• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Ad portas de un año escolar con mucha incertidumbre con el retorno a las clases virtuales

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
03/03/2021
in Sociedad
0
Ad portas de un año escolar con mucha incertidumbre con el retorno a las clases virtuales

Ad portas de un año escolar con mucha incertidumbre con el retorno a las clases virtuales

Arequipa. El reinicio de clases para los estudiantes de colegios estatales es el 15 de marzo, pero los más de 14 mil docentes en condición de contratados ya retomaron a sus roles desde ayer. Pese a esto, sus representantes indicaron que su situación no ha cambiado a diferencia del año pasado, lo que preocupa, a menos de dos semanas del retorno a las aulas virtuales.

El secretario del Sutep-Arequipa, Adolfo Quispe, indicó que no han recibido capacitaciones de parte del Ministerio de Educación desde que terminó el año 2020 y que por ello están usando sus propios recursos para mejorar los métodos de enseñanza. “Hay descuidos”, dijo.

La principal crítica que realiza Quispe es la demora en la entrega de tablets para los estudiantes con menos recursos que el año pasado no tenían con qué realizar las sesiones virtuales y eran perjudicados. El dirigente asegura que a la fecha no se han distribuido ni mil de estos dispositivos.

A inicios de febrero, la Gerencia Regional de Educación (Grea) informó que habían llegado a la región 700 tablets, que serían repartidas y se estaba a la espera de un lote de 10 mil 400 que tenían que entregarse durante ese mes. Tratamos de comunicarnos con ellos, pero no dieron respuesta.

También te puede interesar: ¿Regreso a clases en zonas rurales?

También se tenía un proyecto para la adquisición de 14 mil tablets, proyecto que se encontraba en etapa de estudio y elaboración del perfil. Según un estudio, solo para Arequipa se necesitan más de 80 mil para cubrir la demanda. “Todas las demoras de la entrega la atribuyen a la cuarentena y la pandemia, es un tema que debe resolverse cuanto antes y no se ve la preocupación”, señaló Quispe.

El dirigente del Sindicato Magisterial Regional de Arequipa (Simag), Walter Andía, exhortó que se debe poner especial atención en la ubicación de los escolares que no recibieron clases el año pasado (más de 10 mil) y mejorar su entorno, como el acceso a internet o a radio y televisión.

“Hay desarticulación entre los niveles del Estado y se ha descuidado, no se ha trabajado en nada para mejorar esto, tampoco en capacitaciones para los profesores de forma calificada”, dijo.

Durante una reunión del Simag, Andía señaló que los docentes llegaron a la conclusión de que el principal escollo es la deficiencia  de conectividad  y la falta de interés de los padres, pues cuando un alumno tiene demasiadas faltas o no se conecta a las clases, al momento de querer ubicarlos, ellos ni sus progenitores responden las llamadas.

Propusieron que se otorgue un monto económico a los colegios para que estos sean entregados a los estudiantes como recargas de internet y puedan estar conectados. “De este modo pueden usarse plataformas como Google Meet u otras que mejorarán la interacción”, dijo.

También te puede interesar: Año escolar inició pese a todo, por pandemia, carencia de tecnología para los alumnos de Puno

AVANCES EN EDUCACIÓN

El jefe del área de Gestión Pedagógica de la Ugel Arequipa Sur, Roberto Marín, señaló que la evaluación del primer mes de educación es fundamental para proponer nuevos métodos de enseñanza y tener un panorama más claro respecto a las diferencias o semejanzas de 2020.

Informó que ya se inició con el reparto de material educativo de apoyo, que ayudará a reforzar el aprendizaje de los estudiantes junto al plan de Aprendo en Casa en las plataformas virtuales.

Marín manifestó que el año pasado dieron cuenta de 9 mil estudiantes que no participaron de clases, de ellos 6 mil fueron contactados y realizaron su nivelación durante enero y febrero. Varios mostraron sus carpetas en forma virtual y los de zonas alejadas como San Juan de Siguas o Tarucani, presentaron de forma presencial.

La Ugel Arequipa Sur instaló un programa individual con el que proporcionan internet a sus estudiantes. El año pasado entregaron mil chips modificados, solo para que tengan acceso a las páginas del ministerio y WhatsApp, y este año entregarán 2 mil a familias con pocos recursos.

“Una vez se inicien las clases se darán los diagnósticos, desde la quincena se tendrá más clara la forma de trabajo”, finalizó.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Alejo pide comprar vacunas Sputnik V

Publicación posterior

Mototaxistas se embriagan en la calle

Relacionadas Noticias

Lima

Empresarios no invitaron a Presidente Castillo a Conferencia Anual de Ejecutivos CADE

25 Agosto, 2022
629
Puno

330 menores de 5 a 11 años de la Provincia de Puno ya recibieron dosis de vacunación contra la COVID-19

29 Enero, 2022
1k
Puno

Riachuelo del centro poblado de Salcedo causa gran malestar por desborde

25 Enero, 2022
834
Corte Superior de Justicia de Arequipa busca reducir sobrecarga procesal
Arequipa

Corte Superior de Justicia de Arequipa busca reducir sobrecarga procesal

5 Enero, 2022
812
Congresista Jaime Quito reportará problemas entre Hospital Municipal y Essalud
Arequipa

Congresista Quito reportará problemas entre Hospital Municipal y Essalud

5 Enero, 2022
718
Pobladores de Huatiapa temen quedarse incomunicados por daños en puente
Arequipa

Pobladores de Huatiapa temen quedarse incomunicados por daños en puente

5 Enero, 2022
451
Publicación posterior

Mototaxistas se embriagan en la calle

Ferreterías tienen que respetar vías

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023

Noticias recientes

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
1.9k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
2.2k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.6k

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
2.5k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (33)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,044)
  • ZONA (1,732)

Últimas noticias

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436