• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Rosa Cachi: “La artesanía es cultura”

Una entrevista con Rosa Cachi una artesana reconocida de nuestra región

Los Andes Por Los Andes
13/02/2020
in Puno, Sociedad, Vida & estilo
0
Feria se realiza en el parque de las aguas de la ciudad de Puno.

Feria se realiza en el parque de las aguas de la ciudad de Puno.

Por: German Ccari

Pese a sus más de 50 años, Rosa Cachi Zacari mantiene en el rostro la alegría y el ímpetu de una jovencita, cualidad que tal vez influyó en su trabajo, convirtiéndola en una de las más reconocidas artesanas de nuestra región.

Ella se encuentra ahora exponiendo sus productos en la Feria de Artesanía Textil “Manos Mágicas Candelaria 2020”. Sus compañeras, al oír su nombre, reconocen su trayectoria e importancia en el rubro.

Cabe recordar, por otra parte, que Rosa Cachi fue representante de la región en la Federación Nacional de Mujeres Campesinas Artesanas Indígenas Nativas y Asalariadas del Perú (Fermucarinap), la cual, según confiesa, se ha manchado con intereses personales desde la sede central.

Rosa Cachi, artesana.

1.       ¿Dónde nació?

Yo soy de la comunidad de Quilca, del distrito de Zepita, provincia de Chucuito-Juli. Soy artesana desde pequeña, mi mamá es la que me ha enseñado, y no voy a dejarlo porque se trata de nuestra cultura.

2.       ¿Cómo va la venta de artesanías durante los últimos años?

Nosotros, a través de la Mesa de Artesanos, nos organizamos con la Municipalidad Provincial de Puno y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) para realizar ferias anuales año en la ciudad. El año pasado hemos vendido aquí (Parque de la Aguas), y sí hubo venta.

3.       ¿Cuántas ferias realizan al año?

Este año vamos a realizar ocho, similar al año anterior, con la Mesa de Artesanos que agrupa a alrededor de 60 asociaciones de artesanos a nivel regional. Esto, porque algunos no tenemos un lugar fijo para vender nuestros tejidos.

4.       ¿Cómo consiguen la materia prima, la lana?

Seleccionamos la fibra de alpaca, alpaca baby, adulta y más adulta; de acuerdo a la lana se pone precio a las prendas. Nosotros compramos la lana… actualmente el precio se está manteniendo, pero algunas tenemos nuestra propia materia prima (criando alpacas u ovejas), la cual seleccionamos.

5.  Actualmente, ¿cómo es la elaboración de sus teñidos?

Nosotros mismos teñimos con hierbas naturales. Nuestras abuelas y ancestros usaban tintes naturales y seguimos todavía manteniendo esas costumbres, utilizando las flores, hojas de las plantas, etc., sacamos diferentes colores.

  6. ¿Es adecuado el lugar donde están vendiendo sus productos?

En el Parque de las Aguas pasan muchos carros y suele estar vacío; a veces el polvo malogra las prendas. Pedimos a las autoridades, al municipio, que nos asigne un lugar más accesible y cerca al parque Pino, como el jirón Arequipa o el jirón Oquendo.

    7. ¿Agrupan a los artesanos que venden en el puerto muelle?

Los artesanos del puerto vienen a vender y no hay cómo negarles que lo hagan, porque también son artesanos; algunas somos independiente y no tenemos lugar fijo para exponer nuestro trabajo.

     8. ¿Reciben capacitaciones?

Capacitaciones sí tenemos, nos las brinda el municipio de Puno y la Dircetur; eso nos fortalece también para innovar nuestros tejidos.

9. ¿Qué apoyo pedirías al municipio?

A la municipalidad y al Gobierno Regional, decirles que no somos pocas artesanas, somos muchas. La artesanía eso es nuestro sustento; nosotros no estamos estirando la mano así nomás, por lo que pedimos un lugar apropiado para vender.

Finalmente, invito a la población y a los visitantes a la festividad Virgen de la Candelaria 2020, a visitar la feria.

Nosotros los artesanos estamos próximos a celebrar el “Día del Artesano”, que se recuerda cada 19 de marzo, de acuerdo a la Ley 29073; con ese motivo, las artesanas ya estamos programando diversas actividades. 

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Incautaron 10 toneladas de carbón ilegal en San Martín

Publicación posterior

Ruta de carnavales sigue en debate

Relacionadas Noticias

Policiales

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
1.3k
Actualidad

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
2.1k
Política

Hancco pone abogados en cargos de contadores

25 Abril, 2023
6k
Política

Aportantes y “proveedores” del gobernador ahora perciben jugosos salarios

24 Abril, 2023
5.4k
Actualidad

Realizan jornadas de Justicia Itinerante en la provincia de Carabaya

14 Abril, 2023
7.2k
Actualidad

Richard Hancco pone en riesgo construcción de hospital regional

14 Abril, 2023
4.7k
Publicación posterior
La comisión hará respetar expediente técnico.

Ruta de carnavales sigue en debate

Rondas quieren capacitarse para administrar justicia comunitaria.

Rondas se capacitan este viernes en Chacas

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023

Mostbet Casino: gana dinero apostando online

2 Junio, 2023

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023

¿Cómo pasan su tiempo en línea los usuarios peruanos?

29 Mayo, 2023

Noticias recientes

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023
388

Mostbet Casino: gana dinero apostando online

2 Junio, 2023
411

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023
904

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
1.3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (42)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,761)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (1)
  • Juliaca (4,715)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (3)
  • Opinión (314)
  • PAIS (7)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,550)
  • Puno (11,006)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,054)
  • ZONA (1,738)

Últimas noticias

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023

Mostbet Casino: gana dinero apostando online

2 Junio, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436