• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Análisis iconológico “La muerte de Charlotte”

Los Andes Por Los Andes
23/02/2020
in Puno
0

Por: Wilber Wilson Quispe Velásquez (Moyas)

80 x 60 Óleo sobre lienzo

Víctor Humareda Gallegos 1980-1986

Cuando Humareda trabaja la obra de arte, “El Arlequín, la muerte y Charlotte”, se apropia de su personalidad y él mismo se representa como la muerte y se emula como Arlequín. Hasta entonces (1986), Humareda ya había producido incesantes obras de artes relativas a la muerte, a los arlequines y a las prostitutas, por tanto, esta última obra tiene relación con la época cuando Humareda sufre de cáncer a la garganta (1983), y por tal se presenta como autorretrato, con su sombrero de copa.

Además, esta obra notoriamente es una apropiación artística de sus propios trabajos, transformando su contexto y su forma. La otra versión sería que los personajes del cuadro se apropian de la personalidad de Humareda.

En la Universidad Nacional Autónoma de México, específicamente en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, Carlos A. Hernández Marmolejo, en el 2009, en la tesis “Práctica apropiacionista en las artes plásticas actuales”, señala en una de sus conclusiones: “La técnica consistente en la adopción de objetos e imágenes que no son obra de arte, para transformarlas en éste mediante una simple decisión, se conoce en la actualidad como «apropiación artística». En este campo Carlo Carrá, Duchamp y Picasso fueron los pioneros. También es apropiación el uso del trabajo de los demás —en parte o en su totalidad— para usarlo en el propio trabajo creativo mediante la transformación de su material, la forma y el contexto. Aunque el discurso de originalidad reprime y desacredita el discurso de la copia, tanto la vanguardia y el modernismo dependen de esta represión”.

Humareda genialmente plasma en el espacio pictórico o lienzo el “desdoblamiento de la personalidad” en tres: uno, como artista-pintor-observador, el otro como Arlequín, y el tercero como representante de la muerte; no porque Humareda sufra trastorno en su conciencia de su “unidad como yo”, más bien plasma para la posterioridad este dilema psicológico y filosófico, para que la humanidad pueda discernir estos estados de desdoblamiento; todo ello porque Humareda siempre se ha identificado con los arlequines como su “alter ego”; de esta manera, duplica su personalidad como Arlequín, pero esta vez en contraposición de Humareda (La muerte) que ya está en edad avanzada, representa al Arlequín en completa juventud, que lo está abrazando. Esta forma dual de “retratarse psicológicamente” es creatividad del genio de Humareda. Si bien Velásquez en su tiempo se pintó como autorretrato, sin emular a otros personajes, en su obra “Las Meninas”, a diferencia de esta obra Humareda se autorretrata como la muerte y como su personaje, su otro yo, su “alter ego”: el Arlequín. No debemos olvidar que el Arlequín, el bufón y el payaso, son un mismo personaje: títeres, graciosos, chistosos, bromistas, alegres, joviales; a la vez son personajes representantes del mamarracho, haciendo el ridículo en mucho de los casos. Humareda, para enfrentar a la vida a través de sus pinturas emulaba en el dibujo y el color a estos personajes, y a las prostitutas, mendigos, trasuntando la verdadera realidad de la vida de estos personajes; a tal punto, que se tomaba fotografías bailando. Precisamente, en la fotografía que aparece en la ilustración el arlequín desde un cuadro está observando a Humareda en pleno desarrollo de un baile con su bastón, lo que implica que el danzarín es escena, es real, y el público es el Arlequín; aquí hay dos espacios que cambian o alternan. Hasta en ello fue un genio, es decir, al concebir y construir el espacio dual o doble espacio.

La loca Charlotte La muerte, Humareda

“LOS ARLEQUINES DE HUMAREDA”

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Omar Aramayo: “En la pintura de Humareda hay humanidad”

Publicación posterior

Víctor Humareda. La limonada del maestro

Relacionadas Noticias

Policiales

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
1.7k
Actualidad

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
2.1k
Política

Hancco pone abogados en cargos de contadores

25 Abril, 2023
6.1k
Política

Aportantes y “proveedores” del gobernador ahora perciben jugosos salarios

24 Abril, 2023
5.5k
Actualidad

Realizan jornadas de Justicia Itinerante en la provincia de Carabaya

14 Abril, 2023
7.3k
Actualidad

Richard Hancco pone en riesgo construcción de hospital regional

14 Abril, 2023
4.7k
Publicación posterior

Víctor Humareda. La limonada del maestro

La Leyenda llamada Víctor Humareda

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023

El legado de los superdeportivos: apostando por la velocidad y el lujo sobre ruedas

5 Junio, 2023

Apuestas deportivas Perú | ¿Por qué las casas de apuestas se han vuelto tan populares?

5 Junio, 2023

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023

Noticias recientes

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023
215

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023
199

El legado de los superdeportivos: apostando por la velocidad y el lujo sobre ruedas

5 Junio, 2023
132

Apuestas deportivas Perú | ¿Por qué las casas de apuestas se han vuelto tan populares?

5 Junio, 2023
176
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (44)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,763)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (2)
  • Juliaca (4,715)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (4)
  • Opinión (314)
  • PAIS (11)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,551)
  • Puno (11,006)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,055)
  • ZONA (1,738)

Últimas noticias

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436