• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Revocatoria a paso firme

    Candidato pide que defendamos el litio

    Pretende reformar sistema tributario

    Desconoce estado de obra del MNB

    Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

    Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

    Alejo pide comprar vacunas Sputnik V

  • Policiales
  • Deportes
    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    El Estado subsidiará pago de planillas para que trabajadores gocen de beneficios laborales

    El Estado subsidiará pago de planillas para que trabajadores gocen de beneficios laborales

    Hasta S/440 mil de multa para colegios privados que incumplan reglamento del Minedu

    Hasta S/440 mil de multa para colegios privados que incumplan reglamento del Ministerio de Educación

    Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

    Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

    Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

    Arequipa: Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

    Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

    Camaná: Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

    Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

    Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

    Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      909 trabajadores recibirán vacuna

      Fortalecerán a 150 mil familias

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Revocatoria a paso firme

      Candidato pide que defendamos el litio

      Pretende reformar sistema tributario

      Desconoce estado de obra del MNB

      Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

      Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

      Alejo pide comprar vacunas Sputnik V

    • Policiales
    • Deportes
      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      El Estado subsidiará pago de planillas para que trabajadores gocen de beneficios laborales

      El Estado subsidiará pago de planillas para que trabajadores gocen de beneficios laborales

      Hasta S/440 mil de multa para colegios privados que incumplan reglamento del Minedu

      Hasta S/440 mil de multa para colegios privados que incumplan reglamento del Ministerio de Educación

      Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

      Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

      Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

      Arequipa: Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

      Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Camaná: Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

      Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

      Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        909 trabajadores recibirán vacuna

        Fortalecerán a 150 mil familias

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      La militarización del lenguaje genera violencia

      Los Andes Por Los Andes
      16/04/2020
      in Opinión, Puno, Sociedad
      0

      Por: Luis Chávez Rodríguez 

      En todo el mundo la confrontación contra un enemigo que no se llega a conocer del todo continúa y como el agresor no da la cara los dos bandos están personalizados en nosotros mismos: los seres humanos que habitamos el planeta. En el Perú la militarización del lenguaje gubernamental para enfrentar una crisis sanitaria, detallado por Carla Granados en Noticias Ser, se sigue exaltando y se está dando paso de la retórica a la acción. Las metáforas de guerra que se han impuesto como base para la elaboración de los discursos sobre el coronavirus están siendo replicadas con mensajes audiovisuales y videos publicitarios de las fuerzas armadas, que nos muestran una confrontación  con tanques y pertrechos militares contra el coronavirus. Este discurso ha tenido, en escala nacional, un correlato paralelo con imponentes desfiles militares del ejército peruano, cargando fusiles con bayonetas y entonando enérgicos cánticos de campaña tanto en las calles periféricas de Lima y en provincias, como ha sido registrado y difundido, semanas atrás por los medios masivos de comunicación.

      Del mismo modo, no hay lugar, en el país, donde no se hable de la guerra contra el coronavirus, cuyo frente de vanguardia es el sector Salud de la mano con el Ejército como lo muestran las conferencias de prensa que están llevando a cabo por los gobernadores y alcaldes del país, y en algunas partes del país, esta violencia discursiva amenaza con pasar del dicho al hecho.

      Como es de suponer, el discurso de la guerra, por su fácil adecuación a cualquier situación de conflicto y por la proclividad del poder a imponerse con el autoritarismo no es exclusivo del Perú. El centro de este discurso bélico, con claro tinte político, tiene en Donald Trump su principal emisor, quien desde sus conferencias de prensa ha dado a conocer al mundo entero la escenificación del discurso de la guerra y del poder, precisamente, en medio de la crisis de la pandemia. Días antes de que en nuestro país se conformara el “Comando de operaciones Covid-19” y nuestros soldados salieran a desfilar en las calles limeñas, Trump anunció el despliegue de imponentes barcos hospitales de la Armada norteamericana a las costas de Nueva York y California para apoyar a los hospitales colapsados y, acto seguido, dispuso el desplazamiento de buques y aviones de guerra hacia las aguas del Caribe con la intención de enfrentar a un supuesto complot narcoterrorista que amenaza, conjuntamente con el coronavirus, la tranquila vida norteamericana. Del mismo modo los “Think tanks” más connotados, como el neoconservador,  American Enterprise Institute (AEI), ha elaborado el National Coronavirus Responde que al parecer será la norma global a seguir en la próxima etapa de la pandemia. La tan deseada normalización post-coronavirus, ya está diseñada y sus planteamientos están siendo divulgados, por sus sucursales como la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), en el contexto hispano.

      Volviendo a nuestro país, es evidente, por una parte, que el ejército y la policía están trabajando obedientemente para mantener las disposiciones necesarias impuestas por el Gobierno, trabajo que resulta un complemento importantísimo en el tratamiento de la emergencia sanitaria, como lo están haciendo también las rondas campesinas y los servicios de serenazgo municipal que se han sumado a la labor de resguardo de los puntos de control sanitario en las entradas de las localidades rurales. Pero al mismo tiempo se está dando también una confrontación que en muchos casos está derivando en el uso de la violencia física. La retórica militarizada en primer lugar confunde a los pobladores y luego convalida la confrontación violenta que ya comienza a exacerbarse a estas alturas del aislamiento.

      Radio Bongará ha difundido imágenes en las cuales se puede ver el castigo físico que se le hace a una mujer, a quien dan de  a latigazos mientras la hacen saltar de cuclillas por no acatar el aislamiento social. Esta situación se dio en la frontera de Amazonas y San Martín. Del mismo modo, imágenes de muy mal recuerdo, nos muestran medios de comunicación como Sentra TV /canal 7 de Pasco) que cubrió las negociaciones entre autoridades gubernamentales, custodiadas por el ejército con líderes de las comunidades nativas para establecer los puntos de control en las carreteras que atraviesan territorios indígenas. Esta áspera negociación se dio entre las autoridades municipales de Puerto Bermudas y Villa Rica  y los comuneros asháninkas y yáneshas donde el mediador del conflicto, como en otros muchos casos, era el ejército manejando el mismo lenguaje pandémico-militar.  

      Una muestra mucho más violenta se presentó en la comunidad de Huampani del distrito de Cenepa, provincia de Condorcanqui, Amazonas, en donde se han hecho públicas denuncias a miembros del Ejército Peruano, quienes vienen siendo acusados por abuso sexual. La situación ha llegado al tal punto que las propias comunidades han tomando, de modo autónomo, medidas  anti-militarización. En plataformas de internet como “Vigilante Amazónico” o Servindi se registran estos conflictos, que a la letra dicen: “Los comuneros, liderados por el jefe de la comunidad y el alcalde del distrito de Cenepa, han acordado el retiro de los militares del BIS-69 por acusaciones de presuntas violaciones sexuales a mujeres de la comunidad”. Más adelante señalan, “A pesar de estas medidas adoptadas, el día 9 de abril cuatro militares del Batallón del Ejército Chávez Valdivia (BIS 69) intentaron cruzar la comunidad. Ante ello las rondas comunales los detuvieron, los pusieron en un calabozo y los obligaron a retornar en peque peque”. Todo esto en un contexto en el que pueblos wampís y awajún del distrito de Santiago, cansados ya de solicitar ayuda médica al gobieno peruano, están acudiendo a la comunidad internacional para buscar apoyo frente a la amenaza mortal que se cierne sobre ellos y que la están expresando a través de pedidos al Gobiernos en todos los medios de prensa.

      Estos son los extremos que están viviendo las áreas rurales y las comunidades nativas amazónicas, que evidentemente no se dan en las ciudades, donde el ojo público ayuda en hacer vigilancia a los vigilantes, pero más allá de las murallas urbanas las repercusiones de los discursos indiscriminados que se están implementando desde el gobierno central se están materializando en una violencia flagrante e inaceptable. Este es el peligro que trae perder de vista la función específica de cada dependencia gubernamental, por causa de la promiscuidad retórica que se está produciendo entre el sector Salud y el Ejército. 

      Esta retórica militarizada que se ha propagado, conjuntamente con el coronavirus, con mayor énfasis en el continente americano, no educa al pueblo que se quiere proteger. En el Perú, muy especialmente, despierta más bien, recuerdos frescos y terribles. Nosotros no podemos seguir imitando ciegamente esta retórica beligerante. La violencia contenida en este tipo de lenguaje, busca un sometimiento ciego a la norma y su carácter represivo está dando lugar a una tensión innecesaria que podría desencadenar en más problemas que, conjuntamente a la frustración, el miedo y el desabastecimiento de los alimentos, que también ya se siente como otra amenaza, se pueden sumar peligrosamente a la pandemia

      Publicación anterior

      Futuro nuestro: a un mes de cuarentena

      Publicación posterior

      Región Puno llega a la decena de infectados

      Relacionadas Noticias

      Policiales

      Multan a hospedaje convertido en cantina

      6 Marzo, 2021
      124
      Policiales

      Piden apoyo para madre que padece enfermedad

      6 Marzo, 2021
      62
      Policiales

      Ladrones hurtan llave de camioneta

      6 Marzo, 2021
      50
      Puno

      Joven intenta quitarse la vida

      6 Marzo, 2021
      273
      Puno

      25 mil árboles más en manos de la DRA

      6 Marzo, 2021
      32
      Puno

      Crean psicología en la UNA Puno

      6 Marzo, 2021
      81
      Publicación posterior

      Región Puno llega a la decena de infectados

      Insisten en la destitución del director de la Diresa

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Sentencia a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      Sentencian a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      3 Marzo, 2021

      Caminó sola hasta Cusco

      4 Marzo, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      3 Marzo, 2021

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      UNA se solidariza con los bolivianos

      A más de S/30 millones se elevó costo de eje vial Jerusalén-San Juan de Dios

      A más de S/30 millones se elevó el costo del eje vial Jerusalén-San Juan de Dios

      Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Camaná: Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Multan a hospedaje convertido en cantina

      6 Marzo, 2021

      Piden apoyo para madre que padece enfermedad

      6 Marzo, 2021

      Ladrones hurtan llave de camioneta

      6 Marzo, 2021

      Auto impacta poste tras despiste en vía

      6 Marzo, 2021

      Joven intenta quitarse la vida

      6 Marzo, 2021

      Noticias recientes

      Multan a hospedaje convertido en cantina

      6 Marzo, 2021
      124

      Piden apoyo para madre que padece enfermedad

      6 Marzo, 2021
      62

      Ladrones hurtan llave de camioneta

      6 Marzo, 2021
      50

      Auto impacta poste tras despiste en vía

      6 Marzo, 2021
      35
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,995)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,694)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,742)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,502)
      • Política (2,594)
      • Puno (8,452)
      • Sociedad (6,155)
      • Sociedad (3,579)
      • Vida & estilo (2,331)
      • webPortada (6,005)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Multan a hospedaje convertido en cantina

      6 Marzo, 2021

      Piden apoyo para madre que padece enfermedad

      6 Marzo, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436