Ante la acelerada propagación del coronavirus en la región, el Colegio Médico del Perú Consejo Regional XIV Puno, propone aplicar cercos epidemiológicos comunitarios en diversos sectores, indicó el decano Vidmard Mengoa Herrera.
Asimismo, recordó que Manuel Núñez Butrón fue el primero en aplicar la atención primaria de salud en el mundo, por lo que en estos tiempos de pandemia es importante rescatar la atención primaria de salud. “Ante el fracaso que ha tenido la cuarentena, una estrategia es trabajar con cercos comunitarios”, dijo.
El enfoque predominantemente hospitalario que está promoviendo el Ministerio de Salud (Minsa), en medio de la pandemia, ha sobrecargado la demanda de los hospitales. “Están colapsando, faltan camas de UCI, no hay medicamentos vitales, hay carencia de oxígenos; eso ha generado la sobreexposición al riesgo de contagio del personal de salud”, expresó.
Dijo que, hasta la fecha, han fallecido 64 médicos, en tanto que hay más de mil 800 médicos contagiados. “Viendo todos estos temas, se ha visto como una estrategia los cercos comunitarios, básicamente se trabaja con la participación de las organizaciones sociales de base y gobiernos locales”, refirió.
Finalmente, advirtió que el número real de infectados en la región es mucho más alto que las cifras que emite el Comando Covid-19; asimismo, dijo que vienen realizando coloquios virtuales con la exposición del médico infectólogo Augusto Tarazona y los alcaldes de Puno y Juliaca.
Comentario sobre post