• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

La cuarentena continua con flexibilidades

Los Andes Por Los Andes
23/05/2020
in Puno, Sociedad, webPortada
0

En un pronunciamiento donde no permitió las preguntas acostumbradas de los medios de comunicación, el presidente Martín Vizcarra informó que el estado de emergencia nacional se extenderá hasta el 30 de junio. 

Informó que su Gobierno aprobó un decreto supremo titulado “Ciudadanía hacia una nueva convivencia social”, el cual contiene detalles de la prórroga del aislamiento y la inmovilización social obligatorio en todo el país.

Explicó que el decreto hace referencia directa a una extensión de la cuarentena hasta el 30 de junio, pero con “modificaciones” y “flexibilidades” en algunas actividades del sector servicios y en otras contempladas en Salud, Economía y Defensa.

FLEXIBILIDAD 

El presidente Vizcarra informó que como parte del Decreto Supremo que extiende el estado de emergencia hasta el 30 de junio se habilitará parte de las actividades económicas está además sujeta al plan de reactivación económica.

«Flexibilidades para que las familias que están en sus casas y que solo pueden salir para lo necesario, tengan mejores y mayores facilidades para su vida diaria pero bajo protocolos de salubridad y evitar la conglomeración», explicó al presidente.

Así, las actividades mencionadas podrán iniciar las actividades el lunes 25 de mayo pero bajo estrictos parámetros de salubridad. A su vez, este nuevo escenario coincide con la Fase 2 del programa de reactivación económica nacional.

TOQUE DE QUEDA

El presidente Martín Vizcarra anunció que la inmovilización social obligatoria a partir del lunes 25 de mayo, será entre las 21.00 y 4.00 horas desde este lunes 25 de mayo, en el marco del estado de emergencia que se amplía hasta el 30 de junio.

El nuevo horario, regirá a nivel nacional con excepción de ocho regiones como; Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayali, Ica y tres provincias de la costa de Áncash: Santa, Casma y Huarmey, donde será desde las 18.00 horas hasta las 4.00 horas.

Dichas jurisdicciones, señaló el jefe del Estado, tienen un trato diferenciado debido al nivel de contagio de covid-19 que registran a la fecha. Los nuevos horarios, agregó, buscan que el ciudadano tenga más tiempo durante el día para hacer sus trámites.

DESPIES

Reactivación económica

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, señaló que la próxima semana se ampliará la lista de actividades y que se acelerarán las medidas para la reactivación económica en el país de la mano de la contención.

“Tenemos un balance de la fase 1, por ejemplo, hay unos 40 proyectos mineros aprobados, el Ministerio de la Producción (Produce) ya aprobó el 100% de la cuota de pesca y el Ministerio de Vivienda tiene 200 proyectos inmobiliarios ya aprobados”, dijo.

A continuación, refirió que han sido conscientes de los espacios de mejora y que en la fase 2 que se inicia existe un componente que busca incrementar el bienestar de los ciudadanos, por lo que se está autorizando actividades como los servicios técnicos y profesionales para el mantenimiento del hogar.

Alva informó que la próxima semana, previa evaluación de la comisión creada, ampliarán la lista de actividades y además propondrán una serie de mejoras en los procesos para simplificar y brindar mayor celeridad a la reactivación económica.

INFOGRAFÍA

Servicios que se aperturará este Lunes:

  • Los servicios de comercio electrónico para la venta de vestuario, calzado y electrodomésticos. Además la venta de útiles escolares y artículos de oficina.
  • Servicio de apoyo al diagnostico: odontología, rehabilitación física, reproducción humana, veterinaria y servicios diferentes relacionados a la detección de la Covid-19.
  • Servicios de aplicación móviles prestados por terceros para reparto a domicilio
  • Servicios técnicos: informática, gasfitería, electricidad, carpintería, lavandería, mantenimientos de artefacto y reparaciones.
  • Peluquerías y cosmetologia.
  • Actividades deportivas profesionales que no impliquen contacto físico directo.

Futbol profesional

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Abandonaban puestos laborales

Publicación posterior

Tibios cambios en Electro Puno

Relacionadas Noticias

Puno

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022
80
Política

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022
96
Puno

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022
367
Policiales

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022
572
Puno

Nuñoa se opone a labores de Minsur, denuncian que empresarios se reúnen a espaldas del pueblo

20 Mayo, 2022
176
Política

Puno: Movimientos afines a rector ganan elecciones en la UNA en el primer día de jornada electoral con docentes, graduados y administrativos

20 Mayo, 2022
186
Publicación posterior

Tibios cambios en Electro Puno

Pobladores de Coata solicitan ampliación de dotación de agua

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022

Noticias recientes

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022
80

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022
107

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022
96

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022
367
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Arequipa (4,445)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,670)
  • Lima (747)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,767)
  • Política (3,459)
  • Puno (10,840)
  • Sociedad (7,650)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,422)
  • webPortada (6,820)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436