• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Hasta S/440 mil de multa para colegios privados que incumplan reglamento del Ministerio de Educación

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
05/03/2021
in Arequipa, Sociedad
0
Hasta S/440 mil de multa para colegios privados que incumplan reglamento del Minedu

Hasta S/440 mil de multa para colegios privados que incumplan reglamento del Minedu

Arequipa. Las instituciones educativas privadas (I.E.P), este año estarán bajo la lupa del Ministerio de Educación, entidad que el último 28 de febrero publicó el Decreto Supremo N°005-2021-Minedu que señala el reglamento bajo el cual trabajarán a partir de ahora.

El presidente de la Asociación de Instituciones Privadas de la Región Arequipa (Asiepra), Rustbel Begazo, calificó la norma  de “nefasta” porque fija sanciones no menores de diez Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que van de 44 mil a 220 mil soles (50 UIT) si es que no cumplen la normativa prevista para ser publicada el 15 de marzo. Sin embargo, sorpresivamente se adelantó.

Una infracción muy grave se sanciona con una multa de hasta 440 mil soles o el cierre definitivo.

El reglamento de instituciones educativas privadas (educación básica) está compuesto de 7 títulos, 107 artículos, 12 disposiciones complementarias finales, 4 disposiciones complementarias transitorias, y tres anexos. Este documento claramente señala, que si los planteles  incumplen con brindar información  oportuna, completa, objetiva, de buena fe, apropiada o de fácil acceso y comprensión a los usuarios al servicio educativo, en el marco del Decreto Legislativo N°1476, la multa será entre 44 mil y 220 mil soles.

“Estamos sosteniendo reuniones urgentes para interponer acciones de amparo ante el Poder Judicial y evaluaremos acciones legales ante el Tribunal Constitucional. Es preocupante porque con estas multas elevadas la situación de cualquier plantel se verá afectada. Este reglamento es bastante punitivo más aún porque seguimos en pandemia”, dijo, Rustbel Begazo tras señalar que es imposible pagar dichas multas.

Lo que más les preocupa, es que la información oportuna o adecuada a la que se refiere el reglamento es subjetiva.

También te puede interesar: Indecopi | Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

Según Begazo en cada Ugel hay ocho fiscalizadores, dos  encargados de infraestructura (arquitectos), dos economistas que van a fiscalizar el tema de pensiones, matrículas siendo una intromisión directa en los colegios privados. ”A esto se suman dos asesores legales que ven el tema legal respecto a las infracciones que cometamos y dos técnicos pedagógicos quienes ven el tema educativo”, añade.

“Tenemos entendido que los  fiscalizadores estarán monitoreando, no sé si ya estará colgada la convocatoria  que hizo el Minedu y cuáles son las funciones de cada uno de estos profesionales, pero aquí la idea es que si no te agarro con una infracción te agarro con otra, la idea es sancionar a la mayor cantidad de instituciones y desaparecerlas”, dijo.

PENSIONES

Señaló que el 76% de los colegios cobra entre 200 y 300 soles porque tuvieron que reducir las pensiones debido a la pandemia y la morosidad llega al 40% en varios colegios privados. “Estas multas serán un duro golpe, será nefasto”, reitera.

También te puede interesar: 181 mil alumnos serán beneficiados con el programa Qali Warma en la región Puno

CUOTA

Otro punto que exige la nueva norma a los colegios privados, según Rustbel Begazo, es que el mobiliario deberá tener dimensiones específicas según el nivel educativo. A esto se suma que la mayor parte de instituciones no tienen locales propios; son alquilados y deben cumplir con el pago mensual a pesar de que no los utilizan.

El reglamento establece también que la cuota de ingreso por cinco años será devuelta  de manera equitativa si el alumno es retirado del plantel antes de cumplir el periodo.

ECONOMÍA

También se fiscalizará los gastos de los planteles que deben sustentar sus compras y deberán tener un capital que garantice su continuidad durante los próximos 3 años.

“Yo me pregunto si esto se aplica a todos los rubros del sector privado. No se necesita ser ciego para ver que hay una clara disposición de desaparecernos. Nosotros estamos a favor de la fiscalización y supervisión, pero no de la persecución”, refirió preocupado.

“Nosotros presentamos balances anuales a la Sunat y no entendemos por qué una fiscalización así”, remarcó tras señalar que si uno no brinda su informe económico, la multa mínima es de 10 UIT.

Con todas estas acciones de control que son parte del reglamento publicado, señaló que serán muy pocas las instituciones educativas privadas que cumplirán al 100% lo dispuesto.

“Lo peor es que las ponen en marcha con esta crisis por la pandemia. ¿El Estado tiene la posibilidad de albergar a los estudiantes del sector privado? ¿Qué busca el Estado?”, se preguntó.

En Arequipa son 2 mil colegios privados, pero con este reglamento varios cerrarían este año, no porque no cumplan el reglamento sino porque no soportarían las sanciones elevadas.

“No quiero imaginar la catástrofe que se viene, una cosa es prepararme para que me fiscalicen, pero otra es para que nos cierren”, dijo tras señalar que debería fiscalizarse lo pedagógico y la calidad educativa, pero no lo económico.

También te puede interesar: Colegio de Abogados con multa de más de S/ 37 mil por no pagar horas extras

MÁS DATOS

  • Según el presidente de Asiepra, hace dos semanas se reunieron con el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, y mencionó que el 15 de marzo se publicaría el reglamento. Sorpresivamente fue el domingo 28  de febrero.
  • El reglamento exige informes económicos a los planteles que serán revisados. Si no cumplen habrá multas. En 2020 se pidió lo mismo, pero no hubo sanciones.
  • Asiepra señala que debería fiscalizarse la parte técnico-pedagógica. Esto ya lo presentan a la Ugel, Minedu y a la Gerencia Regional de Educación. Los profesores presentan informes a dichas instituciones.
  • Asiepra alberga a 350 colegios en la región Arequipa de los 2 mil que existen.

INFRACCIONES Y SANCIONES

(De acuerdo al nuevo reglamento)
a) Infracciones leves: Amonestación o multa entre 1 y 10 UIT (4400 a 44 000 soles)
b) Infracciones Graves: Multa entre 10 y 50 UIT (44 000 y 220 000 soles)
c) Infracciones Muy Graves: Multa entre 50 y 100 UIT (S/220 mil y S/ 440 mil), suspensión o clausura del colegio.
Nota: El propietario o promotor de la I.E.P es responsable solidario en el pago de la multa impuesta.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

909 trabajadores recibirán vacuna

Publicación posterior

Llevan alimentos a 4 mil instituciones

Relacionadas Noticias

Sociedad

Pago a pensionistas jubilados de la 19990 iniciará este viernes 7 de octubre

5 Octubre, 2022
474
Arequipa

Arequipa: Fonavistas encadenados exigen devolución de aportes, piden reunirse con premier

1 Septiembre, 2022
3.5k
Arequipa

Arequipa: Juzgados especializados en Violencia emitieron 12 cadenas perpetuas en un año

22 Agosto, 2022
3.2k
Arequipa

Grupo religioso “Ataucuzi” habría intentado invadir terrenos en Arequipa

29 Julio, 2022
3.7k
Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
4.6k
Juliaca

Juliaca: Anuncian protestas en la salida a Lampa, señalan que autoridades de Juliaca y Provías no escuchan los pedidos de pobladores

25 Mayo, 2022
3k
Publicación posterior

Llevan alimentos a 4 mil instituciones

El Estado subsidiará pago de planillas para que trabajadores gocen de beneficios laborales

El Estado subsidiará pago de planillas para que trabajadores gocen de beneficios laborales

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023

Noticias recientes

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
1.9k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
2.1k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.6k

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
2.5k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (33)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,044)
  • ZONA (1,732)

Últimas noticias

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436