• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

    Ordenan detener a exrectores

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

      Ordenan detener a exrectores

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

        Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

        Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Crédito agrario llega a cuentagotas

      Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
      10/11/2020
      in Arequipa, Arequipa, Política, Sociedad, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
      0

      Agrobanco empieza a desembolsar primeros préstamos en Arequipa

      Por: Gisela Vilca

      Luego de 33 años por fin llega un apoyo crediticio del Estado al agro peruano

      Los créditos de Agrobanco  dirigidos a los pequeños agricultores ya se desembolsan en  Arequipa, para apoyar la reactivación económica del sector agropecuario en la región en plena pandemia.

      Luego de 33 años esta entidad crediticia del Estado por fin dirige sus empréstitos directos al hombre del campo de diferentes irrigaciones; anteriormente solo eran de tipo empresarial, cooperativo, comunidades o instituciones, señala el presidente de la Junta de Usuarios de Camaná,  Luis Cruz Carazas, quien recuerda que en 1987 fue el año que pudieron acceder a los créditos directos del Banco Agrario durante el gobierno del expresidente Alan García.

      “Recuerdo que los préstamos a los agricultores fueron a interés cero, pero no hubo una buena recuperación del dinero y lamentablemente el Banco Agrario quebró y nunca más tuvimos el apoyo estatal”, recuerda.

      CONVENIO

      Dicha junta de usuarios hace dos años firmó un convenio con Agrobanco, a fin de que sus socios o integrantes accedan a créditos. Como muestra de ello, 140 de sus  2800 agricultores asociados a través de las comisiones de regantes ya accedieron a créditos que oscilan entre los 10 mil, 12 mil y 14 mil soles.

      Luis Cruz señala que fueron la primera junta que suscribió dicho compromiso y actualmente los préstamos que reciben los agricultores tienen 3.5% de interés anual y dependiendo del tiempo de la cosecha (5 a 6 meses) se paga al rebatir.

      Accedieron  a este beneficio en Camaná  en un 80% quienes forman parte de la campaña de la siembra de arroz, pero también se cultiva frejol y otros productos de pan llevar.

      Los requisitos para acceder son tener título de propiedad o posesión de la tierra, pago al día de la tarifa de la agua, DNI de los propietarios y ser solventes; es decir, que no sean morosos de otros créditos en la banca nacional y tener techo de endeudamiento. El agricultor debe ser propietario de 5 hectáreas de cultivo.

      En Camaná, según el dirigente agrario, los agricultores recién se están escribiendo pues muchos siempre trabajaron con las cajas municipales y otras entidades privadas donde el interés anual era del 23% y 27% siendo muy elevado. Incluso Agrobanco cobraba a sus asociados 17%; ahora es 3.5% y de manera individual.

      “Acá no hay engaño por parte de Agrobanco y está funcionando”, dijo Luis Cruz Carazas. La junta apoya en la evaluación y visación de los créditos. Se estima llegar a los S/3 millones en otorgamiento de préstamos en Camaná y Ocoña.

      INVERSIÓN EN CHACRA

      Una vez recibido el crédito, el agricultor debe invertir en la siembra que declara, pues hay supervisores que visitan el campo para evitar que los recursos sean invertidos en otras cosas que no sea para reactivar su agricultura.

      No se puede usar este dinero para comprar camionetas ni otros enseres como ocurrió en 1987, remarca, Luis Cruz Carazas, quien en ese periodo también estuvo al frente de la presidencia de la junta y recuerda que todo fue desordenado.

      Para Cruz Carazas, la nueva estrategia de Agrobanco de trabajar con las juntas de usuarios es positivo, porque ellos asocian a los agricultores y puede apoyar en el seguimiento del uso de los recursos.

      MUY LENTO

      Para el presidente de la Junta de Usuarios de la Irrigación Pampas de Majes, Nelson Martínez, este beneficio va a paso lento porque al momento ningún agricultor en su zona aún ha accedido a los recursos. Sin embargo, se ha anunciado que en esta semana  Agrobanco desembolsarán los 30 primeros créditos.

      “Nos ponen muchas trabas, primero pidieron DNI y ubicación, luego el título de propiedad y estar al día en el pago de agua. Ahora les piden copia literal de la parcela que es algo tedioso y solo dan 10 mil soles. Si uno quiere S/20 mil exigen aval y por S/30 mil hay que hipotecar la propiedad”, dijo, tras señalar que esta exigencia es porque el presupuesto de S/250 millones a nivel nacional es muy bajo para la cantidad de agricultores que hay en las juntas de usuarios del país.

      Según  Martínez, en Majes hay 1200 agricultores interesados en acceder a estos préstamos del Estado; es decir, el 50% de los 2680 colonos que existen en la irrigación. Ellos esperan acceder a este beneficio, pero duda que llegue a todos.

      Sin embargo, señala que el Estado también aperturó el Fondo de Apoyo Empresarial a la Micro y Pequeña Empresa (Mype) (FAE) a través de financieras privadas. “Es como un reactiva Perú y sería más accesible, pero recién se está difundiendo”, sostiene.

      Martínez refiere que urge la inyección económica a la agricultura más aún con las pérdidas que tuvieron debido al bajo precio de algunos productos, como la papa y ahora la cebolla.

      FALTA DE AGUA

      Nelson Martínez espera que mejoren los precios más adelante más aún que en el Norte se anuncia escasez de agua en especial en Tumbes, Piura y Sullana.

      ”No sé si eso nos favorezca, pero con tantas pérdidas sí urge una inyección de recursos accesibles y no con procesos tediosos”, remarcó.

      Los Andes se contactó con el presidente de la Junta de Usuarios de Sechura, José Pingo, quien confirmó que están con problemas por falta de agua debido a la naturaleza, pero también por una mala distribución del Proyecto Chira–Piura. Son 15 mil agricultores afectados y esperan que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) actúe porque ya se puso en conocimiento. Temen ser perjudicados más aún con la presencia del Fenómeno de La Niña que significa la presencia de lluvias en el sur y sequía en el Norte.

      Dato

      Agrobanco cuenta con S/250 millones  procedente del Fondo AgroPerú para atender a los pequeños agricultores con créditos de 3.5% de interés anual
      Las organizaciones que deseen firmar convenios con Agrobanco pueden llamar a las líneas de apoyo: 942450545, 995808530 o al (054) 275130.
      Productos a financiar: Palta, cebolla, papa, aceituna, ajo, frejol canario, uva, arroz, alfalfa; maíz amiláceo, pastos cultivados, camélidos, ganadería y productos forestales (reforestación), entre otros.

      Publicación anterior

      Paro inicia violentamente

      Publicación posterior

      Salen a protestar en contra del Congreso

      Relacionadas Noticias

      Juliaca

      Entregarán medicinas gratuitas

      21 Enero, 2021
      51
      Juliaca

      Critican medida judicial

      21 Enero, 2021
      43
      Juliaca

      Carnavales comenzaron en la ciudad de Juliaca

      21 Enero, 2021
      50
      Política

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      21 Enero, 2021
      77
      Política

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      21 Enero, 2021
      93
      Política

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

      21 Enero, 2021
      70
      Publicación posterior

      Salen a protestar en contra del Congreso

      Advierten de peligroso aumento de radiación

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      Tráiler llevaba 250 kilos de marihuana

      21 Enero, 2021

      Entregarán medicinas gratuitas

      21 Enero, 2021

      Critican medida judicial

      21 Enero, 2021

      Carnavales comenzaron en la ciudad de Juliaca

      21 Enero, 2021

      Inspeccionan protocolos sanitarios en hospedajes

      21 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Tráiler llevaba 250 kilos de marihuana

      21 Enero, 2021
      89

      Entregarán medicinas gratuitas

      21 Enero, 2021
      51

      Critican medida judicial

      21 Enero, 2021
      43

      Carnavales comenzaron en la ciudad de Juliaca

      21 Enero, 2021
      50
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,561)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,258)
      • Política (2,532)
      • Puno (7,985)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,320)
      • Vida & estilo (2,319)
      • webPortada (5,860)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Tráiler llevaba 250 kilos de marihuana

      21 Enero, 2021

      Entregarán medicinas gratuitas

      21 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436