Por: Olga Condori
Mediante un trabajo conjunto entre los miembros de Comité de Salvaguardia de la Virgen de la Candelaria de la ciudad de Puno, se viene encaminando un proyecto para la creación de un museo en honor a la Mamita.
ACTIVIDADES
El secretario del Comité de Salvaguardia, Mauro Gómez Cutipa, indicó que no participan en las fiestas de la Virgen de Candelaria, y que solo se encargan de realizar actividades a nivel regional que tienen el propósito de hacer prevalecer la cultura altiplánica.
En ese sentido, las programan durante todo el año. Entre estas, pero como proyecto, destaca la iniciativa para la creación de un museo, en el sector de Jayllihuaya, donde ya se cuenta con un terreno, aunque de momento está en proceso de saneamiento.
EL COMITÉ
Los integrantes del Comité están comprometidos con la vindicación de la cultura puneña, con todas las expresiones provinciales y distritales, en especial con las danzas que están en riesgo de extinción.
En consecuencia, trabajan con diferentes entidades e instituciones regionales, a fin de reconocer cuáles o dónde está la cultura no mostrada, por lo que invocan a los alcaldes a realizar labores para apoyar la cultura.
FE O DIVERSIÓN
Gómez Cutipa indicó que, del 100% de la población que danza en las fiestas, solo el 45% lo hace por fe, y el resto por diversión, ya que “no todos son devotos de la virgen de la Candelaria”.
Esto, acotó, es una preocupación, añadiendo después que el trabajo lo debe realizar la iglesia, cuyos miembros deben ejecutar trabajos para que los jóvenes de la región sean devotos de la virgen y no se malinterprete la fe con diversión.
NUEVO ESTATUTO
Mediante una sesión ordinaria, el Comité de Salvaguardia de la Virgen de la Candelaria aprobó un estatuto que consta de 5 capítulos y 40 artículos, en donde se establecen las funciones y acciones que se tomarán para salvaguardar la festividad de todos los puneños.
Uno de los principales puntos es la promoción de las manifestaciones artísticas de las comunidades quechuas y aimaras de la región, de manera que se impida la pérdida de algunas expresiones culturales.
Cabe resaltar que dicho documento incentiva la identificación, documentación, promoción, valoración, investigación y difusión de las diversas manifestaciones relacionadas a la festividad Virgen de la Candelaria.
Comentario sobre post