• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Revocatoria a paso firme

    Candidato pide que defendamos el litio

    Pretende reformar sistema tributario

    Desconoce estado de obra del MNB

    Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

    Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

    Alejo pide comprar vacunas Sputnik V

  • Policiales
  • Deportes
    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    El Estado subsidiará pago de planillas para que trabajadores gocen de beneficios laborales

    El Estado subsidiará pago de planillas para que trabajadores gocen de beneficios laborales

    Hasta S/440 mil de multa para colegios privados que incumplan reglamento del Minedu

    Hasta S/440 mil de multa para colegios privados que incumplan reglamento del Ministerio de Educación

    Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

    Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

    Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

    Arequipa: Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

    Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

    Camaná: Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

    Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

    Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

    Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      909 trabajadores recibirán vacuna

      Fortalecerán a 150 mil familias

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Revocatoria a paso firme

      Candidato pide que defendamos el litio

      Pretende reformar sistema tributario

      Desconoce estado de obra del MNB

      Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

      Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

      Alejo pide comprar vacunas Sputnik V

    • Policiales
    • Deportes
      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      El Estado subsidiará pago de planillas para que trabajadores gocen de beneficios laborales

      El Estado subsidiará pago de planillas para que trabajadores gocen de beneficios laborales

      Hasta S/440 mil de multa para colegios privados que incumplan reglamento del Minedu

      Hasta S/440 mil de multa para colegios privados que incumplan reglamento del Ministerio de Educación

      Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

      Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

      Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

      Arequipa: Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

      Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Camaná: Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

      Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

      Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        909 trabajadores recibirán vacuna

        Fortalecerán a 150 mil familias

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

      Los Andes Por Los Andes
      19/01/2021
      in Opinión, Puno
      0

      Gonzalo Málaga publicó un libro de cuentos que mereció el comentario de Carlos Calderón fajardo

      Gonzalo Málaga Ortega (Puno, 1968) es autor del libro “M. F. (los Multifuckers) y otros cuentos”, en el cual deja notar su talento para recrear la realidad sin aderezos. El mérito que ostenta su obra radica en el tratamiento de un tema vitalmente trascendental o que muy pocos autores se atreven a destacar, y si lo hacen, lo hacen indirectamente.

      Existe una regla tácita que impone que un libro de cuentos debe ser unitario, coherente, un todo orgánico que camine solo. “M. F. (los Multifuckers) y otros cuentos”, sin embargo, reúne cuentos escritos en diferentes épocas y sin elementos que permitan agruparlos alrededor de un solo tema. Pese a ello, el autor se las ingenió para estructurar un libro sólido, con piezas independientes, pero con engranajes de una narrativa mayor. Es decir, que Gonzalo Málaga Ortega trabajó un mismo espíritu y un ritmo único (una marca de estilo, una voz propia, estilizada y ya reconocible) capaz de atravesar las distintas historias que cuenta, lo cual da la noción de unidad, de coherencia al total.

      El libro tiene nueve microcuentos de excelente factura y propone una manera de contar en la que las palabras dan cuerpo a un misterio que el lector tiene que presentir. Dice Carlos Calderón Fajardo, en el prólogo del libro: “Gonzalo pertenece a la nueva narrativa peruana que se caracteriza por haberse independizado del realismo tradicional, y propone una manera de contar en la que la palabra en sí misma abre mundos. Pero Málaga es sobre todo un narrador de historias que busca un contraste entre lo escrito y lo referido; el conjunto de esas historias conforma una totalidad como libro; los vasos comunicantes, las constantes en los cuentos, las vías subterráneas de unión, conforman una trama, un misterio que el lector tiene que presentir”.

      ¿Qué libro trabaja usted ahora?
      Tengo dos libros en preparación, el primero es una novela escrita a partir de mapas y fotografías, ambientada entre 1990 y 2008. Es un libro de corte un tanto fantástico, en el que estoy trabajando desde hace año y medio. El segundo es un conjunto de cuentos cortos que creo está en este momento por la mitad.

      ¿Cuál debe ser la participación de los escritores en el Bicentenario?
      En lo personal, lo del Bicentenario no es algo que me quite el sueño, hablando desde luego a nivel creativo. Está claro que, desde puntos de vista sociológicos, políticos y económicos, este es un buen momento para hacer un balance y ver cómo queremos estar de aquí a diez o veinte años. Tampoco siento que ahora sea algo que le importe mucho a la gente. 2021, más que el año del Bicentenario de la independencia, será recordado como el segundo año de la pandemia.

      ¿No es tiempo acaso de plantear un proyecto nacional?
      Es una constante en nuestra historia. El Perú existe, conocido como tal, por lo menos desde doscientos años antes de la proclamación de la independencia, y siempre ha faltado un proyecto nacional, uno que incluya a todos sus habitantes. Nos falta definir metas mínimas que sean compartidas por todos los peruanos; ojalá podamos hacerlo.

      ¿Cuál es el rol de los escritores en ese caso?
      Hacer lo que hacemos mejor: observar, recordar, ordenar las ideas, imaginar, ponernos en el lugar de otras personas y escribir. Tal vez, de primera impresión, lo que escribamos parezca no tener nada que ver con el tema de tu pregunta, pero siempre va a provocar algo en quien lo lea.

      ¿Qué se entiende por reescribir la historia del Perú?
      Supongo que más que de “reescribirla”, se trata de continuar escribiéndola y hacer relecturas, encontrar y dar sitio a las voces que faltan… reencontrar los puntos de vista que se dejaron de lado en su momento. Esa es tarea de los historiadores, algo que ellos hacen bien.

      ¿En qué medida la literatura contribuye a los cambios sociales?
      Eso es impredecible. Lo mismo puede favorecer como impedir que se produzcan cambios. Y también es posible que alguien escriba una novela con la idea de que impacte en los lectores y que ese libro termine pasando desapercibido. O puede ocurrir que dos o tres versos de un poema terminen convertidos en lemas que provoquen cambios enormes.

      Finalmente, ¿Qué le aconsejaría a un joven escritor?
      Que lea mucho, que se interese verdaderamente por las personas, que aprenda a conocerse y que escriba. Y que para escribir haga uso de todo, de lo que ve, de lo que oye; que aproveche sus miedos, sus sueños, la imaginación, lo que recuerda. Que siempre tenga a mano algo con qué o en qué escribir.

      Publicación anterior

      ‘Quieren dividir a dirigentes’

      Publicación posterior

      Crueldad total en contra de canes en la bahía del lago Titicaca

      Relacionadas Noticias

      Policiales

      Multan a hospedaje convertido en cantina

      6 Marzo, 2021
      149
      Policiales

      Piden apoyo para madre que padece enfermedad

      6 Marzo, 2021
      108
      Policiales

      Ladrones hurtan llave de camioneta

      6 Marzo, 2021
      74
      Puno

      Joven intenta quitarse la vida

      6 Marzo, 2021
      355
      Puno

      25 mil árboles más en manos de la DRA

      6 Marzo, 2021
      41
      Puno

      Crean psicología en la UNA Puno

      6 Marzo, 2021
      110
      Publicación posterior

      Crueldad total en contra de canes en la bahía del lago Titicaca

      Luque sigue protegido

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Caminó sola hasta Cusco

      4 Marzo, 2021
      Sentencia a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      Sentencian a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      3 Marzo, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Culturalista confía en la izquierda

      8 Octubre, 2020

      UNA se solidariza con los bolivianos

      A más de S/30 millones se elevó costo de eje vial Jerusalén-San Juan de Dios

      A más de S/30 millones se elevó el costo del eje vial Jerusalén-San Juan de Dios

      Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Camaná: Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Multan a hospedaje convertido en cantina

      6 Marzo, 2021

      Piden apoyo para madre que padece enfermedad

      6 Marzo, 2021

      Ladrones hurtan llave de camioneta

      6 Marzo, 2021

      Auto impacta poste tras despiste en vía

      6 Marzo, 2021

      Joven intenta quitarse la vida

      6 Marzo, 2021

      Noticias recientes

      Multan a hospedaje convertido en cantina

      6 Marzo, 2021
      149

      Piden apoyo para madre que padece enfermedad

      6 Marzo, 2021
      108

      Ladrones hurtan llave de camioneta

      6 Marzo, 2021
      74

      Auto impacta poste tras despiste en vía

      6 Marzo, 2021
      40
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,995)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,694)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,742)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,502)
      • Política (2,594)
      • Puno (8,452)
      • Sociedad (6,155)
      • Sociedad (3,579)
      • Vida & estilo (2,331)
      • webPortada (6,005)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Multan a hospedaje convertido en cantina

      6 Marzo, 2021

      Piden apoyo para madre que padece enfermedad

      6 Marzo, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436