• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Candidato luchará por educación

    Pide azotar a alcaldesa

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Candidato luchará por educación

      Pide azotar a alcaldesa

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Anhelan la devolución de sus aportes a la ONP

      Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
      13/11/2020
      in Arequipa, Arequipa, Política, Sociedad, Sociedad, webPortada, ZONA
      0

      Aportantes piden que proyecto de ley sea puesto a debate la próxima semana

      Por: Gisela Vilca

      Los aportantes activos e inactivos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) esperan que el Congreso ponga a debate en esta o la próxima semana el proyecto de ley que permite la devolución de sus aportes para menguar la situación económica que atraviesan debido a la pandemia del covid-19.

      VOCERO

      Milton Tapia Condori, vocero del colectivo ‘Muerte a la ONP’, informó que el proyecto de ley que establece un Régimen Especial  Facultativo de devolución de los aportes para los aportantes activos e inactivos bajo el Decreto Ley 19990 administrados por la ONP, el pasado 25 de agosto se aprobó en el Pleno del Congreso con 106 votos a favor, 13 en contra y 15 abstenciones, pero el  18 de setiembre fue observado por el expresidente Martín Vizcarra, quien lo devolvió  al Parlamento.

      Durante este periodo, la iniciativa ha estado en revisión en cuatro comisiones del Congreso: Presupuesto, Economía, Trabajo y Defensa del Consumidor. Todas las comisiones le dieron luz verde, aprobándola por insistencia.

      PRESUPUESTO

      Son cerca de S/14 mil millones que se requieren de fondos para que procedan a devolverles sus aportes. Según Milton Tapia, este proceso no será rápido, sino que tomará su tiempo para que ingrese en vigencia y la ONP lo implemente. La devolución sería otorgada en dos armadas (la  primera en 30 días y la segunda en 90 días). El  Ejecutivo nacional tendrá que presupuestar los recursos.

      RETRASO

      “Sin duda el expresidente, Martín Vizcarra, nos afectó mucho al devolver la iniciativa legislativa al Congreso porque con esto la retrasó demasiado. A  los aportantes menores de 65 años nos devolverán una Unidad Impositiva Tributaria; es decir, S/4300 mientras que a los mayores de 65 años se les devolvería la totalidad, siempre y cuando no cumplan con los 20 años de aporte para jubilarse”, dijo, Milton Tapia.

      El exmandatario vacado propuso una  pensión de S/250 mensuales para quienes aportaron hasta 10 años a la ONP. Tapia Condori, señaló que la Comisión que ve la reforma del sistema pensionario del país lo evalúa, pero desconoce si lo han tomado en cuenta. Sin embargo, está acuerdo con el tiempo que les reconoce, pero no con el monto porque es irrisorio y no le alcanzaría a un jubilado para sobrevivir.

      “Un congresista gana mensualmente S/15 mil y creen que con S/250 le permitirá vivir a un pensionista; creo que ese monto debería ser mínimo S/700”, sostuvo.

      Pero, refiere que hay adultos mayores que necesitan ahora sus aportes porque tienen enfermedades terminales. A ellos sí debería entregárseles la totalidad.

      277 MIL APORTANTES

      En Arequipa, según una consulta realizada en la ONP hasta el 30 de agosto por Milton Tapia, le respondieron que son 277 mil  829 aportantes entre activos e inactivos. Respecto a cuántos son inactivos se desconoce, pero se espera que  la ONP  se pronuncie o que el Congreso exija conocer esas cifras.

      APORTES NO RECONOCIDOS

      Pero en medio de esta lucha de devolución, el vocero del Colectivo ‘Muerte a la ONP’,  revela que en estas cifras no están los adultos mayores a quienes el Estado no les quiere reconocer una pensión y se mueren esperando eso, pues muchos no tienen todos los documentos y todo esto se da porque el Gobierno nacional no llevó un registro de sus aportes de 1990 hacía atrás.

      “Se menciona que solo hay registro de 1990 hacía arriba, pero hacia atrás no lo tienen y son quienes tienen ese problema y esperan que les hagan justicia porque algunos no tienen todas sus boletas, otros solo certificados y otros solo el carné del Seguro Social que prueban haber aportado”, dijo.

      En Arequipa hay entre 40 a 50 casos. Ellos son exaportantes de los años 80.

      Uno de  los casos que le conmovió fue del señor Hilario Canales, de 76 años, quien estaba esperando que el Estado le reconozca su pensión, pero el covid-19 lo mató. A esto se suman dos casos más. Los exaportantes ya no contestan y teme que les haya pasado algo.

      “Este nuevo Gobierno debe hacerles también justicia; ellos aportaron pero perdieron las boletas o les falta documentación”, refirió, tras señalar que todos los casos están en trámite y la ONP tiene 90 días para responderles.

      CONGRESO

      Milton Tapia señala que el nuevo presidente de la República, Manuel Merino, tiene conocimiento del proyecto y lo mejor que puede hacer es no oponerse como Vizcarra.

      En los próximos días el Frente Nacional de Colectivos para la devolución de aportes ONP presentará un oficio pidiendo al nuevo presidente del Parlamento, Luis Valdez, que ponga a debate la iniciativa legislativa que cuenta con el apoyo de 4 comisiones congresales.

      También pueden pedirlo los voceros de las bancadas como fue en la anterior oportunidad.

      EL COLECTIVO

      El colectivo ‘Muerte a la ONP’ surgió durante la pandemia del coronavirus ante la necesidad de que les devuelvan sus aportes porque muchos perdieron sus trabajos y necesitan ese dinero para sobrevivir y pagar sus deudas acumuladas en estos 9 meses de lucha contra un virus invisible que aún está presente en el país.

      Su local se ubica en la calle Santa Marta 317-B, oficina 2, y atienden en el horario de 09:30 a 13:00 horas. Cuentan con un teléfono celular: 931033135. A nivel nacional se organizaron en un frente para exigir sus aportes y todos se apoyan.

      Para los aportantes inactivos hay una esperanza  de que les vuelvan su dinero. Si bien no se alegran de la coyuntura política que se vive tras la vacancia de Martín Vizcarra, Milton Tapia refiere que  ahora desaparece el temor de que  este nuevo gobierno lo judicialice  ante el Tribunal Constitucional (TC) como lo anunció Martin Vizcarra.

      “Ellos sí lo van aprobar”, dijo al referirse a los 130 parlamentarios y señala que sea debatido y vaya a votación del Pleno del Congreso, a más tardar la próxima semana.

      El parlamentario del Frente Amplio, José Luis Ancalle, en su momento, señaló que también esperaban que el expresidente del Congreso, Manuel Merino, ponga a debate dicho proyecto, pero aún faltaba la opinión favorable de la Comisión de Presupuesto.

      Sin embargo, ahora sí hay esa opinión y no hay nada que frene ello. De ser aprobada la iniciativa legislativa por el pleno, automáticamente será publicada sin la opinión de Merino de Lamas, señala, Milton Tapia.

      Debe saber

      –  Actualmente la ONP aún no atiende presencialmente, solo de manera virtual.

      –  Hilario Canales fue un extrabajador que con 15 años de aporte no logró obtener una pensión de la ONP pese a que le descontaron sus aportes. Lamentablemente el covid-19 apagó su vida. Así como él hay cientos de casos de injusticia social.

      –  Milton Tapia señala que consultaron a EsSalud cuántos adultos mayores de 65 años  fallecieron hasta ahora y cuántos aportaban a la ONP, pero no les dan la respuesta. La pandemia afectó principalmente a los mayores y muchos fallecieron. Ellos necesitaron para comprarse un balón de oxígeno y aferrarse a la vida.

      –  De los 277 mil aportantes, al menos el 30% son mayores de 65 años.

      –  Hay casos de 8, 10, 15 y 16 años de aporte que no pueden jubilarse y realmente esperan que se les devuelva lo que aportaron con la esperanza de alcanzar una jubilación.

      –  Un descuento por planilla entre el 11% y 13% de sus sueldos representan los aportes que realizaron a la ONP, en promedio.

      Algo más

      De aprobarse este proyecto de ley, los jubilados recibirán un bono de S/930 según la iniciativa legislativa. En Arequipa hay más de 40 mil que esperan  desde agosto se cumpla con este abono porque muchos no recibieron ni siquiera el bono familiar y sus pensiones son ínfimas de  S/500 hasta S/800 soles.

      Dato

      Los aportantes a la ONP no tienen la misma suerte que los de las administradoras de fondos de pensiones AFP. Ellos recibieron grandes sumas de dinero en la pandemia, incluso más de 70 mil soles. A los de la ONP les devolverán montos mínimos.

      Publicación anterior

      Hacen depuración en Feria Sabatina

      Publicación posterior

      Buscarán culpables de contaminación de agua

      Relacionadas Noticias

      Policiales

      Vigilan cumplimiento de medidas contra covid-19

      25 Enero, 2021
      13
      Policiales

      Cigarros de contrabando eran ingresados a Puno

      25 Enero, 2021
      14
      Juliaca

      Dictan cárcel para presuntos narcos

      25 Enero, 2021
      19
      Puno

      Hospitales paralizados por deficiente gestión de inversiones

      25 Enero, 2021
      15
      Juliaca

      Candidato luchará por educación

      25 Enero, 2021
      15
      Juliaca

      Piden limpiar canales de mercado

      25 Enero, 2021
      14
      Publicación posterior

      Buscarán culpables de contaminación de agua

      “El Congreso le dio la espalda al país”

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      Vigilan cumplimiento de medidas contra covid-19

      25 Enero, 2021

      Cigarros de contrabando eran ingresados a Puno

      25 Enero, 2021

      Dictan cárcel para presuntos narcos

      25 Enero, 2021

      Hospitales paralizados por deficiente gestión de inversiones

      25 Enero, 2021

      Candidato luchará por educación

      25 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Vigilan cumplimiento de medidas contra covid-19

      25 Enero, 2021
      13

      Cigarros de contrabando eran ingresados a Puno

      25 Enero, 2021
      14

      Dictan cárcel para presuntos narcos

      25 Enero, 2021
      19

      Hospitales paralizados por deficiente gestión de inversiones

      25 Enero, 2021
      15
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,572)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,272)
      • Política (2,535)
      • Puno (8,013)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,333)
      • Vida & estilo (2,321)
      • webPortada (5,867)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Vigilan cumplimiento de medidas contra covid-19

      25 Enero, 2021

      Cigarros de contrabando eran ingresados a Puno

      25 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436