• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Candidata de FP apoya la idea de indultar a Fujimori

    La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

    Candidato luchará por educación

    Pide azotar a alcaldesa

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    60 estudiantes en riesgo en academia

    Verifican obra de MNB

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Solo quedan 12 camas UCI

      Comedores populares para enfrentar crisis económica

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Candidata de FP apoya la idea de indultar a Fujimori

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      Candidato luchará por educación

      Pide azotar a alcaldesa

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      60 estudiantes en riesgo en academia

      Verifican obra de MNB

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Solo quedan 12 camas UCI

        Comedores populares para enfrentar crisis económica

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      “La literatura revela el grado de desarrollo de una sociedad”

      Los Andes Por Los Andes
      22/12/2020
      in Juliaca, Opinión
      0

      Héctor Cano Cáceres labora como periodista cultural por más de 50 años en Juliaca

      Héctor Alfredo Cano Cáceres nació el 12 de noviembre de 1944, en Nuñoa (Melgar). Hizo sus estudios primarios en la escuela 881, de Nuñoa, y la secundaria en la Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno. Cursó estudios en la Escuela Normal Superior San Juan Bosco de Puno. Trabajó en el diario Los Andes, escribió el poemario “Recuerdos Consumados” y los libros “En crudo y cocido”, “Testimonios” y “Riesgo de contagio en tiempos de pandemia”. Ahora prepara “Aquellos fueron los días”. Radica en Juliaca.

      ¿Cuál es la función de la crítica literaria?

      Una creación literaria, cualquiera fuera el género, siempre estará sujeta a la crítica literaria, dado que es producto de una posición política completamente subjetiva, que solo entiende el autor. Tanto el fondo como la forma de una creación literaria, por más libre y exenta de parámetros literarios o estilos que esté, será objeto de una evaluación rígida de los llamados críticos literarios. Pero, finalmente, es el lector quien con sabiduría tiene la facultad suprema de entender en su verdadera dimensión las creaciones literarias. Está claro: un escritor tiene el don de traducir lo que vive dentro del contexto de un grupo social, a través de la escritura.

      ¿Cuál es la función del poeta en una sociedad como la nuestra?

      La poesía lleva consigo un mensaje que se disemina a través del tiempo y las generaciones. Creo que el poeta cumple una función social indispensable, en una sociedad heterogénea, contradictoria, donde las penas, los sufrimientos, los éxitos o las injusticias calan hondo. Al final, el poeta ha acumulado, dentro de su personalidad, una serie de hechos que pueden causarle dolor, rabia o alegría, pero aun así su inspiración quedará fraguada para siempre en los versos.

      ¿A qué se debe la proliferación de premios literarios?

      Ni Vallejo ni Ricardo Palma o González Prada. Ni Gamaliel Churata o quizás Dante Nava, fueron objeto de premios o condecoraciones. Hoy las distinciones proliferan, en un sistema donde la competitividad es un instrumento político. Desde mi punto de vista, esto es parte de un sistema político. La espontaneidad de la poesía, por ejemplo, no puede estar sujeta a la aprobación de un jurado. Solo el autor del cuento, la crónica o la poesía sabe y conoce a quién o qué grupo o segmento de la sociedad va dirigido su mensaje.

      Vallejo ni Oquendo fueron premiados, ¿por qué?

      Poco o nada importaban las creaciones del alma, en una época donde un implacable feudalismo o una burguesía brutal y salvaje manejaban al país. Hoy Vallejo hubiese sido tildado de un feroz comunista y quizás un terrorista. La evolución de una sociedad se mide por el grado de nivel cultural y educativo. Los egoísmos y las ambiciones dejaron de lado a un poeta por el cual nadie daba un céntimo y era preferible reprimir para que se refugie en París o en algún recoveco del mundo.

      ¿Cuántas clases de literatura hay en el Perú?

      A grandes rasgos y tomando en cuenta el tiempo transcurrido desde nuestra época incaica, las más importantes son: literatura peruana prehispánica, literatura peruana de la colonia, literatura peruana de la República: costumbrismo, realismo y romanticismo.

      ¿En qué medida la literatura contribuye a los cambios sociales?

      La literatura es una fuente inagotable de cultura, nutrida de valores. La literatura, en sus diversas manifestaciones, está en proporción directa con el grado de desarrollo de una sociedad. Su importancia es fundamental y trascendental. En nuestro país necesitamos cambios profundos y sustanciales. La poesía, la novela, el cuento, el ensayo, traducen el grado de progreso, quizás no material, pero sí espiritual, que es fundamental para un cambio estructural e integral.

      ¿Qué haría si fuera ministro de Cultura?

      Sería una contradicción terrible con mi modo de pensar. Creo tener una posición de clase definida. Una ideología o quizás una doctrina política trazada en base a mis vivencias y el entendimiento que tengo de nuestra sociedad. Por todo el oro del mundo, jamás aceptaría un cargo público, en una sociedad donde el coloniaje mental es un estilo. Las injusticas, la desigualdad, la exclusión o la discriminación es obra de un sistema político. Un engranaje que trabaja en base al egoísmo y la avaricia.

      Publicación anterior

      “El talento es sobre todo esfuerzo y perseverancia”

      Publicación posterior

      DEVIDA distribuye 111 mil kilos de guano de isla para mejorar cultivos de cacao, cítricos y piña en San Gabán

      Relacionadas Noticias

      Juliaca

      Policía implicado en asalto

      28 Enero, 2021
      21
      Opinión

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      27 Enero, 2021
      69
      Juliaca

      Abandonan mototaxi en una calle de San Miguel

      27 Enero, 2021
      48
      Juliaca

      Cárcel para presunto asaltante

      27 Enero, 2021
      66
      Juliaca

      Madre busca a su hija de 15 años de edad

      27 Enero, 2021
      56
      Juliaca

      Llevaban 35 kg de oro

      27 Enero, 2021
      743
      Publicación posterior

      DEVIDA distribuye 111 mil kilos de guano de isla para mejorar cultivos de cacao, cítricos y piña en San Gabán

      Reclaman por deuda social

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Llevaban 35 kg de oro

      27 Enero, 2021

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Dan ayuda a damnificados por el desborde de ríos en Vilque

      28 Enero, 2021

      Policía implicado en asalto

      28 Enero, 2021
      Reprogramarán más de 800 citas en Transportes

      Reprogramarán más de 800 citas en Transportes para exámenes de manejo

      28 Enero, 2021

      Panal de abejas en la vía pública causaba temor

      28 Enero, 2021

      60 estudiantes en riesgo en academia

      28 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Dan ayuda a damnificados por el desborde de ríos en Vilque

      28 Enero, 2021
      15

      Policía implicado en asalto

      28 Enero, 2021
      21
      Reprogramarán más de 800 citas en Transportes

      Reprogramarán más de 800 citas en Transportes para exámenes de manejo

      28 Enero, 2021
      12

      Panal de abejas en la vía pública causaba temor

      28 Enero, 2021
      19
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,833)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,584)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (275)
      • Policiales (3,282)
      • Política (2,536)
      • Puno (8,039)
      • Sociedad (6,123)
      • Sociedad (3,351)
      • Vida & estilo (2,323)
      • webPortada (5,873)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Dan ayuda a damnificados por el desborde de ríos en Vilque

      28 Enero, 2021

      Policía implicado en asalto

      28 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436