y hacía sus dos actividades importantes: los estudios y los entrenamientos. “Con esfuerzo sí se puede, es fácil”, dijo.
CROSS COUNTRY
“Es un logro más que obtuve durante este año. Estoy contenta, como es la primera medalla de este año se puede decir que empiezo con el pie derecho”, dice, con una sonrisa de oreja a oreja.
LO QUE FALTA
Para ella, falta mucho apoyo de parte de las autoridades hacia el atletismo, la razón es que hay otros deportes que son tomados con más importancia que la disciplina base.
“Cómo me gustaría que nos apoyen, por lo menos con buzos, zapatillas y alimentación”; además, añade que es obvio que en esta zona hace falta el Centro de Alto Rendimiento (CAR), eterna deuda de las autoridades deportivas.
EL ATLETISMO
“Para mí el atletismo es como algo que me da felicidad, porque cuando estoy aburrida vengo al estadio a entrenar y eso me hace feliz. Es como una cura para el alma”, resalta.
“Yo les invito a todos para que puedan venir al estadio a entrenar, así sea de manera amateur. Y si les gusta, pues se pueden quedar y esto sucede poco a poco. Nada es rápido”, finalizó la joven atleta.

Comentario sobre post