• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    “Litio debe ser transformado en Puno”

    ODPE instala 20 oficinas

    Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

    Arequipa: Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

    De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

    De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

    Refutan acciones de alcalde

    Modifican normas en torno a vacancia

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

    Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

    Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

    Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Denuncias graves en el Sucmmma

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      “Litio debe ser transformado en Puno”

      ODPE instala 20 oficinas

      Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

      Arequipa: Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      Refutan acciones de alcalde

      Modifican normas en torno a vacancia

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

      Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

      Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

      Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Denuncias graves en el Sucmmma

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

        Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Fe, música y color en los ojos del mundo

      Con pago a la tierra, misa y danzas, rinden homenaje a la “Mamita Candelaria”

      Los Andes Por Los Andes
      03/02/2020
      in Puno, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
      0
      Fuerte granizada estremece a Puno, pese a ello continúo el concurso de danzas autóctonas.

      Fuerte granizada estremece a Puno, pese a ello continúo el concurso de danzas autóctonas.

      Por: Bruno Calsin

      Con el inicio de la misa de albas del primero de febrero, miles de devotos del altiplano puneño y del país participan de las actividade en honor a la Santísima Virgen de la Candelaria Patrona de Puno.

      Una de las actividades que se suma al homenaje de la virgen es la entrada de Kapus organizada por la Prefectura Regional de Puno, la cual empezó alrededor de las 10 de la mañana, del primero de febrero en la plataforma del barrio Independencia y Arco Deustua de la ciudad lacustre.

      Tras la ofrenda, el ‘Yatiri’ anunció que las autoridades serán cuestionadas por los ciudadanos que no estén conformes con las gestiones ediles,  algunos tenientes gobernadores de la zona sur señalaron que la mística ancestral se está tergiversando.

      DANZAS AUTÓCTONAS

      El primer día se desarrolló el LVI Concurso de Danzas Autóctonas, se dio inició a las 8 de la mañana en el estadio Enrique Torres Belón de Puno, para lo cual danzarines llegaron desde los diferentes distritos de la región de Puno para saludar a la Mamita Candelaria.

      Este certamen congregó a más de 120 agrupaciones de danzantes, dividido en dos días, donde en el primer día 61 conjuntos demostraron su arte y el segundo día (ayer) participaron 60 agrupaciones.

      Los conjuntos luego de su participación en el recinto deportivo donde fueron calificados en base a 60 puntos, recorrieron las principales calles del centro de la ciudad, donde tambien fueron juzgados en base a una calificación de 40 puntos.

      En los conjuntos  no pudo faltar la participación de los niños de 2, 3, 4 y 5 años de edad, así como la participación de extranjeros y filiales. Finalmente en horas de la tarde de ayer casi en la parte culminante del concurso, de momento cayó una intensa granizada, pese a ello seguían danzando.

      Miles de danzarines apostados en el coloso de piedra para rendirle homenaje a Mamita.

      EXPRESIÓN CULTURAL

      Al respecto de la festividad, el antropólogo Jorge Apaza, Catedrático de la UNA Puno, refirió que el color variado de los productos agrícolas de pan llevar y de las flores del campo, los cultivos y el pastoreo, quedaron reflejados en los trajes de los danzarines y su coreografía, al compás del pinquillo y el bombo, expresó.

      Además, el especialista añadió que algunos conjuntos portaron una bandera blanca que simboliza la paz que predomina en los pueblos del ande, otros con danzas satíricas a los españoles en el periodo de la colonia, algunos pusieron en evidencia su habilidad en la caza de vicuñas a través del tradicional chaku, dijo el antropólogo.

      COSTO DE ENTRADAS AL ESTADIO

      Por su parte, el Presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, Jorge Ramos Loaiza, informó que los precios para el ingreso del público al Estadio Enrique Torres Belón durante el concurso en trajes autóctonos, oscila entre los 30 a 50 soles.

      Así mismo, detalló que el ingreso para la zona sur y norte es de 30 soles, mientras que para oriente y occidente, costó 40 y 50 soles, respectivamente, dijo. Con estos precios, evidentemente no tuvo la expectativa de la población para acceder al coloso de piedra.D

      El reverendo padre Manuel Cáceres, párroco del distrito de Huata, señaló que la fiesta de la Candelaria se celebra en recuerdo al pasaje bíblico de la presentación del niño Jesús en el Templo de Jerusalén y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento.

      Añadió además que, la fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres, la presentación del Señor, la purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta, así como; Cristo, la luz del mundo presentada por su Madre en el Templo, “viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de Candelaria”, expresó.

      Algo más

      “En 2014 la Unesco declaró a la Fiesta de la Virgen de la Candelaria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”

      DATO: José Huanca Tonconi titular de la Dirección Regional de Comercio, Exterior y Turismo (Dircetur) de Puno, refirió que la fiesta de la Virgen de la Candelaria proyecta recibir alrededor de 60 mil visitantes entre nacionales y extranjeros.

      CITAS

      “venimos participando en la festividad Virgen de la Candelaria por más de 30 años y 5 veces campeones en el distrito de Putina y 11 campeones a nivel provincial, tenemos más de 400 integrantes”

      Bernabe Vargas Huayta, Presidente del conjunto wifalas de Putina

      “Nos hemos preparado durante un mes, vengo bailando 3 años en este conjunto, esta danza es muy alegórica, llamo a los jóvenes a cultivar lo nuestro”

      Juan Cotrado, Integrante del conjunto Chacareros de C.P. Yanaque-Acora

      “Nuestro trajes multicolores significa nuestra agricultura, las futuras generaciones tienen que seguir cultivando nuestras danzas, venimos participando por más de 25 años”

      Integrante del conjunto carnaval de Chucaripo-Azangaro

      Publicación anterior

      La otra fiesta de la Candelaria

      Publicación posterior

      Credicoop: Auspiciador oficial de nuestra festividad

      Relacionadas Noticias

      Juliaca

      Materno infantil está abandonado

      2 Marzo, 2021
      79
      Puno

      181 mil alumnos serán beneficiados

      2 Marzo, 2021
      49
      Puno

      Inicial de Moro no sale de conflicto

      2 Marzo, 2021
      46
      Puno

      Año escolar inició pese a todo

      2 Marzo, 2021
      91
      Puno

      No hay balones de oxígeno en Melgar

      2 Marzo, 2021
      47
      Puno

      Centros de salud tienen carencias

      2 Marzo, 2021
      36
      Publicación posterior
      Danzarines derrochando pasión y emoción por la patrona de Puno.

      Credicoop: Auspiciador oficial de nuestra festividad

      Ya se viva los carnavales en Ayacucho.

      Ya se vive los carnavales en Ayacucho

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      23 Febrero, 2021
      Sentencia a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      Sentencian a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      27 Febrero, 2021

      Toma posesión de terreno aprovechando cuarentena

      24 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Fémina destruía el ornato

      25 Febrero, 2021
      Veintiocho camaroneros denuncian que Gobierno Regional no les paga en dos meses

      Veintiocho camaroneros denuncian que Gobierno Regional no les pagan dos meses

      2 Marzo, 2021
      Aprueban apertura del 50% de vehículos para transporte público de pasajeros en Camaná

      Aprueban apertura del 50% de vehículos para transporte público de pasajeros en Camaná

      2 Marzo, 2021

      Se mata debido a dolores

      2 Marzo, 2021

      Cae peligroso ladrón

      2 Marzo, 2021

      Piden explicación de admisión al JAE

      2 Marzo, 2021

      Noticias recientes

      Veintiocho camaroneros denuncian que Gobierno Regional no les paga en dos meses

      Veintiocho camaroneros denuncian que Gobierno Regional no les pagan dos meses

      2 Marzo, 2021
      61
      Aprueban apertura del 50% de vehículos para transporte público de pasajeros en Camaná

      Aprueban apertura del 50% de vehículos para transporte público de pasajeros en Camaná

      2 Marzo, 2021
      58

      Se mata debido a dolores

      2 Marzo, 2021
      156

      Cae peligroso ladrón

      2 Marzo, 2021
      221
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,973)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,724)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,466)
      • Política (2,583)
      • Puno (8,389)
      • Sociedad (6,150)
      • Sociedad (3,550)
      • Vida & estilo (2,329)
      • webPortada (5,990)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Veintiocho camaroneros denuncian que Gobierno Regional no les paga en dos meses

      Veintiocho camaroneros denuncian que Gobierno Regional no les pagan dos meses

      2 Marzo, 2021
      Aprueban apertura del 50% de vehículos para transporte público de pasajeros en Camaná

      Aprueban apertura del 50% de vehículos para transporte público de pasajeros en Camaná

      2 Marzo, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436