• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

    Candidato luchará por educación

    Pide azotar a alcaldesa

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Verifican obra de MNB

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Solo quedan 12 camas UCI

      Comedores populares para enfrentar crisis económica

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      Candidato luchará por educación

      Pide azotar a alcaldesa

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Verifican obra de MNB

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Solo quedan 12 camas UCI

        Comedores populares para enfrentar crisis económica

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      “La música puneña es muy hermosa, diversa y especial”

      Los Andes Por Los Andes
      23/11/2020
      in Puno, Vida & estilo
      0

      Mayté Carpio ganó diversos concursos locales y nacionales de canto, composición y redacción

      Angie Mayte Quispe Carpio, joven cantautora puneña emergente, es bachiller en ingeniería económica por la Universidad Nacional del Altiplano, y estudiante de Artes (Música) en la misma casa de estudios. Ganó diversos concursos de canto, composición y redacción, y por ahora tiene escritos que pronto espera publicar como una novela.

      ¿Cómo empezaste a cantar?

      Descubrí que me apasionaba la música muy pronto, aunque no tenía familiares músicos. Es difícil expresar cómo comenzó todo exactamente, porque creo que es algo que simplemente sientes, te apasiona y sabes que tienes que hacerlo. Por ello participaba en algunos concursos, festivales y el coro de la iglesia. Posteriormente realicé mis estudios de música en la universidad.

      ¿Cuál ha sido la canción que más te ha marcado?

      Sin duda alguna, ninguna canción te marca como una propia. En mi caso sería mi composición “Cartas del Pasado”, que está en proyecto de lanzamiento. También podría decir que lo hizo “La Flor de la Canela”, de la genial Chabuca Granda.

      ¿Cuál es el rol del músico frente al Bicentenario?

      Podría decirse que tenemos un rol importante para con la sociedad, porque nos expresamos mediante canciones. Como ejemplo, me gustaría contarles que “Vamos Peruanos” es una canción que decidí componer por el Bicentenario, como un llamado de unión y lucha en este difícil tiempo de pandemia. Sus letras dicen: “Unidos todos, vamos por el cambio. Aunque aparezcan mil y un problemas, juntemos nuestras manos y vamos a la meta”.

      ¿Cómo educas tu voz?

      Entreno frecuentemente y tengo clases con un coach vocal. Estudio también algunos libros como Vaccai, Concone y áreas de música lírica de la universidad. También estoy practicando la guitarra y el charango. Tengo que seguir preparándome; el mayor error sería creer que ya no hay nada más que aprender.

      ¿Qué mensaje se ve reflejado en tus canciones?

      Muchas hablan de lo que podemos sentir en algún momento de nuestra vida. Si bien la mayoría habla de romance, porque creo fervientemente que el amor es el motor del universo, también tengo canciones que reflejan mi sentir respecto a la sociedad. 

      ¿Qué nos puede decir sobre la música puneña?

      Me siento muy feliz y orgullosa de haber nacido en esta maravillosa tierra de artistas y poetas. Creo que nuestros huaynos pandilleros y marinera puneña nos representan tanto, que me atrevería a decir que quien escucha por primera vez nuestras canciones se enamora de ellas. Tienen bellas letras y melodías tan alegres que es difícil no contagiarse de la emoción carnavalesca que compartimos como puneños. Lo que sí me gustaría pedir, tanto a autoridades como medios de comunicación y oyentes, es que nos den la oportunidad a los jóvenes artistas, compartiendo nuestro trabajo. Algunas de mis canciones, a propósito, están en mi página de Facebook “Mayte Carpio Cantautora”.

      ¿Qué compositores puneños han influido en tu vida?

      La música Puneña es demasiada hermosa y diversa, porque Puno es la capital folklórica del Perú. He interpretado muchas de nuestras canciones en concursos y en algunos eventos, todas me han gustado y de todas he aprendido. Son de mi admiración: Raúl Castillo Gamarra, Paulino Tavera, Javier Salas Ávila, Jorge Huirse Reyes, Manuel Augusto Quiroga Gutiérrez y Rosendo Huirse Muñoz.

      ¿En qué proyectos te encuentras trabajando actualmente?

      Mi proyecto principal es “Mayte Carpio”, cuyo sencillo es “Cartas del Pasado”. Además estoy haciendo algunas composiciones para la Festividad de la Virgen de Candelaria.

      ¿Qué aconsejarías a los que empiezan en este mundo mágico del canto?

      Primero les diría que no es un camino fácil, como muchas personas creen. Es como todo en la vida: hay que ponerle mucho esfuerzo y disciplina. Y si quieres hacerlo realmente y lo haces con amor, hazlo. La vida es solo una, y solo necesitamos seguir la voz de nuestra alma; no deberíamos quedarnos solo con las ganas. Pero siempre con humildad, porque todos estamos en proceso de aprendizaje y crecimiento.

      Publicación anterior

      Denuncian a director de la Ugel de Chucuito-Juli

      Publicación posterior

      Gobierno de transición y preocupación por lo que se viene

      Relacionadas Noticias

      Opinión

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      27 Enero, 2021
      36
      Policiales

      Buscan a adolescente que desapareció hace 7 días

      27 Enero, 2021
      49
      Puno

      Escaso control en la zona fronteriza

      27 Enero, 2021
      63
      Puno

      Agustín Luque se lava las manos con el consorcio Chino

      27 Enero, 2021
      67
      Puno

      Casona a punto de desplomarse

      27 Enero, 2021
      37
      Puno

      Escritura quechua en debate

      27 Enero, 2021
      39
      Publicación posterior

      Gobierno de transición y preocupación por lo que se viene

      Caen sospechosos de atroz asesinato

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Llevaban 35 kg de oro

      27 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021
      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      27 Enero, 2021
      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      27 Enero, 2021

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      27 Enero, 2021

      Buscan a adolescente que desapareció hace 7 días

      27 Enero, 2021

      Abandonan mototaxi en una calle de San Miguel

      27 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      27 Enero, 2021
      16
      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      27 Enero, 2021
      21

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      27 Enero, 2021
      36

      Buscan a adolescente que desapareció hace 7 días

      27 Enero, 2021
      49
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,831)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,583)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (275)
      • Policiales (3,281)
      • Política (2,535)
      • Puno (8,033)
      • Sociedad (6,122)
      • Sociedad (3,348)
      • Vida & estilo (2,323)
      • webPortada (5,872)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      27 Enero, 2021
      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      27 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436