El congresista puneño Orlando Arapa, junto a algunos consejeros regionales, rechazó la visita exprés que realizó el presidente Martín Vizcarra a nuestra región, pues nuevamente llegó con las manos vacías y no realizó ningún anuncio importante.
“A estas horas llega, cuando la época más crítica ya pasó; ni una planta ha traído hasta ahora el Gobierno”, afirmó el parlamentario, al tiempo de indicar que la región Puno ha sido una de las más abandonadas en esta crisis sanitaria.
También respaldó el pedido de algunos pobladores, quienes arribaron hasta los exteriores del hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, pidiendo el congelamiento de deudas. “Pedimos al presidente que no rechace ni mande al Tribunal Constitucional los proyectos que aprobamos a favor del pueblo”, dijo Arapa.
Sobre la descontaminación del río Coata, cuenca Llallimayo y el proyecto Vilavilani, Arapa y Rubén Ramos le pidieron al mandatario la intervención en la solución de los conflictos sociales en estas zonas.
En tanto, el consejero por Huancané, Germán Alejo, señaló que no hubo anuncios desde el Ejecutivo. “El presidente llegó de manera rauda, yo pensé que iba a anunciar la construcción de los hospitales de Azángaro, Huancané y Chucuito, luego que el Gobierno Regional firmara un convenio con el Minsa”, dijo.
Luego agregó: “El presidente solo ha inaugurado el Centro de Aislamiento Temporal, pero ya es muy tarde, no ha anunciado ninguna obra”.
Por su parte, el consejero por San Román, Isidro Pacohuanaco, señaló también que el pueblo esperaba el anuncio de obras de gran envergadura, al tiempo de cuestionar la actitud del gobernador Agustín Luque. “El gobernador se escapa, no habla, no da la talla”, expresó.
Congresista increpó al presidente Vizcarra
En medio de protestas, el presidente Martín Vizcarra arribó hasta la ciudad de Juliaca, donde inauguró un Centro de Atención para pacientes Covid-19 en el hospital Carlos Monge Medrano.
A su salida, el congresista Orlando Arapa le reclamó porque su gobierno se olvidó de nuestra región, que sufrió por plantas de oxígeno cuando más lo necesitaba, a diferencia de otras regiones.
Además, le recordó que los parlamentarios puneños cursaron varios documentos en julio, solicitando a la ministra de Salud la intervención directa del Gobierno central en el sector Salud de nuestra región, para controlar los contagios y víctimas por el coronavirus, pero siempre sin respuesta.
Comentario sobre post