Por: Lourdes Calla
Los famosos pactos colectivos sí perjudican el proceso de licenciamiento de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV). Así lo demuestran dos documentos enviados el 2018 y 2019 por la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu), a esta casa superior de estudios.
Pruebas
El informe de resultados 201-2018, enviado por el director de Supervisión de la Sunedu, Jerry Espinoza Salvatierra, a la UANCV el 16 de marzo de ese año, advierte que esta universidad “ejecuta un pacto colectivo y un reglamento de concurso interno de acceso a la docencia universitaria, que contraviene lo establecido en los artículos 82 y 83 de la Ley Universitaria”.
En este mismo documento, la Sunedu pide la lista de personas que actualmente ejercen la docencia en la UANCV cuyo acceso o ascenso haya sido a través de lo establecido en el pacto colectivo, precisando la categoría a la que corresponde su nombramiento.
También se recomienda corregir estas observaciones, que perjudican a la universidad en uno de los aspectos básicos de calidad.
Reiterativo
Mediante oficio 417-2019 de la Sunedu, en febrero del año pasado la entidad supervisora de la calidad universitaria solicitó información y advirtió nuevamente sobre estos pactos.
“Se ha nombrado a profesores sin un concurso público (es decir por pactos colectivo) como constaría en la resolución 552-2014”, dice en uno de los puntos. Además, señala que se autorizó un viaje a España para el personal docente, que no mantiene relación laboral con la UANCV, según la resolución 016-2015.
El exdirector de las filiales Azángaro e Ilave (en proceso de cierre), Wilfredo Mamani Tisnado, indicó que estos pactos absorben la mayor cantidad del presupuesto y que la Asamblea Universitaria ya debería poner en agenda el tema, porque ellos son la máxima autoridad.
Mintieron
Durante una conferencia de prensa, las autoridades universitarias señalaron que la Sunedu no observó estos nombramientos, cosa que es evidentemente falsa; el ente supervisor sí lo advirtió con los documentos reiterativos que envió en 2018 y 2019.
El actual rector de la UANCV, Juan Benites Noriega, es uno de los beneficiados con estos pactos, pero ya dijo que no renunciará, porque él trabaja “hasta en sus vacaciones”.
“¿Por qué voy a renunciar yo? Lo que sí les puedo garantizar, es que no habrá más aumento en mi gestión”, señaló. Así las cosas, parece que el cierre de las dos filiales y la escuela de posgrado, solo es para seguir pagando los beneficios por estos pactos.
Sostenibilidad
La sostenibilidad económica también estaría en riesgo por los pactos colectivos, que arrastran cerca al 90% de presupuesto para el pago de planillas y servicios. El rector dijo que la sostenibilidad económica en este momento está en evaluación.
DATO.
Según el exdirector de las filiales Azángaro e Ilave, en este momento se tiene 250 docentes ordinarios o a tiempo completo y mil 250 contratados; los ordinarios son los que tienen sueldos por encima de un congresista y son beneficiados por los pactos.
Comentario sobre post