Personal de la Empresa Nacional de la Coca S.A. (Enaco), con el apoyo de los efectivos policiales, ejecutó el operativo “Fortalecer la Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas – Hoja de Coca”, logrando incautar cerca de dos toneladas de hoja de coca ilegal.
Sin embargo, durante el operativo, vecinos y pobladores mostraron su molestia, ya que dicha mercadería pertenecía a comerciantes minoristas, que venden la hoja ancestral por kilo a personas que la consumen para la famosa “chaccha”.
Además, indicaron que con llegada de más efectivos policiales a dicho operativo, solo abusaron de la gente pobre, que trabaja diario para llevar comida a su familia. En ese marco, los criticaron por no actuar con la misma rudeza con las cantinas y bares clandestinos, donde se reúnen personas de dudosa reputación.
OPERATIVO POLICIAL
Un promedio de 150 efectivos de la PNP de diferentes comisarías realizaron el operativo policial, con la participación del jefe de la sucursal de Enaco Juliaca, Alfredo Flores Seijas, además del supervisor de Fiscalización, Guido Figueroa Medina.
Aproximadamente a las 06:30 horas de ayer, en las inmediaciones del pasaje Ferrocarril con el jirón Ferrocarril, los policías sorprendieron a los comerciantes, incautándoles decenas de bolsas de hoja de coca, las cuales llevaron a las instalaciones del complejo Policial Santa Rosa, ubicado en la salida a Puno.
Durante la acción, los efectivos policiales realizaron disparos al aire, además de lanzar bombas lacrimógenas para dispersar a los comerciantes que, molestos por la abusiva intervención, intentaban recuperar su mercancía.

DETENIDOS
Tras el operativo, se intervino a seis personas: Carmen Flores Condori (38), Magdalena Castro Díaz (25), Jushara Suca Cornejo (44), Fredy Jaime Flores Condori (38), Patricio Ticona Quispe (48), y David Rufino Greta Narvaez (46), los cuales son acusados por el presunto delito de violencia y resistencia a la autoridad.

CONTEO
El Ministerio Público, representado por Flor de María Ramos Medina, fiscal adjunto Antidrogas de la Fiscalía Especializada de Tráfico Ilícito de Drogas de Juliaca, indicó que se incautó un total de 172 bolsas y sacos de hoja de coca, con un peso total de mil 816 kilos aproximadamente.
ENACO
Por su parte, el supervisor de Fiscalización de Enaco Juliaca, Guido Figueroa Medina, indicó que en 1978 el Estado peruano empadronó a los productores de hoja de coca y se les hizo la entrega de un certificado de nacimiento de la planta en mención.
Desde ese entonces, explicó, está prohibido la plantación de hoja de coca, por lo que San Gabán y Sandia son valles ilegales, ya que no se sabe a dónde va a parar la hoja de coca; es por ello que cumplieron con el trabajo de la incautación.
Comentario sobre post