• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    ODPE Huancané tiene más locales

    “Proyectos de irrigación son prioridad”

    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Ministra tiene que cumplir promesa

    Jilapa recorrerá la región con Acuña

    Obras se quedan sin dinero

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Denuncias graves en el Sucmmma

    Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

    Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

    Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Denuncian carencia de médicos en Majes

    Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

    Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

    Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

    Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      ODPE Huancané tiene más locales

      “Proyectos de irrigación son prioridad”

      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Ministra tiene que cumplir promesa

      Jilapa recorrerá la región con Acuña

      Obras se quedan sin dinero

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Denuncias graves en el Sucmmma

      Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

      Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

      Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Denuncian carencia de médicos en Majes

      Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

      Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

      Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

      Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

        Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      El coronavirus y la seguridad biólogica en el Perú

      Los Andes Por Los Andes
      21/02/2020
      in Opinión, Sociedad, Vida & estilo
      0
      FOTO: Minsa

      FOTO: Minsa

      Por: Ricardo Soberón

      Desde diciembre del 2019, el mundo atraviesa la generación de una epidemia de alcance global, que al momento de cerrar este artículo ha ocasionado 1380 fallecidos, 60,000 infectados y el aislamiento de 56 millones de personas en China. Impactantes efectos del coronavirus (nombre científico covid 19) sobre la vida y la economía de China, por ejemplo, 280 millones de estudiantes, se encuentran obligados a  estudiar por internet. Se ha reportado en 25 países. Frente a las primeras apreciaciones que el virus se habría originado en mercados de carnes en Wuhan, ahora hay actores que señalan que es producto de la bioingeniería. 

      Adicionalmente, ha ocasionado el temor de países vecinos (cuatro muertes hasta ahora), mientras que Europa y EE.UU han podido evacuar a sus ciudadanos de la ciudad de Wuhan, pero eso no ha ocurrido con los paquistaníes y sudaneses, por citar un ejemplo, de ciudadanos del Tercer Mundo. Una característica de este tipo de situaciones, es que no tienen fronteras y la epidemia ha llegado preliminarmente a Europa. La Organización Mundial de la Salud considera que se requieren US$ 675 millones para financiar un Plan de Acción Global para enfrentar el problema.

      Existe una larga historia de nuestro país en materia de virus: primero con la viruela y la influenza cuando llegaron los españoles a mediados del siglo XVI. En los años 90 los países andinos sufrimos el caso del cólera. Ahora bien, en el caso del coronavirus, el Perú no es ajeno a esta probabilidad y con las limitaciones institucionales de nuestro servicio de salud pública intenta tomar algunas medidas, claramente insuficientes. Tripulantes de cruceros, estudiantes universitarios en la provincia de Hubei, viajeros chinos en el país, esta es la forma como  el coronavirus ha tocado las puertas de Perú.

      Sin embargo, valga la oportunidad para volver sobre un tema en extremo delicado y que puede tener repercusiones. La OMS ha señalado que se necesitan tomar medidas preventivas específicas, de las que carece el Perú. Nuestro país alberga desde 1983, en instalaciones hospitalarias de Lima y de Iquitos, un Proyecto Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales NAMRU VI. Este Proyecto es financiado y es de propiedad del Comando Sur norteamericano, del cual se habla muy poco y que tiene como principal función la investigación y la manipulación de agentes patógenos, supuestamente para conocer enfermedades tropicales como la malaria o de transmisión sexual como el HIV.  El Departamento de Defensa norteamericano tiene hasta 400 laboratorios en el mundo, con niveles de bioseguridad 3 y 4.

      El 13 de septiembre del 2018, la Comisión de Defensa y Orden Interno del Congreso a instancias de la bancada de Nuevo Perù, solicitó información al Ministerio de Defensa sobre el mencionado Programa,  en uso de sus facultades de control político y preocupada por las implicancias para la seguridad nacional en materia de soberanía y de sanidad. Ocho meses después, en mayo del 2019, el pedido fue contestado de forma general, dejando más dudas que certezas sobre la naturaleza y fines del referido Proyecto. La respuesta oficial reconoce su uso en el apoyo de diagnóstico de H1N1 en pandemia de influenza del 2009 así como búsqueda de diagnóstico de virus del ébola. Ni la Marina, ni el sector Defensa, respondieron adecuadamente sobre los motivos por lo que se ha instalado un laboratorio de bioseguridad 3 (BSL3) en territorio peruano. Los responsables de la Marina de Guerra tampoco respondieron adecuadamente sobre las medidas para evitar el uso y experimentos de guerra biológica, a pesar de la existencia de disposiciones internacionales que prohíben este uso. Las preguntas que surgen: ¿Se cumplen las disposiciones del Protocolo de Cartagena en materia de Bioseguridad (2004) y de la Ley 27104 de Prevención de Riesgos derivados del Uso de Biotecnología? Urgente saberlo.

      Analista internacional

      Publicación anterior

      Comienza la ilusión

      Publicación posterior

      Hoy definen presupuesto para carnavales en Puno

      Relacionadas Noticias

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19
      Arequipa

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      24 Febrero, 2021
      44
      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021
      Arequipa

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      24 Febrero, 2021
      35
      Juliaca

      Denuncias graves en el Sucmmma

      23 Febrero, 2021
      40
      Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena
      Arequipa

      Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

      23 Febrero, 2021
      40
      Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa
      Arequipa

      Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      23 Febrero, 2021
      31
      Denuncian carencia de médicos en Majes
      Arequipa

      Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

      23 Febrero, 2021
      30
      Publicación posterior
      lanzamiento de los carnavales, la actividad se realizó en la Casa de la Cultura, hasta donde acudieron diversas personalidades.

      Hoy definen presupuesto para carnavales en Puno

      Actividad. Se llevó a cabo en el Gobierno Regional.

      La región Puno sí consume mercurio

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      23 Febrero, 2021

      Castillo le gana a Lescano

      16 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

      23 Febrero, 2021

      Aparatoso choque deja un fallecido

      25 Febrero, 2021

      Varón asaltaba con 2 armas de fuego

      25 Febrero, 2021

      Exigen reinicio de asfaltado de calles

      25 Febrero, 2021

      4 “lanceros” caen en pleno ataque

      25 Febrero, 2021

      Pide ayuda para sepultar a familia

      25 Febrero, 2021

      Noticias recientes

      Aparatoso choque deja un fallecido

      25 Febrero, 2021
      117

      Varón asaltaba con 2 armas de fuego

      25 Febrero, 2021
      87

      Exigen reinicio de asfaltado de calles

      25 Febrero, 2021
      35

      4 “lanceros” caen en pleno ataque

      25 Febrero, 2021
      79
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,954)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,704)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,438)
      • Política (2,576)
      • Puno (8,343)
      • Sociedad (6,144)
      • Sociedad (3,525)
      • Vida & estilo (2,329)
      • webPortada (5,972)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Aparatoso choque deja un fallecido

      25 Febrero, 2021

      Varón asaltaba con 2 armas de fuego

      25 Febrero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436