• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

    Candidato luchará por educación

    Pide azotar a alcaldesa

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Verifican obra de MNB

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Solo quedan 12 camas UCI

      Comedores populares para enfrentar crisis económica

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      Candidato luchará por educación

      Pide azotar a alcaldesa

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Verifican obra de MNB

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Solo quedan 12 camas UCI

        Comedores populares para enfrentar crisis económica

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Julio Mendoza Díaz, ejemplar luchador social de Huancané

      Los Andes Por Los Andes
      23/11/2020
      in Puno, Vida & estilo
      0

      Se le conoció como el “Abogado de los pobres” por la ayuda desinteresada que brindaba

      Julio Mendoza Díaz nació en Moho, el 2 de julio de 1914, y murió el 23 de noviembre de 1991, en Huancané, ciudad a la que entregó su vida y servicio profesional. Es hijo de doña María Josefa Díaz Callo y de don Lucas Elisbán Mendoza Provincia, quien fuera el primer periodista de tierras chirihuanas merced a su periódico “El deshojalador de botones”.

      Don Julio realizó sus estudios primarios entre Moho y Huancané; la secundaria, en el Glorioso Colegio Nacional San Carlos de Puno, en donde publicó la revista “Pukara”. Perseguido por sus ideas políticas, se refugió en Bolivia, donde se matriculó (1939) en la Universidad Autónoma de Cochabamba, en la Facultad de Derecho. El 23 de julio de 1940, junto con Federico Belling, asistió al Primer Congreso Nacional de Izquierda realizado en la ciudad de Oruro; allí se convirtió en uno de los fundadores de la izquierda boliviana.

      En 1941 se trasladó a la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia, donde compartió aula con Hernán Siles Zuazo, quien luego fue presidente de Bolivia en dos periodos (1956-1960, 1982-1985). Finalmente, se tituló de abogado en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. En sus inicios, fue Agente Fiscal del Ministerio Público de Huancané, pero renunció por sus convicciones políticas. Posteriormente fue profesor de historia del Colegio Nacional de Varones de Huancané.

      En Moho, fue uno de los fundadores del Colegio Nacional de Moho, con su hermano Vicente. Ambos donaron los terrenos de la familia para la creación de la institución educativa. 

      Por el sesquicentenario de Huancané (1827-1977), Julio Mendoza Díaz, en su calidad de presidente del Comité de Cultura, dirigió el “Libro de Oro de Huancané”, con temática diversa. El texto fue publicado con el auspicio del diario Los Andes de Puno.

      En 1991, el renombrado escritor puneño José Luis Ayala Olazával viajó a Huancané para hacer una biografía de don Julio, quien lamentablemente dejó de existir en Huancané, víctima de un paro cardíaco. 

      TESTIMONIOS

      Fidel Mendoza Paredes escribió: “Junto a su hermano Vicente Mendoza Díaz, fueron grandes luchadores sociales, compartieron amistad e ideas con Carlos Oquendo de Amat, Rómulo Betancourt (Expresidente venezolano), Hernán Siles Zuazo (expresidente boliviano), Jorge del Prado, Sérvulo Gutiérrez, Carlos More y otros grandes hombres. Julio Mendoza Díaz fue depositario de testimonios de la presencia de importantes personajes. Recuerdo con mucha claridad los relatos sobre la vida de la primera maestra campesina Rita Puma, heroína aymara (…). Julio Mendoza Díaz defendió a los sobrevivientes de la revolución de 1923, a la familia de Carlos Condorena Yujra, Mariano Paco Mamani, entre otros, a quienes siguieron persiguiendo los terratenientes; de ahí que se le conoció como el ‘Abogado de los Pobres’. Fue un político muy leído y exigente con la lectura; contaba con admirable capacidad de debate”.

      José Luis Ayala Olazával dijo: “Conocí a los hermanos abogados y luchadores sociales Vicente y Julio Mendoza Díaz, oriundos de Moho, cuando era un niño. Julio Mendoza Díaz vivía con su familia frente a la casa de mi abuelo, llamado Casimiro Ayala Ticona, en la calle Lima, en Huancané. Con ocasión de la fundación de “Promoción Carlos Oquendo de Amat”, visité a Julio y le hablé acerca de Gloria Mendoza Borda, para que se incorporara y convirtiera en poeta. Y así fue. Con el paso del tiempo fui muy amigo de Julio y cuando viajaba a Huancané me alojaba en su casa. Hasta que convinimos en registrar su memoria y publicar un libro de carácter biográfico, histórico. Trabajamos dos días, pero desgraciadamente falleció de un fulminante ataque cardiaco. Todo se frustró, teníamos a la mano documentos de su biblioteca y un archivo para hablar con propiedad. De ese modo se ha perdido un testimonio valioso, histórico como único”. 

      Y prosigue: “Desgraciadamente todo indica que la biblioteca y archivo de Julio Mendoza Díaz ha desaparecido. Sería un acto inaceptable, una ofensa a la memoria de una persona vinculada a las causas populares. Sin embargo, doy testimonio que Julio tenía la esperanza y confianza que un libro podía haber sido un testimonio de lucha y esperanza”.

      Publicación anterior

      Entregan frazada y ropa para mitigar intenso frío

      Publicación posterior

      Aclaran confusión sobre revocatoria

      Relacionadas Noticias

      Opinión

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      27 Enero, 2021
      37
      Policiales

      Buscan a adolescente que desapareció hace 7 días

      27 Enero, 2021
      50
      Puno

      Escaso control en la zona fronteriza

      27 Enero, 2021
      63
      Puno

      Agustín Luque se lava las manos con el consorcio Chino

      27 Enero, 2021
      69
      Puno

      Casona a punto de desplomarse

      27 Enero, 2021
      37
      Puno

      Escritura quechua en debate

      27 Enero, 2021
      39
      Publicación posterior

      Aclaran confusión sobre revocatoria

      Planta de oxígeno de Juliaca ha desaparecido

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Llevaban 35 kg de oro

      27 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021
      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      27 Enero, 2021
      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      27 Enero, 2021

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      27 Enero, 2021

      Buscan a adolescente que desapareció hace 7 días

      27 Enero, 2021

      Abandonan mototaxi en una calle de San Miguel

      27 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      27 Enero, 2021
      17
      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      27 Enero, 2021
      21

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      27 Enero, 2021
      37

      Buscan a adolescente que desapareció hace 7 días

      27 Enero, 2021
      50
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,831)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,583)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (275)
      • Policiales (3,281)
      • Política (2,535)
      • Puno (8,033)
      • Sociedad (6,122)
      • Sociedad (3,348)
      • Vida & estilo (2,323)
      • webPortada (5,872)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      27 Enero, 2021
      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      27 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436