• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Fe, música y color en los ojos del mundo

Con pago a la tierra, misa y danzas, rinden homenaje a la “Mamita Candelaria”

Los Andes Por Los Andes
03/02/2020
in Puno, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
0
Fuerte granizada estremece a Puno, pese a ello continúo el concurso de danzas autóctonas.

Fuerte granizada estremece a Puno, pese a ello continúo el concurso de danzas autóctonas.

Por: Bruno Calsin

Con el inicio de la misa de albas del primero de febrero, miles de devotos del altiplano puneño y del país participan de las actividade en honor a la Santísima Virgen de la Candelaria Patrona de Puno.

Una de las actividades que se suma al homenaje de la virgen es la entrada de Kapus organizada por la Prefectura Regional de Puno, la cual empezó alrededor de las 10 de la mañana, del primero de febrero en la plataforma del barrio Independencia y Arco Deustua de la ciudad lacustre.

Tras la ofrenda, el ‘Yatiri’ anunció que las autoridades serán cuestionadas por los ciudadanos que no estén conformes con las gestiones ediles,  algunos tenientes gobernadores de la zona sur señalaron que la mística ancestral se está tergiversando.

DANZAS AUTÓCTONAS

El primer día se desarrolló el LVI Concurso de Danzas Autóctonas, se dio inició a las 8 de la mañana en el estadio Enrique Torres Belón de Puno, para lo cual danzarines llegaron desde los diferentes distritos de la región de Puno para saludar a la Mamita Candelaria.

Este certamen congregó a más de 120 agrupaciones de danzantes, dividido en dos días, donde en el primer día 61 conjuntos demostraron su arte y el segundo día (ayer) participaron 60 agrupaciones.

Los conjuntos luego de su participación en el recinto deportivo donde fueron calificados en base a 60 puntos, recorrieron las principales calles del centro de la ciudad, donde tambien fueron juzgados en base a una calificación de 40 puntos.

En los conjuntos  no pudo faltar la participación de los niños de 2, 3, 4 y 5 años de edad, así como la participación de extranjeros y filiales. Finalmente en horas de la tarde de ayer casi en la parte culminante del concurso, de momento cayó una intensa granizada, pese a ello seguían danzando.

Miles de danzarines apostados en el coloso de piedra para rendirle homenaje a Mamita.

EXPRESIÓN CULTURAL

Al respecto de la festividad, el antropólogo Jorge Apaza, Catedrático de la UNA Puno, refirió que el color variado de los productos agrícolas de pan llevar y de las flores del campo, los cultivos y el pastoreo, quedaron reflejados en los trajes de los danzarines y su coreografía, al compás del pinquillo y el bombo, expresó.

Además, el especialista añadió que algunos conjuntos portaron una bandera blanca que simboliza la paz que predomina en los pueblos del ande, otros con danzas satíricas a los españoles en el periodo de la colonia, algunos pusieron en evidencia su habilidad en la caza de vicuñas a través del tradicional chaku, dijo el antropólogo.

COSTO DE ENTRADAS AL ESTADIO

Por su parte, el Presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, Jorge Ramos Loaiza, informó que los precios para el ingreso del público al Estadio Enrique Torres Belón durante el concurso en trajes autóctonos, oscila entre los 30 a 50 soles.

Así mismo, detalló que el ingreso para la zona sur y norte es de 30 soles, mientras que para oriente y occidente, costó 40 y 50 soles, respectivamente, dijo. Con estos precios, evidentemente no tuvo la expectativa de la población para acceder al coloso de piedra.D

El reverendo padre Manuel Cáceres, párroco del distrito de Huata, señaló que la fiesta de la Candelaria se celebra en recuerdo al pasaje bíblico de la presentación del niño Jesús en el Templo de Jerusalén y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento.

Añadió además que, la fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres, la presentación del Señor, la purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta, así como; Cristo, la luz del mundo presentada por su Madre en el Templo, “viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de Candelaria”, expresó.

Algo más

“En 2014 la Unesco declaró a la Fiesta de la Virgen de la Candelaria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”

DATO: José Huanca Tonconi titular de la Dirección Regional de Comercio, Exterior y Turismo (Dircetur) de Puno, refirió que la fiesta de la Virgen de la Candelaria proyecta recibir alrededor de 60 mil visitantes entre nacionales y extranjeros.

CITAS

“venimos participando en la festividad Virgen de la Candelaria por más de 30 años y 5 veces campeones en el distrito de Putina y 11 campeones a nivel provincial, tenemos más de 400 integrantes”

Bernabe Vargas Huayta, Presidente del conjunto wifalas de Putina

“Nos hemos preparado durante un mes, vengo bailando 3 años en este conjunto, esta danza es muy alegórica, llamo a los jóvenes a cultivar lo nuestro”

Juan Cotrado, Integrante del conjunto Chacareros de C.P. Yanaque-Acora

“Nuestro trajes multicolores significa nuestra agricultura, las futuras generaciones tienen que seguir cultivando nuestras danzas, venimos participando por más de 25 años”

Integrante del conjunto carnaval de Chucaripo-Azangaro

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

La otra fiesta de la Candelaria

Publicación posterior

Credicoop: Auspiciador oficial de nuestra festividad

Relacionadas Noticias

PAIS

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023
199
Juliaca

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023
834
Policiales

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
1.7k
Actualidad

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
2.1k
Actualidad

¿Pueden los smartphones superar en popularidad a las videoconsolas?

9 Mayo, 2023
4.6k
Actualidad

Perú experimenta un notable crecimiento en las Fintech

3 Mayo, 2023
3.9k
Publicación posterior
Danzarines derrochando pasión y emoción por la patrona de Puno.

Credicoop: Auspiciador oficial de nuestra festividad

Ya se viva los carnavales en Ayacucho.

Ya se vive los carnavales en Ayacucho

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023

El legado de los superdeportivos: apostando por la velocidad y el lujo sobre ruedas

5 Junio, 2023

Apuestas deportivas Perú | ¿Por qué las casas de apuestas se han vuelto tan populares?

5 Junio, 2023

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023

Noticias recientes

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023
215

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023
199

El legado de los superdeportivos: apostando por la velocidad y el lujo sobre ruedas

5 Junio, 2023
132

Apuestas deportivas Perú | ¿Por qué las casas de apuestas se han vuelto tan populares?

5 Junio, 2023
176
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (44)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,763)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (2)
  • Juliaca (4,715)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (4)
  • Opinión (314)
  • PAIS (11)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,551)
  • Puno (11,006)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,055)
  • ZONA (1,738)

Últimas noticias

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436