• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión
    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Ministra tiene que cumplir promesa

    Jilapa recorrerá la región con Acuña

    Obras se quedan sin dinero

    Minsa asume control de Diresa

    ¿Irregular vacunación?

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Denuncias graves en el Sucmmma

    Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

    Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

    Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Denuncian carencia de médicos en Majes

    Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

    Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

    Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

    Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión
      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Ministra tiene que cumplir promesa

      Jilapa recorrerá la región con Acuña

      Obras se quedan sin dinero

      Minsa asume control de Diresa

      ¿Irregular vacunación?

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Denuncias graves en el Sucmmma

      Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

      Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

      Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Denuncian carencia de médicos en Majes

      Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

      Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

      Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

      Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

        Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Funcionarios del GRP son desaprobados por el pleno

      Consejo. En la sesión ordinaria desarrollada ayer, los funcionarios fueron duramente cuestionados.

      Los Andes Por Los Andes
      28/02/2020
      in Puno, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
      0
      Sesión de Consejo regional.

      Sesión de Consejo regional.

      Por: Bruno Calsin

      La sesión ordinaria del Consejo Regional realizada ayer contó con la participación de varios funcionarios del Gobierno Regional de Puno (GRP), los cuales informaron al pleno sobre los planes de acción y actividades que desempeñan.

      De la sesión participaron los funcionarios Narda Castillo, jefa de la Oficina de Supervisión y Liquidación; Waldemar Mamani, gerente de Infraestructura; y Enrique Almonte, jefe de Recursos Humanos.

      Castillo informó que muchas obras estuvieron paralizadas porque no han tenido el adecuado expediente técnico. “En las anteriores gestiones parece que las obras han empezado por una situación de popularidad o presión social”, expresó.

      Otra de las dificultades que se tiene en esta área, dijo, es el presupuesto, que es muy ínfimo para los gobiernos regionales. En consecuencia, señaló que ya se tiene en ejecución, para este año, las obras por administración directa y por contrata.

      Señaló que son las siguientes: por la Gerencia Regional de Infraestructura, 3 obras; por la Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente, 8 obras; Prorridre, 5; PETT, 1; Pradera, 3; Pecsa y DRA, 2; entre otras dependencias, que hacen un total de 70 obras programadas para el presente año.

      CONSEJEROS

      El consejero por la provincia de Huancané, Germán Alejo, sostuvo que el GRP está en manos de la incapacidad y la improvisación, pues los gerentes no presentaron planes consistentes.

      “Ni siquiera el gerente de mayor preponderancia, que es el de Infraestructura, ha traído su plan, hecho que refleja una total improvisación de parte de los funcionarios”, mencionó.

      Severo Flores, consejero por Puno, indicó también que no se tiene un gasto de ejecución presupuestal en proyectos. “Sin embargo, hablan de competencias, de estudios y perfiles; lo único claro que demuestra el Gobierno Regional es incompetencia e incapacidad”, expresó.

      Por su parte, Fredy Rivera, de Chucuito-Juli, lamentó que no haya resultados en la ejecución de obras. “¿El gobernador regional y sus funcionarios están trabajando por la región o están aprovechando para sus intereses particulares?”, interrogó.

      A su turno, Jorge Zúñiga, también consejero por Puno, manifestó que el coliseo de Salcedo debe terminarse el 31 de diciembre de este año. “Veo que están agregando dos meses más; a este paso vamos a estar peor que el año pasado”, remarcó.

      Misión y Liquidación; Waldemar Mamani, gerente de Infraestructura; y Enrique Almonte, jefe de Recursos Humanos.

      Castillo informó que muchas obras estuvieron paralizadas porque no han tenido el adecuado expediente técnico. “En las anteriores gestiones parece que las obras han empezado por una situación de popularidad o presión social”, expresó.

      Otra de las dificultades que se tiene en esta área, dijo, es el presupuesto, que es muy ínfimo para los gobiernos regionales. En consecuencia, señaló que ya se tiene en ejecución, para este año, las obras por administración directa y por contrata.

      Señaló que son las siguientes: por la Gerencia Regional de Infraestructura, 3 obras; por la Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente, 8 obras; Prorridre, 5; PETT, 1; Pradera, 3; Pecsa y DRA, 2; entre otras dependencias, que hacen un total de 70 obras programadas para el presente año.

      CONSEJEROS

      El consejero por la provincia de Huancané, Germán Alejo, sostuvo que el GRP está en manos de la incapacidad y la improvisación, pues los gerentes no presentaron planes consistentes.

      “Ni siquiera el gerente de mayor preponderancia, que es el de Infraestructura, ha traído su plan, hecho que refleja una total improvisación de parte de los funcionarios”, mencionó.

      Severo Flores, consejero por Puno, indicó también que no se tiene un gasto de ejecución presupuestal en proyectos. “Sin embargo, hablan de competencias, de estudios y perfiles; lo único claro que demuestra el Gobierno Regional es incompetencia e incapacidad”, expresó.

      Por su parte, Fredy Rivera, de Chucuito-Juli, lamentó que no haya resultados en la ejecución de obras. “¿El gobernador regional y sus funcionarios están trabajando por la región o están aprovechando para sus intereses particulares?”, interrogó.

      A su turno, Jorge Zúñiga, también consejero por Puno, manifestó que el coliseo de Salcedo debe terminarse el 31 de diciembre de este año. “Veo que están agregando dos meses más; a este paso vamos a estar peor que el año pasado”, remarcó.

      Publicación anterior

      Joven es encontrado inconsciente en la calle

      Publicación posterior

      Puno: siembran 5,000 plantones de pino, queñua, eucalipto y ciprés en comunidad altoandina

      Relacionadas Noticias

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19
      Arequipa

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      24 Febrero, 2021
      35
      Policiales

      Chofer denuncia abuso de autoridad

      24 Febrero, 2021
      71
      Policiales

      Piden retirar de vía a “Aswanqari”

      24 Febrero, 2021
      50
      Policiales

      Intervienen a dos por feroz agresión

      24 Febrero, 2021
      48
      Policiales

      Mujer estaba perdida en descampado

      24 Febrero, 2021
      67
      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021
      Arequipa

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      24 Febrero, 2021
      30
      Publicación posterior
      Foto: Andina

      Puno: siembran 5,000 plantones de pino, queñua, eucalipto y ciprés en comunidad altoandina

      Machu Picchu es el principal atractivo turístico del Perú y una de las siete nuevas maravillas del planeta. (Andina).

      Machu Picchu: camino Inca se reabrirá el 16 de marzo tras trabajos de mantenimiento

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      23 Febrero, 2021

      Castillo le gana a Lescano

      16 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

      23 Febrero, 2021

      Infringen normas sanitarias

      24 Febrero, 2021

      ¿Policías asaltantes?

      24 Febrero, 2021

      Realizan plantón contra municipio

      24 Febrero, 2021

      Exigen renuncia de funcionarios

      24 Febrero, 2021

      300 comerciantes perderían puesto

      24 Febrero, 2021

      Noticias recientes

      Infringen normas sanitarias

      24 Febrero, 2021
      48

      ¿Policías asaltantes?

      24 Febrero, 2021
      103

      Realizan plantón contra municipio

      24 Febrero, 2021
      34

      Exigen renuncia de funcionarios

      24 Febrero, 2021
      38
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,954)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,696)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,428)
      • Política (2,574)
      • Puno (8,327)
      • Sociedad (6,144)
      • Sociedad (3,516)
      • Vida & estilo (2,329)
      • webPortada (5,969)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Infringen normas sanitarias

      24 Febrero, 2021

      ¿Policías asaltantes?

      24 Febrero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436