Mediante el decreto supremo N° 031-2020-PCM, el poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Ayacucho, Cusco y Puno, afectados por intensas lluvias, a fin de que se ejecuten las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.
La medida, que tendrá una vigencia de 60 días calendario, comprende a los distritos de Asillo, en la provincia de Azángaro; Macarí y Nuñoa, en la provincia de Melgar; y el distrito de Huacullani, en la provincia de Chucuito, todos en el departamento de Puno.
También alcanza, a los distritos de Colta y Pausa, ubicados en la provincia de Páucar del Sara Sara, en el departamento de Ayacucho; así como en los distritos de Písac y Santa Teresa, localizados en las provincias cusqueñas de Calca y La Convención, respectivamente.
El dispositivo legal, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, indica que los Gobiernos Regionales de Ayacucho, Cusco y Puno, y los gobiernos locales mencionados, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) continuarán ejecutando las acciones inmediatas y necesarias destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación en caso amerite.
Estas intervenciones contarán con la participación de los Ministerios de Salud; de Educación; Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Transportes y Comunicaciones; del Interior; de Defensa; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; de Trabajo y Promoción del Empleo; y de Energía y Minas, así como otras entidades competentes en cuanto les corresponda.
El Decreto Supremo lleva la firma del presidente de la República, Martín Vizcarra; y está refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, y por los titulares de los ministerios mencionados.

Fuente: Andina
Comentario sobre post