• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

“Nueva ley es logro histórico de las trabajadoras del hogar”

Los Andes Por Los Andes
09/10/2020
in Puno, Sociedad
0

Omar Rosel

El pasado 1 de octubre se promulgó la nueva Ley de Trabajadoras de Hogar, la misma contempla nuevos beneficios, tales como sueldo mínimo, CTS, edad mínima para trabajar, gratificaciones, protección contra el despido arbitrario, derechos colectivos, entre otros. Leddy Mozombite, secretaria general de la Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar del Perú (Fenttrahop), analiza la norma.

¿Qué derecho salvaguardará la Ley de las trabajadoras y trabajadores del hogar en comparación con la ley 27986?

En principio, reconoce nuestros derechos fundamentales, es decir, vacaciones, gratificaciones, compensación por tiempo de servicio al 100%, un sueldo completo que tiene que ser por encima del mínimo. Por ejemplo, actualmente muchas trabajadoras del hogar perciben menos que eso. Nuestra Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar agrupa a 11 sindicatos a nivel nacional y por ello conocemos bien la situación de la trabajadora del hogar en todo el país. Lo otro, es que esta nueva ley reconoce el contrato escrito y ya no el verbal. En el contrato escrito estarán las reglas claras, se consignará el nombre completo, profesión, dirección de la  familia que nos contrata, la de nosotras, pero además deberá estar establecido el horario de la jornada de trabajo, horarios de descanso, vacaciones, el acceso a la seguridad social, la salud y la pensión.

¿Qué acciones debe desarrollar el Estado para garantizar el cumplimiento de la ley?

En principio, el Estado debe hacer campañas de difusión, para que los empleadores y las trabajadoras del hogar conozcan los derechos que la Ley garantiza, no solo en Lima, sino a nivel de los gobiernos regionales. Ahora se está trabajando la reglamentación en el Ministerio de Trabajo, Ministerio de la Mujer, Sunafil y la Sunat, quienes serán los responsables de garantizar su cumplimiento.

¿Por qué cree que se ha demorado tanto en aprobar una ley que reconoce los derechos de las trabajadoras del hogar?

Debo enfatizar que la nueva ley es un logro histórico de las trabajadoras del hogar, gracias a nuestra fuerza organizativa. Es una lucha histórica que reivindica el trabajo y la vida de miles de mujeres que por muchos años hemos venido trabajando en situaciones precarias, de explotación, de abuso. Muchas hemos iniciado a trabajar desde muy niñas, así como yo, a los 7 años, corriendo el riesgo de sufrir abuso sexual, acoso sexual. Muchas trabajadoras del hogar han quedado embarazadas a causa de esas violaciones sexuales; esta ley regulariza esa relación laboral y garantiza nuestros derechos fundamentales.

¿Qué opina sobre las posiciones que señalan que con esta ley se generará mayor informalidad entre las trabajadoras del hogar, debido a las exigencias que tiene?

Quizá no conocen la nueva ley y los beneficios que otorga tanto a los empleadores como a las trabajadoras del hogar. Actualmente, ya hay algunas trabajadoras del hogar que trabajan en condiciones que señala la ley. Por ejemplo, los empleadores pueden contratar a trabajadoras del  hogar por horario completo, por jornadas parciales o por horas. La nueva ley también regula las modalidades de cama dentro y cama afuera, según la posibilidad y disposición de pernoctar o no dentro del hogar. Si un empleador desea contratar a una trabajadora de hogar cama adentro, pero trabaja más de las 8 horas, esas horas adicionales deben ser reconocidas y pagadas como horas extras. Hay muchos  empleadores del sector A y B, que pagan más del mínimo a las trabajadoras del hogar, pero también hay otro sector que paga un sueldo por debajo del mínimo y esa situación tiene que  acabar con esta nueva ley, porque no podemos seguir permitiendo que esos empleadores, sigan teniendo trabajadoras del hogar e esas condiciones de precariedad, de esa esclavitud moderna.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Gimnasios exigen abrir

Publicación posterior

Pandemia, Violencia y Economía

Relacionadas Noticias

Puno

Puno: Más de 5 mil kits contra las heladas, buscan mejorar condiciones físicas del ganado en toda la región

24 Mayo, 2022
190
Puno

Puno: Desaloja a comerciantes del coloso de piedra “Enrique Torres Belón”

24 Mayo, 2022
203
Policiales

Hallan cuerpo de padre de familia en el distrito de Macusani (Carabaya), era buscado por sus familiares desde el 15 de mayo

24 Mayo, 2022
206
Puno

Programa juntos exhorta a cumplir objetivos, articulan esfuerzos con la finalidad de mejorar el registro de la asistencia escolar

24 Mayo, 2022
107
Juliaca

Fegasur se realiza en medio de controversia, Municipio señala que no se presentaron requisitos para el evento ganadero

24 Mayo, 2022
103
Puno

Puno: Defensoría del Pueblo advierte varios problemas en acción itinerante

23 Mayo, 2022
258
Publicación posterior

Pandemia, Violencia y Economía

Incertidumbre por servicios no covid-19

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Puno: Más de 5 mil kits contra las heladas, buscan mejorar condiciones físicas del ganado en toda la región

24 Mayo, 2022

Puno: Desaloja a comerciantes del coloso de piedra “Enrique Torres Belón”

24 Mayo, 2022

Hallan cuerpo de padre de familia en el distrito de Macusani (Carabaya), era buscado por sus familiares desde el 15 de mayo

24 Mayo, 2022

Juliaca: Conflicto por jirón La Mar se agudiza, Municipalidad evalúa denunciar por desobediencia al Ejército

24 Mayo, 2022

Programa juntos exhorta a cumplir objetivos, articulan esfuerzos con la finalidad de mejorar el registro de la asistencia escolar

24 Mayo, 2022

Noticias recientes

Puno: Más de 5 mil kits contra las heladas, buscan mejorar condiciones físicas del ganado en toda la región

24 Mayo, 2022
190

Puno: Desaloja a comerciantes del coloso de piedra “Enrique Torres Belón”

24 Mayo, 2022
203

Hallan cuerpo de padre de familia en el distrito de Macusani (Carabaya), era buscado por sus familiares desde el 15 de mayo

24 Mayo, 2022
206

Juliaca: Conflicto por jirón La Mar se agudiza, Municipalidad evalúa denunciar por desobediencia al Ejército

24 Mayo, 2022
184
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Arequipa (4,445)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,675)
  • Lima (747)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,771)
  • Política (3,460)
  • Puno (10,846)
  • Sociedad (7,656)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,422)
  • webPortada (6,822)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

Puno: Más de 5 mil kits contra las heladas, buscan mejorar condiciones físicas del ganado en toda la región

24 Mayo, 2022

Puno: Desaloja a comerciantes del coloso de piedra “Enrique Torres Belón”

24 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436