• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Eficiencia y Premura Política

Los Andes Por Los Andes
02/10/2020
in Opinión, Puno, Sociedad
0

Rodrigo Ojeda Gomez

Hace un año atrás exactamente un 30 de septiembre del 2019 el presidente de turno Martin Vizcarra disolvió el congreso; una respuesta que la mayor parte de peruanos lo alzaba a gritos y apoyaba rotundamente, donde nos mostraba el peor congreso que tuvo el gobierno peruano a lo largo de los años desde que se instauró la política democrática, alejándonos de los regímenes militaristas, claro, como el de Velasco (1968) o Morales Bermúdez (1975), quienes dieron realce en una política de mandato recio y corajudo. Cuatro décadas más tarde la tensión entre los poderes instaurados democráticamente no puede ser más álgida, con una tensión más enérgica y una disputa para la dominación completa del poderío gubernamental. Hacemos referencia al dinamismo negativo entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, mismos que generan las crisis políticas, más que todo por los partidos políticos que son adyacentes a otros partidos que también comparten curul, no solo la negatividad por la parte interna del congreso, sino también el mal ambiente laboral (llamémosle) que existe en la distribución del poder. Poder que se ha visto manchado por pugnas de corrupción, por actos inconstitucionales, por crisis que no deberíamos tener y más aún en el contexto en el que estamos viviendo.

Ya que estamos en retrospectiva, cabe analizar la solución que se les dan a las crisis políticas, sin irnos muy lejos, el pasado congreso vacó con éxito al presidente electo constitucionalmente del 2016 Pedro Pablo Kuczynski (PPK), dándole una solución muy apresurada y claro, nada protocolar, ante una crisis política que se vió desde (como ya dije en párrafos pasados) la incongruencia de ambos poderes estatales. Otro ejemplo sin irnos muy lejos es, la vacancia que se dio interpuesta al actual presidente; era una solución que el legislativo impondría por “la prevalencia de la democracia”, actos así no preservan la democracia, lo que sí es prevalencia de la democracia, es trabajar con unanimidad, sean de partidos que sean, tengan o no tengan cantidad por partido en el congreso. Antes de preservar la ideología que cada partido político representa, se debe dar el debido enfoque al contexto donde se está trabajando. Es tan poco profesional y ético, velar en primera instancia por las ideologías de los partidos antes que la necesidad del país. El mostrar la opinión en base a ideologías es distinto, pero por ende no debe ser decisivo si un país depende de esa decisión.

Tanto asesores políticos, como estrategas quienes inyectan perspectivas de solución, deben optar por salir de los intereses partidarios y enfocarse más a una solución directamente eficiente, sin darle rebrote constitucional. Actos así retrasan y desvían las prioridades estatales, manejadas en las agendas del gobierno.

El contexto actual por el que pasamos, es el tiempo menos indicado para poder mostrar otra crisis política, el debate y la discusión siempre estarán presentes pero para preservar la supervivencia de la nación, no de los partidos que dan los últimos manotazos de ahogado con alianzas de aire desesperado. Ahora es donde el diálogo y el debate, sin ánimo de ofensa para la política, debe mejorar y tener otra dirección. Hay prioridades, no desviemos la atención y el trato hacia ellas por simples intereses. 

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Comerciantes padecen crisis por coronavirus

Publicación posterior

¿Quieres ser mejor oyente de lo que eres?

Relacionadas Noticias

Policiales

Puno: Varón pierde la vida tras caer en zanja de obra de PTAR

12 Agosto, 2022
125
Policiales

Delincuentes ataron puertas de vecinos y sustrajeron objetos valorizados en más de 6 mil soles de botica

11 Agosto, 2022
277
Juliaca

Cae banda criminal “Los Plumeros de Bolognesi” robaban bajo la modalidad del “peine”

9 Agosto, 2022
495
Política

Puno: Candidatos a ERM-2022 presentan serios cuestionamientos éticos y legales, algunos podrían quedar excluidos por el JNE

8 Agosto, 2022
547
Puno

Más de 577 mil beneficiarios de Pensión 65 recibirán subvención adicional de S/250 para enfrentar el alza de los precios de los alimentos.

5 Agosto, 2022
574
Política

Amplían prisión preventiva para Agustín Luque, aún gobernador regiónal de Puno, por presunta colusión agravada.

4 Agosto, 2022
451
Publicación posterior

¿Quieres ser mejor oyente de lo que eres?

Piden reactivar sector artesanal

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Dos fallecidos y más de 25 heridos en accidente de bus que cayó a precipicio de más de 30 metros en Carabaya

5 Agosto, 2022

Tras la detención de Yenifer Paredes, La fiscalía ahora a colocado los ojos en la primera dama

12 Agosto, 2022

Presentarán proyecto de ley, para que pueblos indígenas originarios y afroperuanos, estén registrados ante el SUNARP

12 Agosto, 2022

Puno: Varón pierde la vida tras caer en zanja de obra de PTAR

12 Agosto, 2022

Ciudadanos protestan frente a comisaría, exigen mejor labor policíal

11 Agosto, 2022

Todo lo que hay que saber de la Champions League antes de su inicio

11 Agosto, 2022

Noticias recientes

Tras la detención de Yenifer Paredes, La fiscalía ahora a colocado los ojos en la primera dama

12 Agosto, 2022
102

Presentarán proyecto de ley, para que pueblos indígenas originarios y afroperuanos, estén registrados ante el SUNARP

12 Agosto, 2022
81

Puno: Varón pierde la vida tras caer en zanja de obra de PTAR

12 Agosto, 2022
125

Ciudadanos protestan frente a comisaría, exigen mejor labor policíal

11 Agosto, 2022
242
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (6)
  • Arequipa (4,447)
  • Arequipa (1,362)
  • Deportes (1,750)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,695)
  • Lima (758)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,802)
  • Política (3,490)
  • Puno (10,895)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (6,906)
  • ZONA (1,729)

Últimas noticias

Tras la detención de Yenifer Paredes, La fiscalía ahora a colocado los ojos en la primera dama

12 Agosto, 2022

Presentarán proyecto de ley, para que pueblos indígenas originarios y afroperuanos, estén registrados ante el SUNARP

12 Agosto, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436