• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

    Declaran por caso Aymaraso

    Propone duplicar presupuestos

    “El 99% de candidatos son unos desconocidos”

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Nos cuidan sin apoyo

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

      La cultura de la arborización

      “El escritor captura la esencia de ser peruano”

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

      Declaran por caso Aymaraso

      Propone duplicar presupuestos

      “El 99% de candidatos son unos desconocidos”

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Nos cuidan sin apoyo

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

        Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

        La cultura de la arborización

        “El escritor captura la esencia de ser peruano”

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      “Debemos dar una mirada crítica de autorreflexión”

      Los Andes Por Los Andes
      07/12/2020
      in Opinión, Puno
      0

      Leoncio Luque Ccota destacó en festivales de poesía de Chile, Cuba, Argentina, Bolivia y Colombia

      Leoncio Luque Ccota nació en Huancané en 1964. Ganó el I Concurso Internacional de Poesía Fernando Charry Lara–Colombia, el tercer Premio Nacional de Cuento, la XVI Bienal Internacional de Poesía–Premio Copé de Oro y el segundo Premio Nacional de Poesía Horacio Zevallos. 

      ¿Cómo surgió la idea de organizar la X Feria del Libro infantil y juvenil libros cartoneros “Marco Martos” y Festival de arte y literatura 2020?

      La versión de la primera feria se dio en el 2010, y desde esa fecha se ha sostenido; la idea de la Feria del Libro siempre ha sido homenajear a un hombre de letras de la literatura peruana y acercar al autor y su obra a los jóvenes estudiantes. La idea de realizar la X Feria del Libro infantil y juvenil libros cartoneros “Marco Martos” y Festival de arte y literatura 2020, siempre está en los planes de la IE 7091 República del Perú. El contacto con el poeta Marco Martos se realizó en el 2019; la X Feria del Libro se ha contextualizado y se lleva de manera virtual.

      ¿Qué nos puedes decir de Marco Martos?

      Es uno de los poetas más importantes de la poesía peruana, ha sido decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y catedrático del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante muchos años y además expresidente de la Academia Peruana de la Lengua. Es considerado como uno de los principales representantes de la generación del 60 en la poesía peruana. 

      ¿Qué escritores puneños participaron en la X Feria del Libro infantil y juvenil libros cartoneros “Marco Martos”?

      Cinco poetas puneños: José Luis Ayala Olazával, Gloria Mendoza Borda, Boris Espezúa Salmón, Alfredo Herrera Flores y el que habla; tres generaciones de la poesía puneña. 

      ¿Qué temas se abordaron?

      Los temas que se abordaron son una amalgama de actividades que tiene que ver, en primer lugar, con mostrar la producción literaria escrita por los estudiantes de los tres niveles de la Institución Educativa, con la edición de libros cartoneros, ciclo de cortometrajes, recitales de poesía, presentaciones de libros, cuenta cuentos, conversatorios, exposición de arte y música. La feria duró seis días. 

      Usted es escritor, ¿cómo se explica la pandemia desde la literatura?

      Yo creo que la pandemia inspira una reflexión profunda sobre lo que puede hacer la literatura en este tiempo tan crítico. Todos sabemos que la cultura, como identidad, nos convoca a mirarnos y nos invoca a dar una mirada crítica de autorreflexión, para vivir no separados de la naturaleza, sino en comunión con ella, de manera generosa y solidaria. La literatura es libertad y no miedo. La literatura es experiencia, no se limita a entretener, sino que nos enseña a mirar a todas las direcciones.

      ¿Cuál es el rol de los escritores en el Bicentenario?

      Si antes soñaba de alguna manera con el Bicentenario, hoy no creo más en él; ya suena a un tambor de lata vacía, a un sonido desagradable que me molesta, por ese grado de corrupción en que vivimos como sociedad, con líderes corruptos que se apañan y no ven la realidad, sino su realidad. Celebrar significa reafirmar el contexto en que vivimos y yo no celebro nada, más aún si tenemos en cuenta que la literatura no concuerda con la historia oficial, sino que siempre estamos subvirtiendo la realidad.

      ¿Qué haría si fuera ministro de Cultura?

      En este contexto, el Ministerio de Cultura es un ‘elefante blanco’, donde el ministro es un adorno, rodeado de personas que ven lo que quieren ver, pero no aquello que la sociedad entiende realmente como cultura. Yo creo que sería necesario realizar una reingeniería dentro del Ministerio de Cultura y tomar en cuenta a los promotores culturales, que cumplen una labor eficiente y significativa.

      Publicación anterior

      Trabajador edil es hallado tirado en la calle

      Publicación posterior

      Gobierno autoriza reapertura de cines, teatros y casinos con 40% de aforo

      Relacionadas Noticias

      Puno

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021
      112
      Puno

      Toque de queda será estricto

      15 Enero, 2021
      181
      Puno

      Ejército en toque de queda

      15 Enero, 2021
      52
      Policiales

      Cae agresor y falsificador de documentos

      14 Enero, 2021
      196
      Policiales

      Taxista es “pepeado” por intentar seducir a mujer

      14 Enero, 2021
      227
      Policiales

      Mototaxistas ingieren licor en plena vía pública

      14 Enero, 2021
      67
      Publicación posterior

      Gobierno autoriza reapertura de cines, teatros y casinos con 40% de aforo

      Informe de gastos de partidos políticos deberán ser presentados a mitad de campaña

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Cae requisitoriada por traficar drogas

      8 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      ¿Prepotencia en la Red de Salud Huancané?

      8 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Asumen cargo por seis meses

      8 Enero, 2021

      21 años de cárcel para dos asesinos

      15 Enero, 2021

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021

      Toque de queda será estricto

      15 Enero, 2021

      Ejército en toque de queda

      15 Enero, 2021

      Noticias recientes

      21 años de cárcel para dos asesinos

      15 Enero, 2021
      59

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021
      32

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021
      112

      Toque de queda será estricto

      15 Enero, 2021
      181
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,542)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (272)
      • Policiales (3,239)
      • Política (2,525)
      • Puno (7,921)
      • Sociedad (6,120)
      • Sociedad (3,287)
      • Vida & estilo (2,313)
      • webPortada (5,843)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      21 años de cárcel para dos asesinos

      15 Enero, 2021

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436