Por: Tania Quispe
HISTORIA
Juventud Obrera nació en las últimas décadas del siglo XIX. Las familias más antiguas y los testimonios de los ancianos fijan el inicio de su existencia en 1884, en tanto que la actual generación del conjunto celebra su nacimiento cada 24 de enero.
El profesor Percy Zaga Bustinza aseguraba que esta agrupación de sicuris salió por iniciativa espontánea de los trabajadores de vapores de la Peruvian Corporation, cuya ruta cubría los puertos de Puno y Guaqui y, en ocasiones, embarcaderos menores como Juli, Yunguyo, Desaguadero, Moho y otros.
LOGROS
Debido a su trajín e historia, en 2017 recibieron el reconocimiento de “Personalidad Meritoria de la Cultura” por parte del Ministerio de Cultura.
Asimismo, en el 2015, se hicieron acreedores del Diploma de Honor por parte de Casa de la Cultura y Municipalidad Provincial de Puno.
Por otra parte, en 2018, ocuparon el Primer lugar del LIV Concurso de danzas traje de luces (mestizas) “Virgen de la Candelaria”, serie sicuris un solo bombo. En ese mismo año, Juventud obrera se coronó como campeón por sexta vez consecutiva en Cancharani.

CANDELARIA 2020
La señora Karina López Cruz, presidenta 2020 del conjunto, confirmó que ensayan arduamente desde el 5 de enero en el Arco Deustua, a fin de tener una excelente participación en la Festividad Virgen de la Candelaria y ser ganadores una vez más.
De la misma manera, dijo que la agrupación cuenta con 100 músicos y alrededor de 250 danzarines, algunos de los cuales participaron desde hace unos días en la filmación de un videoclip que titula “Mi pasión” y retrata el arte de Juventud Obrera.

Comentario sobre post