• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Desastres deja pérdidas económicas en la región

59 mil hectáreas de cultivos de papa y otros productos están en riesgo

Los Andes Por Los Andes
18/02/2020
in Puno, Sociedad, Vida & estilo
0
Cultivos de quinua inundado por el desborde de ríos.

Cultivos de quinua inundado por el desborde de ríos.

Por: Bruno Calsin

Las últimas precipitaciones ocurridas en nuestra región han dejado cuantiosas pérdidas económicas, afectando a miles de familias que se dedican a la agricultura y ganadería, las cuales ahora necesitan urgente ayuda de las autoridades locales, regionales y nacionales.

Según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las lluvias continuarán en esta parte del país, principalmente en las provincias de Lampa, San Román, Melgar y Azángaro.

En ese sentido, se incrementarán los problemas fitosanitarios asociados a la alta humedad ambiental y pudrición del sistema radicular del cultivo, por la acumulación de agua por tiempos prolongados en las parcelas ubicadas en las partes bajas y predios cercanos a los cauces y riberas del lago.

Asimismo, en localidades ubicadas por encima de los 3 mil metros sobre el nivel del mar, es probable que se presenten granizadas que afecten los cultivos, en tanto que en las zonas bajas existe el peligro de que los cauces de las quebradas y ríos se desborden, afectando la actividad agrícola.

Estas condiciones meteorológicas, es preciso añadir, ocasionarían también perjuicios en la actividad ganadera, pues las crías de alpaca recién nacidas sufrirían hipotermia, debido a la prevalencia de lluvias intensas, ráfagas de viento y noches frías, especialmente en zonas altas como Mazocruz.

EVALUACIONES

Según un comunicado de la Dirección Regional Agraria de Puno (DRAP), se están cuantificando los daños, a fin de que en las zonas de mayor afectación se aplique el Seguro Agrario. De manera preliminar, se ha registrado la afectación parcial y total de cultivos de pan llevar (papa, quinua y habas).

Alex Ander Castillo Venegas, representante de la DRAP, tras realizar la constatación de afectaciones, dio a conocer que en la región, en esta campaña agrícola, se han sembrado alrededor de 59 mil hectáreas de cultivo de papa; de quinua, 36 mil 157 hectáreas; y de haba grano seco, 10 mil 630 hectáreas.

Familias perdieron todo por desborde de ríos en la región de Puno.

DESASTRE

Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que a consecuencia de las fuertes precipitaciones pluviales, se produjo el incremento del caudal y posterior desborde de los ríos Inambari y Chichanaco.

Esto afectó decenas de viviendas, el colapso de dos postes de energía eléctrica, muros de contención y vías de comunicación (plataforma de la carretera). Los perjuicios se ubican en el sector Dominical, barrio Los Pinos, del distrito y provincia de Sandia.

80 viviendas y el mismo número de familias necesitan ayuda. El servicio de energía eléctrica, así como una cantidad indeterminada de carretera, en el distrito de Cuyocuyo (Sandia), también requieren atención.

El desborde del río Limbani, por su parte, afectó preliminarmente a 33 viviendas, 3 puentes y 9 hectáreas de cultivo en la zona de Aricoma – Apacheta, distrito de Limbani (Sandia). En la zona sur, de igual forma, se registró el desborde del río Callacame, perjudicando a 30 viviendas, áreas de cultivo y la carretera Huacullani – Juli.

COER

El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Puno, Lipmmamm Escobar Vera, informó que a la fecha se han presentado 107 emergencias en toda la región, entre desbordes, inundaciones y fuertes precipitaciones pluviales, dejando a más de 70 familias damnificadas.

Indicó además que las fuertes lluvias e inundaciones han afectado a 161 familias y 310 personas, mientras que 72 familias y 209 personas fueron damnificadas, aparte que otras 7 personas han fallecido, 339 viviendas quedaron afectadas, 20 viviendas están inhabitables, 51 viviendas han sido destruidas, 4 locales están afectados, y 4 instituciones educativas necesitan atención.

De igual modo, dio a conocer que el 40% del servicio de agua potable ha sido afectado en algunos distritos. “Hay 2 puentes peatonales destruidos y 842 hectáreas de cultivos de pan llevar dañados”, señaló, agregando que esta información fue validada por las agencias agrarias.

El especialista indicó que 3 oroyas fueron destruidas por la crecida de los ríos, así como 6 captaciones de agua potable, en tanto que 12 mil 565 kilómetros de carretera están dañados y 68 medios pecuarios afectados. “Esta información está registrada en el sistema nacional de información de atención de desastres”, remarcó Escobar Vera.

GRP

El gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Puno (GRP), Santos Donato Ramos, indicó que las municipalidades distritales y provinciales deben actuar ante el desborde de los ríos, ya que el GRP no cuenta con presupuesto para ejecutar proyectos de defensas ribereñas.

En ese contexto, señaló que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) viene generando el registro de lugares que se encuentran en riesgo, y que posterior a ello se elaborará el perfil del expediente técnico para implementar las infraestructuras en diferentes provincias de la región.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Peruanos suben al podio en Alemania

Publicación posterior

Retornaron a los entrenamientos

Relacionadas Noticias

Policiales

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
733
Actualidad

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
1.9k
Política

Hancco pone abogados en cargos de contadores

25 Abril, 2023
6k
Política

Aportantes y “proveedores” del gobernador ahora perciben jugosos salarios

24 Abril, 2023
5.3k
Actualidad

Realizan jornadas de Justicia Itinerante en la provincia de Carabaya

14 Abril, 2023
7k
Actualidad

Richard Hancco pone en riesgo construcción de hospital regional

14 Abril, 2023
4.6k
Publicación posterior
El Poderoso se pone fuerte para la fecha 4.

Retornaron a los entrenamientos

Verificación fue al detalle del estado de las habitaciones.

Hoteles con graves deficiencias sanitarias

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023

¿Cómo pasan su tiempo en línea los usuarios peruanos?

29 Mayo, 2023

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023

¿Pueden los smartphones superar en popularidad a las videoconsolas?

9 Mayo, 2023

Noticias recientes

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023
532

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
733

¿Cómo pasan su tiempo en línea los usuarios peruanos?

29 Mayo, 2023
490

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
1.9k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (42)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,761)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (3)
  • Opinión (314)
  • PAIS (7)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,549)
  • Puno (11,006)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,053)
  • ZONA (1,738)

Últimas noticias

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436