Tania Quispe
Según el último informe del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Puno lidera el ránking nacional de regiones con más altos índices de anemia, con un 69.9% de niños (de 6 meses a 3 años de edad) afectados por este mal.
De acuerdo con el último estudio de este sector, a nuestra región le sigue Cusco, Huancavelica (54.2%), Ucayali (53.7%), Loreto (53%), Junín (52.6%), Madre de Dios (51.4%) y Pasco (50.2%).
¿DISMINUCIÓN?
Sin embargo, el director de la Red de Salud Puno, Darwin Blanco Shocosh, aseguró que en su jurisdicción, que abarca los distritos de Capachica, Ácora, Laraqueri, Mañazo y Puno ciudad, se registra un 37.11%, es decir, que a comparación del año pasado, cuando había 45.84%, hubo una disminución del 8%.
De igual manera, dijo que se llevó a cabo una evaluación anual de todas las Redes de Salud de la región, los días 04, 05 y 06 de este mes, en los que se analizaron diversos indicadores, tanto presupuestales como de salud.
“Cuando los niños consumen chispitas o gotas para combatir la anemia, las madres de familia ven que los dientes de sus hijos se ponen amarillos, pero eso es consecuencia del hierro que tienen estos productos, por lo que dejan de darles; de igual manera, los jarabes no son muy agradables y los niños no quieren consumirlos, por lo que los padres tampoco se los dan”, refirió Blanco Shocosh.
DATO.
En cuanto a desnutrición, la Red de Salud Puno presenta 10.86%, es decir, que ha bajado un punto en comparación al año pasado, cuando se tenía 11. 90.
Comentario sobre post