• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

        Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

        Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      “Aquello que no puedas hacer hablando, hazlo cantando”

      Los Andes Por Los Andes
      15/12/2020
      in Puno, Vida & estilo
      0

      Anival Béjar integra la estudiantina “Fermín Aguilar” del Colegio Nacional de Varones de Huancané

      Aníval Augusto Béjar Yapo nació el 5 de mayo de 1960, en Huancané. Conocido cariñosamente como “Carpayo”, sus padres son Wálter Daniel Béjar Miranda y Aura Cipriana Yapo Apaza. Realizó sus estudios en la IEP 72290 “Brigadier Pumacahua”, en el Colegio Nacional de Varones de Huancané y en la Universidad Nacional Técnica del Altiplano, en la Facultad de Ciencias de la Educación.

      Su vida artística fue orientada por su tío Raúl Yapo Apaza y por las fotografías del Centro Musical Huancané, cuyos integrantes eran algunos de sus familiares, entre ellos Tomás Béjar Rodríguez, Wálter Béjar Miranda, Alcira y Zelmira Béjar Miranda (primeras voces de Puno), y Alejandro y Edilberto Yapo Apaza.

      Asimismo, integró el coro de la parroquia Santiago Apóstol de Huancané, los grupos “Shalon”, “Sonido Mágico”, “Candela”, etc.

      ¿Qué significa ser músico en el Perú?

      Es un privilegio, porque transmite poemas hechos canciones, producto de los hermosos paisajes que tiene el Perú y nuestra tierra huancaneña.

      ¿Cómo se autodefine como músico?

      Un músico comprometido con la creación y difusión de canciones inspiradas en el terruño, la delicadeza y hermosura de nuestras lindas paisanas. No olvido ser agradecido al Divino Hacedor y a la Virgen María, para difundir lo que a uno le nace y siente en el alma y el corazón (tristeza, alegría y esperanza).

      ¿Se puede vivir de la música?

      Los que se dedican exclusivamente a la música, sí, porque lo toman como una profesión y llevan su arte musical en el alma, como una forma de sobrevivir y sostener a su familia. Muchas veces los músicos no son valorados y la gente que requiere de sus servicios no cumple con el pago acordado. Es más, en estos momentos de pandemia los músicos están privados de ejercer su trabajo musical.

      ¿Si tuviera que elegir un músico puneño con el cual charlar un rato, a quién elegiría?

      No quisiera singularizar y pronunciar ningún nombre, hay algunos por señalar, porque cada uno tiene diferente estilo y visión musical. Hubiese querido tener más acercamiento y diálogo con mis tíos Augusto y Julio Masías Hinojoza, pioneros del Centro Musical “Teodoro Valcárcel” de la ciudad de Puno.

      ¿Existe alguna canción que le hubiera gustado componer?

      Música de protesta, porque con ella tienes la oportunidad de hacer conocer y difundir los problemas sociales que aquejan a nuestra sociedad, recogiendo el sentir de los pueblos olvidados que con justicia claman la solución de los trágicos momentos que vivimos; por eso se dice: “Lo que no puedes hacer hablando lo haces cantando”. Un gran cantautor argentino, Horacio Guarani, en unas de sus composiciones mencionaba: “Si se calla el cantor, calla la vida”. Un pueblo sin música es un pueblo muerto; es por ello que tengo una inclinación a la música de protesta.

      ¿Cuál debe ser la participación de los músicos en el Bicentenario?

      Componer temas musicales que se refieran al cambio y la esperanza. Para el Bicentenario, la participación de los músicos debe ser impulsada por el Estado y por el Ministerio de Cultura. De esta manera, se sentirán comprometidos con el país.

      ¿Y qué nos puede decir de la Estudiantina Fermín Aguilar Carpio?

      La estudiantina del Colegio Nacional de Varones lleva el nombre del señor Fermín Aguilar Carpio, fundador y director de la Estudiantina Huancané, nombre elegido por todos los integrantes en reconocimiento al insigne músico huancaneño que con sus inspiraciones musicales difundió el nombre de Huancané por todo el Perú. Hoy en día, la estudiantina tiene el privilegio de representar a Huancané en todos los eventos culturales. Incluso se cristalizaron cinco grabaciones musicales, gracias al apoyo incondicional de amigos identificados con la música huancaneña, entre ellos Lucas Huanco Mamani, Darío Ponce Gálvez, Genaro Sanizo Mamani, Julio Dámaso López, así como mis hermanas Amelia, Gladis, Amanda, Rosario, Nhoemí y mi hermano Wilfredo Béjar Yapo.

      ¿Qué haría si fuera ministro de Cultura?

      Teniendo un diagnóstico, gestionaría el incremento económico para impulsar el acervo musical, fortaleciendo los aspectos culturales y promocionarlos a nivel internacional, frente a la megadiversidad existente en el interior del Perú. Haría que se respeten las formas tradicionales del mundo andino.

      Publicación anterior

      Pedagógico de Juliaca ya cuenta con licenciamiento

      Publicación posterior

      Vicegobernador donó panel solar a familia

      Relacionadas Noticias

      Opinión

      ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

      19 Enero, 2021
      37
      Puno

      ‘Quieren dividir a dirigentes’

      19 Enero, 2021
      30
      Puno

      Más de 55 millones para instalar pararrayos

      19 Enero, 2021
      38
      Puno

      Problemática de Pasto Grande sigue latente

      19 Enero, 2021
      31
      Puno

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021
      876
      Puno

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en puno

      19 Enero, 2021
      60
      Publicación posterior

      Vicegobernador donó panel solar a familia

      Asaltos a la orden del día en Juliaca

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Cae requisitoriado por violación en jirón Lima

      13 Enero, 2021

      ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

      19 Enero, 2021

      ‘Quieren dividir a dirigentes’

      19 Enero, 2021

      Protestarán contra aumento del precio del gas

      19 Enero, 2021

      Drenaje sigue olvidado

      19 Enero, 2021

      Más de 55 millones para instalar pararrayos

      19 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

      19 Enero, 2021
      37

      ‘Quieren dividir a dirigentes’

      19 Enero, 2021
      30

      Protestarán contra aumento del precio del gas

      19 Enero, 2021
      46

      Drenaje sigue olvidado

      19 Enero, 2021
      30
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,550)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,247)
      • Política (2,526)
      • Puno (7,958)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,307)
      • Vida & estilo (2,316)
      • webPortada (5,855)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

      19 Enero, 2021

      ‘Quieren dividir a dirigentes’

      19 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436