• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

“LA PALABRA RADICA EN SU VERDAD Y EN SU CONDICIÓN FORMATIVA”

Los Andes Por Los Andes
10/10/2020
in Puno, Sociedad
0

Lourdes Pacoricona Villasante nació en Puno. Es Cirujano Dentista. Fue organizadora de los sábados culturales en la Gran Fraternidad Universal de Puno, resultado del cual se publicó la antología Poesía viva, en el 2006 publicó Hombres de su tiempo, reseña biográfica de los fundadores del Instituto Americano de Arte de Puno. Ha publicado Mercedes Bueno Morales, Tejiendo versos y Los caminos del silencio. Participó en las siguientes antologías: Celajes, Arcoiris de palabras, Carrusel literario, LIminoide y Plumas sobre pétalos, muestra de narradoras puneñas. Es presidenta de la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil de Puno y presidenta de América Madre, filial Puno, Institución cultural por la Vida y por la Paz.

¿Cuáles fueron los comienzos de la poesía?

Una vez concluido mis estudios retorné a la ciudad de Puno, asistía a las actividades del Instituto Americano de Arte Puno, porque realizaba también actividades culturales en el local de la Gran Fraternidad Universal de Puno; a propuesta del Dr. David Frisancho Pineda, juramenté como socia del Instituto Americano de Arte Puno, en la Presidencia del Dr. Walter Tapia Bueno, desde esa fecha la actualidad he venido trabajando en dicha Institución, el compartir las actividades como promotora cultural también nació en mí el afán de escribir. 

¿Si tuvieras que elegir un poeta puneño con quien charlar un rato, a quien elegirías? 

Me agradaría seguir charlando con Percy Zaga Bustinza, un gran amigo, un gran poeta, tuve la oportunidad de tener largas conversaciones con él, con Jóspani, con Jorge Florez-Áybar y otros poetas y narradores que después de las actividades del Instituto Americano de Arte de Puno o de otras actividades culturales, se había hecho costumbre ir a tomar un café y conversar largamente. Así mismo considero que fue Percy Zaga quien me motivo a seguir en la literatura, siendo parte del Grupo de Arte Utaraya sacaba una serie de revistas, boletines y hacía que participara en ellas.

Existe algún poema conocido que le hubiera gustado componer. 

Me gustan los poemas de César Vallejo, sobre todo por su tinte social. Actualmente me gusta utilizar ese tema, he leído bastantes obras de José María Arguedas y su narrativa me ha despertado el deseo de expresar en la poesía el problema social que se va dando en nuestro País, ya no con las características de la época del indigenismo ni el neoindigenismo, pero hay muchos problemas sociales que al País no lo deja avanzar.

Como observa el panorama actual de la literatura en el departamento de Puno. 

. 

Puno tiene muy buenos y reconocidos escritores, tanto poetas como narradores, pienso que ellos deben dar un alimento cultural a Puno ciudad, porque hay muchos poetas jóvenes entre hombres y mujeres que necesitan una orientación, un apoyo de los que ya tienen experiencia para seguir produciendo e ir mejorando. Tenemos en nuestro medio varios grupos de poesía, narrativa, de pintura, teatro que realizan actividades culturales incluso salen a los departamentos vecinos a presentar sus trabajos, con su propio esfuerzo, pero aquí en Puno no los tomamos en cuenta, no nos interesamos en su trabajo, no sabemos valorarlos.

¿Cuál ha sido la contribución de las mujeres en la Historia del Perú?

Los antecedentes de las escritoras, posiblemente están enterrados en muchos gestos cotidianos como el que sucedió con Felipa Olgado, que asume la dirección de la imprenta  en 1833, editando el periódico “El telégrafo”; a partir de 1874, aparecen dos medios de prensa gestados y escritas por mujeres, ambos voceros estuvieron orientados a realizar el fomento de la literatura en el país, con intervención de la mujer, destacó Mercedes Cabello de Carbonera, quien sería reconocida como la primera escritora peruana. Las veladas literarias que organizaban constituyeron el hecho político de mayor singularidad en la iniciativa femenina para adentrarse en los espacios de debate político-literario, un prestigio reconocido como espacio de reunión y reflexión política de las mujeres, más aún estimularon en el país el desarrollo de las letras, pero sobre todo, llevaron a la comprensión de que estas implicaban un primer paso hacia la conciencia y la práctica política.

En qué proyectos se encuentra trabajando ahora. 

Vengo preparando un trabajo para el encuentro de la APLIJ cuyo certamen debía realizarse en octubre en Chachapoyas; pero se ha postergado para al 2021, como grupo estamos preparando una antología y trabajos individuales. Espero concluir con un poemario que ya lo tengo avanzado, esperando que pase estas circunstancias tan penosas que nos tocó vivir a la humanidad en estos tiempos.

¿Cómo quisiera que la recuerden? 

Como una puneña que quiere que su región, su ciudad natal y su gente, trascienda nuestra región, nuestro país e internacionalmente. Con el espíritu exaltado por su verdadero amor al arte, a las bellas letras, amor por la identificación cultural que sería el mejor ejemplo que se pueda dejar a las nuevas generaciones. La promoción de las creaciones puneñas en todos los campos del arte, y a los padres de ser conscientes y responsables para motivar a nuestros hijos estudiantes, a leer por placer y comprender, que aprendan amar la lectura y los libros, que ese aprendizaje sea perdurable en el tiempo y en el espacio.

¿Qué le diría a la gente que quiere dedicarse a la literatura? 

Creo que no es cosa de querer dedicarse, es algo que te nace trasmitir a través de la palabra lo que sientes, lo que quieres que conozcan otros, etc. pero que hay que ser consecuente con lo que uno quiere hacer. El valor de la palabra radica, además, en su verdad y en su condición formativa sin discriminar temas que nace de lo real social.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Sujeto ataca a niño de 10 años por hermana

Publicación posterior

Atrapan y golpeana peligroso ladrón

Relacionadas Noticias

Policiales

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
916
Actualidad

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
2k
Política

Hancco pone abogados en cargos de contadores

25 Abril, 2023
6k
Política

Aportantes y “proveedores” del gobernador ahora perciben jugosos salarios

24 Abril, 2023
5.3k
Actualidad

Realizan jornadas de Justicia Itinerante en la provincia de Carabaya

14 Abril, 2023
7k
Actualidad

Richard Hancco pone en riesgo construcción de hospital regional

14 Abril, 2023
4.6k
Publicación posterior

Atrapan y golpeana peligroso ladrón

Llevan 10 kilos de hoja de coca en camión

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023

¿Cómo pasan su tiempo en línea los usuarios peruanos?

29 Mayo, 2023

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023

¿Pueden los smartphones superar en popularidad a las videoconsolas?

9 Mayo, 2023

Noticias recientes

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023
668

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
916

¿Cómo pasan su tiempo en línea los usuarios peruanos?

29 Mayo, 2023
613

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (42)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,761)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (3)
  • Opinión (314)
  • PAIS (7)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,549)
  • Puno (11,006)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,053)
  • ZONA (1,738)

Últimas noticias

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436