• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

American Líthium también ambiciona el litio de Puno

Los Andes Por Los Andes
12/03/2021
in Puno, webPortada
0

Macusani Yellowcake es titular de 151 concesiones mineras en nuestra región desde hace 8 años

En conferencia de prensa, el gerente general de la empresa Macusani Yellowcake, Ulises Solís Llapa, aclaró que las concesiones de litio en la provincia de Carabaya no se han vendido a nadie. “Macusani Yellowcake sigue siendo titular de las 151 concesiones mineras desde hace 8 años”, expresó.

Es más, aseveró que se trata de una empresa peruana. “Nuestra accionista principal es la empresa de capitales canadienses Plateau Energy Metals, que en busca de mayor capital para llevar adelante el proyecto de litio, se ha fusionado con la empresa American Lithium, de procedencia norteamericana”, precisó.

Respecto al tema legal de 32 concesiones mineras (de las 151) que mantienen en conflicto con el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) desde el año 2019, Solís señaló que han pagado la vigencia requerida.

Acotó que el Poder Judicial les ha otorgado una medida cautelar de 17 concesiones el año pasado y, este mes, las restantes 15. “Nos han restaurado la propiedad, seguimos siendo propietarios de 151 concesiones y la inversión inicial asciende a 600 millones de soles”, puntualizó.

También detalló que Macusani Yellowcake está cotizado en la bolsa de valores de Toronto (Canadá) con su propia contabilidad. Aseguró, después, que el propósito no es vender el proyecto de yacimiento de litio: “Queremos desarrollarlo y llevarlo a producción; el Estado puede tener participación y ser parte del directorio”.

Asimismo, remarcó que con 600 millones de soles se producirán 125 mil toneladas de carbonato de litio (grado batería) al año, pero se desea invertir 1.100 millones de soles para lograr una producción de 600 mil toneladas al año.

REFINERÍA

La refinería será instalada en la provincia de Carabaya – Puno. “El mineral es tan dócil que no permite ser exportado en concentrado, perderíamos mucho dinero; la pureza de carbonato de litio, de acuerdo a nuestro análisis de primera etapa, es de 99.74% y, en segunda etapa, de 99.82%”, refirió.

EN CIFRA  

4.7 millones de toneladas de carbonato de litio se tiene en ‘reservas’ en Carabaya. En ‘proyectadas’, se tendría hasta 8 millones de toneladas

CONSEJO PIDE PARTICIPACIÓN DEL PUEBLO EN EXPLOTAR LITIO

En sesión ordinaria virtual, el pleno de Consejo Regional aprobó unánimemente, mediante Acuerdo Regional, instar al Congreso de la República y al Ministerio de Energía y Minas, que incorpore en la Ley de litio, uranio y sus derivados, la participación del Estado, el sector privado y la población.

La propuesta fue presentada por el presidente del estamento, Jorge Zúñiga Pineda, quien indicó que es una realidad innegable que la explotación de los recursos naturales no siempre ha significado el progreso de las zonas donde se hace.

Debido al centralismo, añadió, quien más se ha beneficiado ha sido Lima y las empresas adjudicadas para su explotación, “valiéndose de normas que se encuentran a su favor”.

Mediante el artículo segundo de la iniciativa, se acuerda emplazar también a los representantes de Puno en el Congreso, a fin de que defiendan el beneficio directo de las comunidades aledañas y las áreas de impacto del yacimiento de litio en Carabaya.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Obras de Puno se retrasan por culpa de la pandemia

Publicación posterior

Burgomaestre huancaneño realizó informe económico correspondiente al año fiscal 2020

Relacionadas Noticias

Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
2.2k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.6k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
2.5k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
1.7k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
8.8k
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
10.6k
Publicación posterior

Burgomaestre huancaneño realizó informe económico correspondiente al año fiscal 2020

Terrible agresión a mujer

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023

Noticias recientes

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
1.9k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
2.2k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.6k

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
2.5k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (33)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,044)
  • ZONA (1,732)

Últimas noticias

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436