• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Pandemia, Violencia y Economía

Los Andes Por Los Andes
09/10/2020
in Opinión, Puno
0

Vimos y pasamos por muchos conflictos en lo que va del año: incertidumbres que de buena o mala manera retuercen nuestra tranquilidad en posición colectiva e individual, problemas como la violencia familiar, crisis económica (que va en aumento), etc. Sería interesante creer que existe una problemática que agrupa estas características de sociedad en decadencia y de perspectiva desesperada. Así pues, “la violencia económica o patrimonial” es un antagonismo anunciado que merece ser mencionado y reúne todos los factores de conflictos que pasamos en el presente contexto. 

Desde el 2017, según el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS), se dieron bases estadísticas que ahora podríamos ver como indicadores de un supuesto problema futuro: un porcentaje y tipo de violencia que pasaba desapercibida, con el 87.9% de mujeres y el 12.1% de hombres, los cuales fueron violentados patrimonial o económicamente, pasa a ser una variable por el contexto en el que vivimos. Pero ¿qué es la violencia económica o patrimonial? Según el MIMP se cataloga este tipo de violencia a la “acción u omisión, directa o indirectamente(..) que cause o pudiera causar daño económico, patrimonial o evadir obligaciones alimentarias, mediante la pérdida, transformación, sustracción o destrucción de bienes gananciales de la víctima”. 

En esta línea, vemos que la situación económica no va en sus mejores momentos, las acciones estatales no generan tranquilidad por las soluciones sin estructura ni visión futurista. Como la mayoría de países de Latino américa, nuestro sistema de gobierno satisface momentáneamente una problemática que se vio anunciada mucho antes. En este sentido, el problema económico es una de las brechas más altas que el Estado tiene que sobrellevar, sufriendo la peor crisis en los últimos 50 años. 

Según el gerente general de IPE, Diego Macera, la proyección de caída del PBI será del 14 y 15%. Es una cifra abismal si tenemos en cuenta que la deuda externa aún consume y consumirá la mayor parte de la ganancia interna estatal. Si nos ponemos a pensar cómo afectará la economía, a factores como la violencia familiar, desempleo y pobreza, será una serie de eventos desafortunados, una gran labor para el gobierno entrante, con una responsabilidad que poco a poco se irá mermando. Muchas veces se culpa al Estado por la mayor parte de nuestras falencias y en algunas la culpa es justificada, pero tanto como la sociedad establecida, el núcleo que lo mantiene es la familia, por ende la solución viene desde dentro; el realce económico muestra al peruano trabajador, comerciantes, empresarios que vienen manejando una calidad de vida fruto de sus esfuerzos. 

Hagamos que la pandemia se sienta menos, empezando por la familia. El presente artículo solo es un análisis y muestra la posición de un supuesto: el Estado tiene todos los mecanismos e instituciones para reconocer y dar respuesta de los daños que pueda hacerse, pues su obligación es mantener la tranquilidad y velar por nuestros derechos en sociedad. Nosotros tenemos la última solución y también el primer problema.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

“Nueva ley es logro histórico de las trabajadoras del hogar”

Publicación posterior

Incertidumbre por servicios no covid-19

Relacionadas Noticias

Puno

Puno: Defensoría del Pueblo advierte varios problemas en acción itinerante

23 Mayo, 2022
60
Policiales

Puno: Clausuran “Night club” clandestino mismos que se ubican en el kilómetro 4.5 de la panamericana sur

23 Mayo, 2022
73
Puno

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022
446
Política

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022
393
Puno

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022
599
Policiales

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022
768
Publicación posterior

Incertidumbre por servicios no covid-19

¿Qué haces para cuidar tu salud mental?

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Puno: Defensoría del Pueblo advierte varios problemas en acción itinerante

23 Mayo, 2022

Puno: Clausuran “Night club” clandestino mismos que se ubican en el kilómetro 4.5 de la panamericana sur

23 Mayo, 2022

Puno: Comunas deben actualizar ordenanzas para comicios electorales de este año

23 Mayo, 2022

Fegasur comienza en medio de varios cuestionamientos, GRP entregara medio millón de soles para los premios que se darán durante esta actividad

23 Mayo, 2022

Juliaca: Joven intentó quitarse la vida desde el Bypass, Pobladores piden que puente sea implementado con enmallado

23 Mayo, 2022

Noticias recientes

Puno: Defensoría del Pueblo advierte varios problemas en acción itinerante

23 Mayo, 2022
60

Puno: Clausuran “Night club” clandestino mismos que se ubican en el kilómetro 4.5 de la panamericana sur

23 Mayo, 2022
73

Puno: Comunas deben actualizar ordenanzas para comicios electorales de este año

23 Mayo, 2022
58

Fegasur comienza en medio de varios cuestionamientos, GRP entregara medio millón de soles para los premios que se darán durante esta actividad

23 Mayo, 2022
58
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Arequipa (4,445)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,673)
  • Lima (747)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,769)
  • Política (3,460)
  • Puno (10,842)
  • Sociedad (7,652)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,422)
  • webPortada (6,821)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

Puno: Defensoría del Pueblo advierte varios problemas en acción itinerante

23 Mayo, 2022

Puno: Clausuran “Night club” clandestino mismos que se ubican en el kilómetro 4.5 de la panamericana sur

23 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436