El representante de los padres de familia ante el Consejo Participativo Regional (Copare), Mario Gutiérrez Ochoa, se mostró en desacuerdo con las estrategias que implementará el Ministerio de Educación (Minedu) para nivelar a los estudiantes que, durante este año, abandonaron o no fueron parte de la estrategia ‘Aprendo en Casa’.
Hace días, el ministro de Educación, Martín Benavides, aseguró que el año escolar culminará en diciembre próximo, y que los alumnos que no lograron incorporarse a la estrategia ‘Aprendo en Casa’ accederán al programa “Nivelatec”, que se implementará en verano de 2021 con ayuda de las tablets que recibirán los escolares de zonas focalizadas.
El ministro aseguró que los estudiantes que no cuenten con las tablets, recibirán materiales educativos y serán asistidos con docentes itinerantes. Al respecto, Gutiérrez Ochoa señaló que serán los padres de familia los que tendrán que cubrir los gastos económicos que ello implica.
“Con esto se seguirá saturando al alumno; ahora el ministro dice que las clases de 2021 iniciarán en marzo, y el programa ‘Nivelatec’ será en enero y parte de febrero, o sea, ¿los estudiantes emplearán al siguiente año escolar?”, dijo.
Finalmente, señaló que lo ideal era entregar en abril un equipo tecnológico a todos los estudiantes del país, ya sea tablet o celular, y con la deuda millonaria que tiene Telefónica con el Perú, brindar internet gratuito a los alumnos. “Se debía entregar los celulares y las tablets que son decomisados por Aduanas; a estas alturas ya no hay solución”, añadió.
Comentario sobre post