• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Ordenan mejorar a Telefónica

Los Andes Por Los Andes
04/10/2020
in Puno, Sociedad
0

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) dispuso que Telefónica del Perú implemente, en un plazo máximo de 60 días calendario, aplicativos web y móvil que permitan a los abonados gestionar directamente y de forma sencilla trámites como migración, baja y suspensión del servicio de acceso a Internet fijo, sea individual o empaquetado.

Dichos trámites deberán ejecutarse en plazos breves fijados por el Osiptel. En el caso de migraciones, estas deberán ser atendidas en un día hábil si no se requiere de visita técnica y en 5 días hábiles si involucra una visita técnica. Para la baja del servicio o suspensión, esto debe realizarse en un día hábil.

Así se señala en la Resolución de Consejo Directivo N° 138-2020-CD/OSIPTEL, que aprueba Normas especiales para la prestación del servicio de acceso a Internet fijo aplicables a Telefónica del Perú, publicada en el diario El Peruano.

La resolución del ente regulador también modifica las condiciones de uso de los servicios públicos de telecomunicaciones y el Reglamento del Sistema de Información y Registro de Tarifas de Osiptel.

Empoderamiento a usuarios

Las normas especiales aprobadas por el Osiptel imponen obligaciones especiales a la empresa Telefónica del Perú para promover mayor competencia en el mercado de internet fijo, principalmente haciendo más ágil el cambio de plan y operador y reduciendo las barreras a la salida, lo que contribuye con el empoderamiento del usuario.

También se exige a la empresa operadora que informe a sus abonados hasta en dos oportunidades, en caso decida realizar un incremento tarifario en el servicio de internet fijo, debiendo llegar el primer aviso con al menos 30 días calendario de anticipación, es decir, más del doble del plazo actual.

Un segundo anuncio, a modo de recordatorio, deberá enviarlo a los 10 días calendario antes de la entrada en vigencia de la nueva tarifa

Para efectos de esta medida, la empresa realizará una comunicación especial, por el mismo medio de envío de los recibos y, además, a través de un mensaje de texto.

Telefónica del Perú informará además que, en caso el usuario no esté conforme con la nueva tarifa, puede migrar a planes más económicos, solicitar la baja del servicio para cambiar de operador o solicitar la suspensión temporal de su servicio. Estos trámites podrán ser realizados de forma digital.

Efectos en el mercado

Las normas especiales se establecen únicamente para Telefónica del Perú, en tanto se identifica que este operador cuenta con poder de mercado en el servicio de Internet fijo.

Una vez que el operador implemente las medidas dispuestas por el Osiptel en las normas especiales, los abonados que actualmente se encuentran en planes de rentas más altas o desean incrementar su velocidad, podrán migrar con facilidad a planes más beneficiosos desde el aplicativo web y móvil.

Asimismo, como respuesta a la evaluación que ha venido realizando el Osiptel, se ha evidenciado que, recientemente, el operador ha realizado una modificación de su oferta comercial, brindando mejores condiciones tarifarias o prestaciones no solo en el mercado de Internet fijo, sino también de telefonía móvil.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Puno y Carabaya son los municipios más quejados

Publicación posterior

Conflicto por feria sabatina

Relacionadas Noticias

Puno

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022
78
Política

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022
96
Puno

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022
367
Policiales

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022
571
Juliaca

Juliaca: Vecinos evalúan caso de terrenos del GAC-4, informarán a los congresistas sobre los problemas que tiene los terrenos del cuartel

20 Mayo, 2022
246
Puno

Nuñoa se opone a labores de Minsur, denuncian que empresarios se reúnen a espaldas del pueblo

20 Mayo, 2022
176
Publicación posterior

Conflicto por feria sabatina

Ayapata necesita urgente ayuda

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022

Noticias recientes

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022
78

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022
106

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022
96

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022
367
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Arequipa (4,445)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,670)
  • Lima (747)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,767)
  • Política (3,459)
  • Puno (10,840)
  • Sociedad (7,650)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,422)
  • webPortada (6,820)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436