• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

    Declaran por caso Aymarazo

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Nos cuidan sin apoyo

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

      La cultura de la arborización

      “El escritor captura la esencia de ser peruano”

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

      Declaran por caso Aymarazo

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Nos cuidan sin apoyo

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

        Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

        La cultura de la arborización

        “El escritor captura la esencia de ser peruano”

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Hablando de candidaturas

      Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
      28/09/2020
      in Arequipa, Política, Sociedad
      0

      ¿“Puro adefesio”?

      Por: Luis Sánchez

      En Arequipa converso con don Guillermo Aquino, tendero de barrio que vive de sus diálogos con la gente que le compra. Sexagenario con simple colegio secundaria, tiene a cambio algo que la intelectualidad super titulada ha perdido en grado lamentable: sentido común.

      ¿Qué le parecen los candidatos don Guillermo? Su respuesta suena llana y mortal: “! puro adefesio!”. ‘Adefesio’, dice el diccionario, es algo “feo, ridículo o extravagante”, pero para la gente, y para don Guillermo, es menos ofensivo. Indica algo de poca monta, o de baja calidad.

      A primera vista eso es lo que transmiten las primeras encuestas electorales. Sobresalen los candidatos oficiosos. Los Forsyth, los Urresti, los Fujimori. Acechan los Guzmán, los de Soto, quién sabe los Del Solar. El complejo de medios, encuestadoras y opinólogos adiestrados de la capital confecciona en estos días el menú que alcanzarán para que la gente elija, sin noticia de los candidatos del pueblo.

      Ni de Antauro Humala, preso por un crimen que no cometió, y por ello preso político en estricto. Ni de Vladimir Cerrón, ni de Santos, ni de Aduviri, todos ellos con procesos judiciales en su contra. Eso advierte una de tres. O los dirigentes del pueblo no han entendido la importancia de practicar una moral sana como hacían los incas; o la política se judicializa contra la izquierda como se hace en Ecuador, o en Bolivia. O las dos cosas.

      De la izquierda solo aparece Verónica Mendoza, como para dar señas de que no todo lo que dicen las encuestadoras está programado. Algo es algo, dicen en el pueblo. Precavidamente, Mendoza tiene que leer no tanto las encuestas sino por donde va realmente la gente.

      Memorable en su campaña del 2016, en sus mítines del Cusco, hablando a su gente en su naturalidad, en sus mañas, en su lenguaje. Desde entonces Verónica puede haber caído en la trampa de Minerva, tentada por agendas exclusivamente intelectuales o de minorías ultra racionales que casi siempre empujan a la intransigencia.

      Su contacto con la gente, con sus millones de productores, de emprendedores del campo y la ciudad, medio quechuas, medio aimaras, medio ashánincas, medio castellanos, pero ante todo peruanos, está descuidado. Por ahí está su reto.

      Si Mendoza logra acercarse a ese Perú, empujando un frente de las clases populares con las organizaciones que han ganado protagonismo respetable con su trabajo tesonero desde abajo, puede encontrar su lugar como candidata del pueblo, dejando de ser ficción del menú que la derecha quiere.

      Otra voluntad, otro diálogo franco de la izquierda con la gente, otro abrazo con sus grandezas y sus debilidades hace falta. Que no nos hagan creer que el Perú popular está podrido, como recelan los intelectuales de alguna izquierda blanca y confesionaria.

      La corrupción estricta se mueve en las alturas, resultado de doscientos años de república y cuarenta de neoliberalismo, y no hay señas de que los candidatos preferidos de las encuestadoras harían algo diferente. La posibilidad de una recuperación nacional está en las manos de los líderes del pueblo.

      Publicación anterior

      Nuevos audios aluden a congresista Alarcón

      Publicación posterior

      Piden al Ejecutivo postergar fase 4

      Relacionadas Noticias

      Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      16 Enero, 2021
      115
      Política

      Consejo forma comisiones

      16 Enero, 2021
      58
      Juliaca

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021
      78
      Juliaca

      Inician nuevo proceso revocador

      14 Enero, 2021
      122
      Juliaca

      Madre reclama tenencia de hijo

      14 Enero, 2021
      116
      Juliaca

      Camas UCI están ocupadas

      14 Enero, 2021
      73
      Publicación posterior

      Piden al Ejecutivo postergar fase 4

      Crecen casos de covid en Majes y Mollendo

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Cae requisitoriada por traficar drogas

      8 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Opiniones divididas por tema electoral

      27 Septiembre, 2019

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021
      130

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      150

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021
      82

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021
      102
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,544)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (273)
      • Policiales (3,241)
      • Política (2,526)
      • Puno (7,927)
      • Sociedad (6,120)
      • Sociedad (3,287)
      • Vida & estilo (2,313)
      • webPortada (5,847)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436