Por: Tania Quispe
La Asociación Cultural Genuinos Ayarachis de Paratía es una organización muy joven. Se fundó el 26 de mayo del 2006, por parte de un grupo de jóvenes entusiastas y amantes de la música y a la danza de los ayarachis.
El grupo fue conformado con la finalidad de rescatar la cultura andina e identidad de sus ancestros, cuyas artes son practicadas y expresadas en fiestas patronales del distrito y la misma provincia de Lampa, durante la fiesta de la Inmaculada Concepción.
LOGROS
El conjunto destaca por su participación en diversos concursos en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, cada 8 de diciembre, y en los que se hacen en honor del Patrón San Santiago Apostol de Lampa, cada 25 de julio.
Debido a su vigor y coordinación, la agrupación ocupó el primer lugar en el concurso de danzas de trajes de luces en la Festividad Virgen de la Candelaria Puno. Asimismo, cuenta con una grabación de videoclips en los lugares encantadores parajes de la localidad.

OBJETIVO
Una de las metas de la agrupación es concretar la segunda grabación en videoclip de la danza Ayarachis y Carnaval de Paratía, y obtener la declaración de Patrimonio Cultural de la Nación; además, buscan lograr el récord Guinness de la danza “Los ayarachis de Paratía”.
CANDELARIA
José Mamani Loayza, integrante de la agrupación, señaló que se vienen preparando todo el año para la festividad de la Mamita, pero que lo hacen con más insistencia durante estos días.
Las prácticas las hacen, reveló, en el Centro Poblado de Chilahuito, jurisdicción del distrito de Paratía. En cuanto a los integrantes, dijo que son alrededor de 100, los cuales en los próximos días arribarán a la ciudad de Puno para participar del concurso de trajes autóctonos.
Comentario sobre post