• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
01/03/2021
in Arequipa, Sociedad
0
Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

Arequipa. En medio de un descampado, donde el polvo y el calor sofocan más, una cocina a leña empieza a prenderse en un precario local que tiene una bandera blanca. Son las 10 de la mañana y en el sector E de Utupara, una asociación de vivienda ubicada en Yura, se cocina el almuerzo en ollas grandes para alimentar a más de 220 pobladores que fueron afectados durante la pandemia.

Fue en julio cuando crearon la olla comunal. El hambre era más que el virus en este pueblo joven donde no existe agua potable, ni una calle asfaltada y donde la policía solo llega cuando alguien reporta una denuncia.

Al ver la necesidad en la zona, Reyna  Lime Tacuri junto a un grupo de vecinas decidieron crear este almuerzo social. Cada vecina fue llevando sus productos que tenía en casa. El primer plato que prepararon fue caldo blanco. Luego tuvieron que ir a los mercados de Río Seco a pedir que les regalen algunos alimentos.

“Fue difícil, al inicio. No teníamos para los ingredientes, pero pudimos seguir”, recuerda Celia Mamani, mientras revisa si el arroz ya está en su punto de cocción.

También te pueden interesar: Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

La olla común lleva como nombre Ángel Benavente, en honor al exalcalde de Yura, quien falleció el año pasado víctima de covid-19. La entonces autoridad solía llevar alimentos a este sector. Aún su esposa suele apoyarlas.

Son cinco damas que se encargan de preparar los alimentos. Las vecinas se turnan para esta labor. Organizan un menú con los platos que prepararán de lunes  a sábado y que venden a un sol, que les permite tener un fondo para el almuerzo del día siguiente. Empiezan su labor desde las 8 de la mañana, pelando y picando los alimentos. Antes tenían que comprar agua en baldes, ahora hace una semana alguien les donó un tanque de agua, que les facilita el almacenamiento. También van por los alrededores para recolectar leña y si bien obtuvieron una cocina a gas, esta no la pueden usar bien porque extrañamente el combustible no suele salir. “Parece que se congela”, sostiene Reyna.

Reyna es la presidenta de esta olla común. Antes de la pandemia, tenía una pollería en el kilómetro 16 de Yura, pero por la crisis, tuvo que cerrar el negocio porque no podía pagar un alquiler tan elevado. Supo que al igual que ella, sus vecinos tenían apuros por parar la olla en sus hogares y por ellos quiso seguir en esta iniciativa que les costó sudor  y hasta incluso lágrimas, como cuando estaban a punto de dejar de preparar alimentos por falta de alimentos.

“No podíamos permitirlo, porque había muchos niños y adultos mayores que dependen de esta olla común”, precisa la dama.

También te puede interesar: Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

Damiana Collocosi dice que la idea de esta olla común es formalizarla como un comedor popular para que puedan recibir un apoyo directo de la comuna. Pero el camino aún es largo.

“Vinieron a donar a varios comedores de Yura y a nosotros no nos dieron ni un kilo de arroz”, reclama la joven madre de familia.

Casi es mediodía y ya el almuerzo está listo. Hoy toca lentejitas y como un gesto de gratitud, las damas obsequian helados a sus vecinos, para sofocar el calor mientras esperan su turno para recibir las porciones. Los perros también están a la expectativa de las sobras.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Fumigan calles del barrio Azoguini

Publicación posterior

Quiso robar ovejas en una comunidad

Relacionadas Noticias

Sociedad

Pago a pensionistas jubilados de la 19990 iniciará este viernes 7 de octubre

5 Octubre, 2022
471
Arequipa

Arequipa: Fonavistas encadenados exigen devolución de aportes, piden reunirse con premier

1 Septiembre, 2022
3.5k
Arequipa

Arequipa: Juzgados especializados en Violencia emitieron 12 cadenas perpetuas en un año

22 Agosto, 2022
3.2k
Arequipa

Grupo religioso “Ataucuzi” habría intentado invadir terrenos en Arequipa

29 Julio, 2022
3.7k
Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
4.6k
Juliaca

Juliaca: Anuncian protestas en la salida a Lampa, señalan que autoridades de Juliaca y Provías no escuchan los pedidos de pobladores

25 Mayo, 2022
3k
Publicación posterior

Quiso robar ovejas en una comunidad

A dos meses del año fiscal 2021, comunas siguen sin gastar

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023

Noticias recientes

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
1.4k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
1.6k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.2k

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
2.1k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (33)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,044)
  • ZONA (1,732)

Últimas noticias

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436