• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

    Candidato luchará por educación

    Pide azotar a alcaldesa

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Verifican obra de MNB

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Solo quedan 12 camas UCI

      Comedores populares para enfrentar crisis económica

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      Candidato luchará por educación

      Pide azotar a alcaldesa

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Verifican obra de MNB

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Solo quedan 12 camas UCI

        Comedores populares para enfrentar crisis económica

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      “La conciencia histórica está en todo proyecto nacional”

      Los Andes Por Los Andes
      24/11/2020
      in Puno, Vida & estilo
      0

      El profesor Hugo Apaza integra instituciones de prestigio como el Ipejae y la Anea – San Román

      El profesor Hugo Apaza Quispe es oriundo de Juliaca. Su labor docente de educación básica y superior la combina con acciones de investigación relacionadas con la historia, la economía, la educación y el derecho. Es enciniano y machuaycha. Ha publicado “Temas históricos de Juliaca”, “Movimiento cívico 4 de noviembre”, “Guía histórica de Juliaca”, “La caída del Kollisuyo”, “El valor de la historia”, entre otros.

      ¿Qué libro trabaja usted ahora?

      El libro que estoy preparando es la última versión del Movimiento cívico 4 de noviembre, que es una sinopsis documental sobre el drama protagonizado por el pueblo de Juliaca en 1965. Allí destacamos la entronización de una burguesía comercial en la política regional y se reivindican personajes populares que participaron activamente en dicho suceso calcetero. Incluye escenas gráficas de los hechos, entrevistas, testimonios, documentos y una ofrenda lírica. Para Juliaca, el 4 de noviembre es una fecha que se asocia con las luchas contra el centralismo regional y nacional, la unidad por el progreso, sus muertos que se inmolaron y un ejemplo para lograr satisfacer sus necesidades y mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

      ¿Cuál debe ser la participación de los historiadores en el Bicentenario?

      ¿De qué bicentenario hablamos? El bicentenario nacional que se avecina es una oportunidad para profundizar investigaciones, discutir y reflexionar sobre el significado histórico de lo acaecido hace 200 años y las utopías de los fundadores de la república; y los llamados a explicar o esclarecer estos hechos son los historiadores (profesionales o empíricos), los mismos que deben reivindicar nuevos hechos, personas, escenarios, bienes, etc., desde toda perspectiva, ya sea para reinterpretar la historia o para reescribirla.

      ¿No es el tiempo acaso de plantear un proyecto nacional?

      ¿Qué es lo nacional? ¿Proyecto nacional desde la óptica de los gobernantes o de los gobernados? El ideal de proyecto nacional es un asunto de décadas, porque todo tiempo es momento de plantearla. Los temas centrales (siempre discutidos) de un proyecto nacional, pueden girar en torno al modelo de Estado con un gobierno que obre en pos del bien común y la mejora de la calidad de vida de la población multicultural; todo ello basado en la conducta ética de las autoridades. En su construcción deberían participar los partidos políticos con ideología, la sociedad civil organizada, las municipalidades, los colegios profesionales, los artistas, escritores y poetas, etc. En teoría se puede construir un país idealizado, pero, ¿quién lideraría su construcción? Es seguro que sería la ideología dominante. Así las cosas, considero que es utópico, en los tiempos actuales, construir un proyecto nacional integral, pero es menos difícil formular proyectos sectorizados como en educación y cultura, sectores económicos, medio ambiente, derecho y justicia, defensa nacional, política, etc., los mismos que luego pueden integrarse previo debate.

      ¿Cuál es el rol de los historiadores en ese caso?

      La conciencia histórica es el ingrediente principal de todo proyecto nacional, y en la construcción de esta utopía, los historiadores pueden coadyuvar a orientar los sueños colectivos en función de las visiones ancestrales y de los forjadores de la república, así como de las aspiraciones nacionales vigentes, evitando formas de alienación. Para todo proyecto, siempre es necesario un marco histórico, y en función a la bibliografía y documentación histórica que se tenga, contrastada con la realidad actual, se puede proyectar un futuro mejor. La historia desempeñaría la función de brújula orientadora, pero todo buen historiador es seguro que también tiene su ideología; además, se viene observando que la historia, en nuestro país, está subestimada por los gobernantes.

      ¿Qué se entiende por reescribir la historia del Perú?

      En el campo de las ciencias sociales y particularmente en la historia, no hay verdades absolutas. Si bien es cierto que los sucesos o hechos históricos son objetivos, únicos e irreversibles, las interpretaciones que de ellas se hacen son subjetivos y dependerán de la calidad intelectual de los historiadores, cuyos puntos de vista pueden ser refutados, corregidos o reinterpretados por el surgimiento de nuevas evidencias; en estos casos, para rendir honores a la objetividad, es necesario reescribir la historia. En el caso de la historia del Perú, es necesario reescribir la historia, pues la ciencia y la tecnología vienen poniendo al descubierto muchas nuevas evidencias en torno a diversos procesos históricos y culturales.

      Según su criterio, ¿Cuál es su libro más importante?

      El libro que tuvo mayor acogida por el público lector es Temas históricos de Juliaca, que consta de once capítulos y abarca aspectos históricos, geográficos, institucionales, personalidades, etc., de la provincia de San Román; es decir, que abarca a los cinco distritos: Juliaca, Cabana, Cabanillas, Caracoto y San Miguel.

      ¿Qué le aconsejaría a un joven historiador?

      La juventud no es un asunto de edad como lo entiende la psicología y la política. Los nuevos historiadores tienen que ser personas que se apasionen por la historia (local, regional, nacional o universal). Para que sus trabajos tengan rigor científico, tienen que ser académicos o profesionales en historia o ciencias afines, ser grandes lectores y dedicar sus esfuerzos a hacer comprender que nos aguarda un mejor futuro y que nosotros no somos sino el resultado del esfuerzo de muchas generaciones que nos antecedieron.

      Publicación anterior

      Piden sancionar a malos efectivos de la policía

      Publicación posterior

      Mototaxi causa muerte a docente en avenida

      Relacionadas Noticias

      Opinión

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      27 Enero, 2021
      36
      Policiales

      Buscan a adolescente que desapareció hace 7 días

      27 Enero, 2021
      49
      Puno

      Escaso control en la zona fronteriza

      27 Enero, 2021
      61
      Puno

      Agustín Luque se lava las manos con el consorcio Chino

      27 Enero, 2021
      65
      Puno

      Casona a punto de desplomarse

      27 Enero, 2021
      37
      Puno

      Escritura quechua en debate

      27 Enero, 2021
      39
      Publicación posterior

      Mototaxi causa muerte a docente en avenida

      Cinco muertos en la selva puneña

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Llevaban 35 kg de oro

      27 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021
      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      27 Enero, 2021
      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      27 Enero, 2021

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      27 Enero, 2021

      Buscan a adolescente que desapareció hace 7 días

      27 Enero, 2021

      Abandonan mototaxi en una calle de San Miguel

      27 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      27 Enero, 2021
      16
      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      27 Enero, 2021
      21

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      27 Enero, 2021
      36

      Buscan a adolescente que desapareció hace 7 días

      27 Enero, 2021
      49
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,831)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,583)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (275)
      • Policiales (3,281)
      • Política (2,535)
      • Puno (8,033)
      • Sociedad (6,122)
      • Sociedad (3,348)
      • Vida & estilo (2,323)
      • webPortada (5,872)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      27 Enero, 2021
      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      27 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436