• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

“El BICENTENARIO DEBE SER DIVERSO Y MULTIPARTIDARIO”

Los Andes Por Los Andes
17/10/2020
in Puno, Sociedad
0

Patricio Elisbán Cari Arapa, nacido en la comunidad de Wancho, sector Llachojani, año de 1962. Es Abogado de profesión de la Universidad Católica de Arequipa, Licenciado en Educación de la Universidad Alas Peruanas Arequipa, Periodista de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Policía Nacional desde 1983 hasta 2015, en el Máximo Grado de Sub Oficial Superior, 32 años servicios, 20 años de docente en la ETS PNP. Charcani Arequipa. Ha publicado el libro: La Comunicación Organizacional en la PNP (1999). 

¿Cómo fueron sus comienzos en la historia? 

En realidad, estudié en el Colegio Nacional Varones de Huancané, creí en la historia del Perú, nuestros héroes de la Guerra del Pacífico, la aparición del hombre de paccaicasa Ayacucho hace 20,000 años a.c., las culturas pre-inkas, descubrimiento de américa por Cristóbal Colón, y Américo V., la llegada de los conquistadores Españoles, con la nueva doctrina monárquica, dándole muerte a los hermanos Huáscar y Atawalpa (los últimos Inkas), según nuestros profesores, Francisco Pizarro era un chanchero y delincuente, hasta hoy vemos el saqueo. 

¿Y qué nos puede decir del libro Utopía Andina. Revolución de Wancho Lima de 1923?

Es una revolución en las mentalidades colectivas, una cultura de sabiduría milenaria que alumbró nuestros antepasados, para construir una de las más grandes civilizaciones del mundo y brindarnos un paradigma de armoniosa sociedad, que desarrolló un colectivismo social de bienestar común, con justicia social, y progreso material.

¿Se ha reescrito o no la historia del Perú?  

La historia no solo pertenece a los historiadores, es de todos, se ha escrito la verdadera  historia, de estar colonizados más de 527 años, de la invasión militar terrorista de los miserables Españoles y la actual invasión extranjera, hemos sido económicamente explotados, políticamente dominados, jurídicamente sometidos, culturalmente atemorizados y, militarmente masacrados, por lo que sus hijos tenemos que reivindicarnos de nuestra raza milenaria y retomar el proyecto nacionalista, conocemos nuestras raíces, urgente este cambio. 

¿Cuál es el rol del historiador frente al Bicentenario? 

Que el Bicentenario debe tener una composición diversa y multipartidaria y que nadie debe sentirse excluido, por la supuesta declaración de independencia del Perú, por el General San Martin, convocaron a los peruanos a luchar por la emancipación del 28 de julio de 1821, desde muchos años atrás estamos sometidos al colonialismo, por todos los presidentes corruptos, hace 200 años, que no pueden resolver los problemas sociales, por lo que insto a trabajar desde ahora en aquello que nos permitan vivir en comunidad y democracia. 

¿Qué evaluación tiene de los últimos movimientos campesinos? 

Nuestros Jach’a Tatas, Achachilas, como Antonio F. Luque y, hermanos. Evaristo Qorimayhua, Francisco A. Qari, Mariano Luque Cutipa, Mariano Pacco Mamani, quienes, por sus pensamientos y su filosofía combativa, lucharon en recuperar su autonomía de ser sometidos al País, más miserable, sucio, desforestado, corrupto, ignorante, no aportamos nada, excepto cocaína, trata de personas, para esto hay una explicación actualmente nos tratan de indígenas, por la inferioridad racial de invasores extranjeros. Caso congresista Martha Chávez.     

¿Cuál debe ser la formación del Estado frente a la rebelión campesina de Wancho Lima? 

Que los movimientos, deben ser interpretados como precursores de la emancipación, ya que ninguno de ellos aparece clara y verdaderamente tal reivindicación. Más allá de tipología de la relación de liderazgo, de las motivaciones y de las consecuencias de los distintos movimientos, es importante dar cuenta de su conexión con el proceso independentista, el estado los califica como conspiradores, agitadores, insurrecciones; sin embargo, existe gran cantidad de sublevaciones de esclavos e indígenas, en contra del establecimiento colonial, que finalmente llegue la decadencia del capitalismo opresor.   

¿Qué libro está trabajando ahora? 

Es controversial señalar la obra que estamos preparando, en honor a nuestros abuelos Antonio F. Luque, Francisco A. Qari, entre otros, enfrentaron con sangre, sudor, sufrimiento,  lágrimas y muerte, nos sentimos muy orgullosos por ellos, por la sublevación histórica de raza noble y rebelde, de formación de conciencias y de impulso ideológico, de un paradigma de gobierno queswaimara inkaico, construir una sociedad nacionalista, originar con pluma de oro de los sucesos acaecidos, esta obra se llama “Utopía Andina. Revolución de Wancho Lima de 1923”.  

¿Qué le diría a la gente, que se requiere dedicar a la historia? 

Solo un poco de voluntad y perseverancia, Jach`a Jake, hijo predilecto de raza cobriza y andino, el éxito pertenece a las personas que tienen fe, voluntad y perseverancia, esta percepción indígena es la continuidad dialéctica de grandes luchas sociales, que queremos alcanzar, por ser una comunidad de aimaras invencibles contra los gobernantes corruptos que solo se dedican al saqueo, al vasallaje, al trabajo extractivo, no se ha extinguido el pensamiento de justicia social para las grandes mayorías campesinas empobrecidas del Perú.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Sustraían productos de centro comercial

Publicación posterior

EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE LEONIDAS CUENTAS GAMARRA

Relacionadas Noticias

Policiales

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
1.9k
Actualidad

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
2.2k
Política

Hancco pone abogados en cargos de contadores

25 Abril, 2023
6.2k
Política

Aportantes y “proveedores” del gobernador ahora perciben jugosos salarios

24 Abril, 2023
5.5k
Actualidad

Realizan jornadas de Justicia Itinerante en la provincia de Carabaya

14 Abril, 2023
7.5k
Actualidad

Richard Hancco pone en riesgo construcción de hospital regional

14 Abril, 2023
4.8k
Publicación posterior

EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE LEONIDAS CUENTAS GAMARRA

Normatividad electoral contra el reloj

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023

El legado de los superdeportivos: apostando por la velocidad y el lujo sobre ruedas

5 Junio, 2023

Apuestas deportivas Perú | ¿Por qué las casas de apuestas se han vuelto tan populares?

5 Junio, 2023

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023

Noticias recientes

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023
849

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023
777

El legado de los superdeportivos: apostando por la velocidad y el lujo sobre ruedas

5 Junio, 2023
472

Apuestas deportivas Perú | ¿Por qué las casas de apuestas se han vuelto tan populares?

5 Junio, 2023
637
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (44)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,763)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (2)
  • Juliaca (4,715)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (4)
  • Opinión (314)
  • PAIS (11)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,551)
  • Puno (11,006)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,055)
  • ZONA (1,738)

Últimas noticias

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436