• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      “La crítica peruana debe conocer nuestra realidad estética”

      Los Andes Por Los Andes
      30/12/2020
      in Opinión, Puno, Vida & estilo
      0

      Ricardo Ayllon dirige el sello Ornitorrinco Editores. Es periodista cultural, escritor y editor

      Ricardo Ayllón (Chimbote, 1969) es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Periodista cultural, escritor y editor, ha sido primer puesto en el concurso nacional de narrativa Cuentatón de Lima (2003) y ganador también del premio internacional de novela infantil Altazor (2014). Cursó la maestría de literatura peruana y latinoamericana y una complementación pedagógica en la UNMSM. Dirige el sello Ornitorrinco Editores.

      ¿Cuál es la función de la crítica literaria? 

      Hacer una exégesis, a través de métodos de interpretación actuales, de los diversos textos literarios. Pero, como un género más, debe ser también creativa e innovadora. Los críticos peruanos tienen el compromiso de proponer -en este sentido- metodologías propias, adaptadas a nuestra realidad estética, partiendo de una tradición que comprenda por ejemplo nuestra oralidad, andinidad y pluriculturalidad. De esta forma distinguiremos con mayor amplitud y sentido identitario nuestros textos creativos.   

      ¿Cuál es el rol del escritor en una sociedad como la nuestra? 

      Se suele decir que un escritor debe limitarse a crear textos estéticos que produzcan emoción en el lector y nada más. Pero pienso que esta forma de ver al escritor se apoya únicamente en el plano creativo; existe, sin embargo, un plano extraliterario: el del intelectual, el del sujeto reflexivo que tiene un compromiso con su entorno. En este marco, el rol del escritor es difundir sus conclusiones acerca del proceso histórico de su sociedad, proponiendo salidas a los problemas que se presentan en esta; más aún en realidades como la nuestra, colmada de vicios y taras públicas.  

      ¿A qué se debe la proliferación de premios literarios? 

      A que se está atendiendo el variado desarrollo creativo de nuestros escritores. Esto es un buen signo. Sin embargo, lo que se requiere ahora, más que cantidad, es conocimiento y seriedad en la organización de tales concursos, para lo cual son necesarios los comités consultivos integrados por personalidades que asesoren a los organizadores, quienes no deben basarse solo en buenas intenciones, sino en un trabajo con visión humana, amplia y sostenible, donde quepan todos los géneros, conceptos y representaciones de nuestra literatura.

      Vallejo ni Oquendo fueron premiados, ¿por qué? 

      Porque tuvieron una trayectoria relativamente breve y, de cierta forma, trágica. Su presencia en nuestra escena literaria no pertenece a un tiempo en que se reconocía a los escritores en su total dimensión; además, la escena literaria de su tiempo era estrecha; ellos pertenecían al futuro, a una creación vanguardista que no se entendió en su momento. Por ello partieron a Europa, esperando que su propuesta creativa fuera entendida y mejor aquilatada; y su mejor premio fue el permanecer en el tiempo, constituyendo hoy un referente estético. 

      ¿Cuántas clases de literatura hay en el Perú?

      Básicamente, dos: literatura escrita y oral. Ambas moviéndose por caminos diferentes y quizá la escrita más atendida que la oral, pues se considera a veces que es la única que existe. Sin embargo, las dos están representadas por géneros que las hacen ricas y fascinantes. Nunca dejamos de descubrir los secretos de nuestra tradición oral y la forma en que alimenta a la literatura escrita con sus mitos, creencias populares, aportes idiomáticos y el legado de un riquísimo pasado que sostiene todo el espectro cultural peruano.

      ¿En qué medida la literatura contribuye a los cambios sociales? 

      En la medida en que toque temas que lleven a una profunda y determinante reflexión social, con libros que constituyan la plasmación de una necesidad de cambio de paradigmas y estructuras. Libros como los de Hesse, Orwell, Huxley, Vallejo, etc., donde el mensaje sea humano y universal, y que incluso inspiren el ser propuesto en todos los lenguajes del arte, como la música, el cine, el teatro, la danza, de tal modo que su proyección se sostenga en el tiempo y en las diversas culturas humanas. 

      ¿Qué haría si fuera ministro de Cultura? 

      En primer lugar, simplificar el trámite de estímulos económicos por emergencia sanitaria para artistas y escritores, haciendo que se resuelva con el mínimo de requisitos y en el menor tiempo posible. Luego, sabiendo que el Perú se constituye por una importante cantidad de comunidades regionales –a las que no hemos sabido entender ni atender–, llegaría a ellas con un cúmulo de proyectos culturales como: bibliotecas comunales, talleres artísticos y literarios, y capacitación en gestión pública; proyectos que sean autosostenibles y que mejoren su calidad de vida.

      Publicación anterior

      Varón muere en brutal accidente de tránsito

      Publicación posterior

      Rechazan entrega de ambulancias

      Relacionadas Noticias

      Puno

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      107
      Policiales

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021
      318
      Policiales

      Fumigan CSJP pese a que atención es solo virtual

      22 Enero, 2021
      46
      Policiales

      Gracias a cámaras rescatan productos

      22 Enero, 2021
      110
      Policiales

      Sujetos se embriagan en auto

      22 Enero, 2021
      82
      Policiales

      Incautan soya por más de 9 mil soles

      22 Enero, 2021
      57
      Publicación posterior

      Rechazan entrega de ambulancias

      Director espía huye de la prensa

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021

      Harán seminario de seguridad

      22 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      107

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      96

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021
      57

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021
      221
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,568)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,268)
      • Política (2,533)
      • Puno (8,001)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,327)
      • Vida & estilo (2,321)
      • webPortada (5,863)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436