• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

¿Cómo está la región de Arequipa tras un año de la nueva normalidad por la covid?

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
16/03/2021
in Arequipa
0
¿Cómo está la región de Arequipa tras un año de la nueva normalidad por la covid?

¿Cómo está la región de Arequipa tras un año de la nueva normalidad por la covid?

Arequipa. Hace un año, el virus SARS-CoV-2 (covid-19) en el Perú, fue subestimado. Mientras ya se veían los estragos en el extranjero, el país ponía en funcionamiento un flojo plan de prevención.

Hace un año, los principales hospitales de Arequipa,  como Goyeneche y Honorio Delgado, recién implementaban un ambiente con cuatro camas para la atención de los pacientes con el mal. Los encargados de salud de Epidemiología le quitaban importancia y ponían al covid-19 a la altura de simples influenzas. Hoy, hace 365 días, el entonces presidente de la República, Martín Vizcarra, anunciaba el inicio del estado de emergencia y la cuarentena.

La región, hoy por hoy, está por llegar a los 180 mil casos positivos, se han analizado un millón 439 mil 309 pruebas y se reportaron 3342 muertos según la data de la Gerencia Regional de Arequipa, pero muchas víctimas más están en el anonimato.

Se ingresó a la cuarentena cuando aún los casos no se habían masificado en todo el Perú. La cifra de contagiados no sobrepasaba los 200 y el primer fallecido, que corresponde a un hombre de 78 años, se reportó tres días después en el Hospital de la Fuerza Aérea del Perú.

También te puede interesar: Reportan reducción de casos positivos y decesos por Covid en la región Arequipa al 15 de marzo

De todas las medidas adoptadas en los últimos 12 meses, el encierro fue la más perjudicial y la que más críticas recibió. Produjo el nivel más alto de desempleo jamás visto en los últimos años y se denunció gran cantidad de despidos masivos y abusos laborales. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei)  2.2 millones de peruanos fueron despedidos durante 2020.

Lo que empezó con un confinamiento de 15 días, se prolongó indeterminadamente y a la fecha se aplica, pero ya solo por días y en algunas provincias.

DIGITALIZACIÓN

La digitalización comenzó su masificación con la pandemia. En el ámbito educativo desde que se suspendieron las clases presenciales tanto en colegios, universidades e institutos, las aulas se mudaron a plataformas digitales causando estragos en este sector. Se evidenciaron las brechas tecnológicas, económicas y educativas especialmente en los sectores rurales.

También te puede interesar: Defensoría pide identificar a alumnos sin tablets e internet para priorizar su atención

Gran parte de la población comenzó a laborar de forma remota incrementando el uso de redes de telecomunicación de sus hogares, por ello el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) reportó el crecimiento del 14% en el uso de internet dentro de las viviendas durante  2020 a comparación de 2019. El Estado también dio bonos de electricidad para reprogramar y subsidiar el pago de este servicio.

El Ejecutivo se comprometió a entregar tablets para que lo estudiantes con bajos recursos no sean perjudicados, sin embargo, a la fecha recién se está en el 70% de su distribución a nivel nacional. Ayer iniciaron las clases en los colegios estatales y estas brechas siguen notándose.

HOSPITALES

El estado de los principales nosocomios del país era precario y colapsó durante la primera fase de la pandemia y pese a que el Ejecutivo destinaba montos mensuales para la implementación y mejoramiento de los servicios poco era su ejecución. Solo en Arequipa, la capacidad de atención era limitada, sin camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ambientes inadecuados, poco personal, falta de implementos de bioseguridad entre otros, además de la poca capacidad de gestión de las autoridades de salud. Los servicios principales del Honorio Delgado fueron derivados a otros centros de salud.

Hoy aún se está culminando algunos ambientes de atención en este establecimiento, que ha incrementado su capacidad de atención pero que tras el inicio de los casos covid-19 en la segunda ola, permanece repleta.  

También te puede interesar: Demandará más gasto culminar obras de hospitales Camaná, Chala y Cotahuasi

Las dosis de las vacunas contra el covid llegaron en febrero y comenzaron su distribución, después del escándalo por la colocación irregular de varias en etapa de prueba, la población se sintió traicionada. El personal de salud aún no ha sido inmunizado del todo han recibido la vacuna más de 400 mil, y desde ayer comenzó la inoculación de los adultos mayores en el país, pero en Arequipa aún es incierto. Pese a que las vacunas están arribando, su adquisición es lenta, demora que hace perder la fe de los pobladores en edad adulta que también esperan la solución contra el virus.

En este contexto, el Perú tiene a la vuelta de la esquina las elecciones congresales y presidenciales para el 11 de abril, donde los candidatos están usando el tema de salud como caballito de batalla que los hace prometer posibles soluciones que parecen descabelladas, como la posible vacunación del 100% de personas para fin de año.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Majes iniciará campaña de eutanasia para perros callejeros tras casos de rabia

Publicación posterior

95% no tiene conectividad

Relacionadas Noticias

Arequipa

Arequipa: Fonavistas encadenados exigen devolución de aportes, piden reunirse con premier

1 Septiembre, 2022
3.5k
Arequipa

Arequipa: Juzgados especializados en Violencia emitieron 12 cadenas perpetuas en un año

22 Agosto, 2022
3.3k
Arequipa

Grupo religioso “Ataucuzi” habría intentado invadir terrenos en Arequipa

29 Julio, 2022
3.7k
Arequipa

“Monstruo de Chiclayo” fue hallado sin vida en establecimiento penitenciario de Challapalca

25 Mayo, 2022
7k
Arequipa

Alianza Lima mantiene la peor racha de su historia en Copa Libertadores

13 Mayo, 2022
5.2k
Arequipa

Los métodos de pago más usados en los casinos online de latinoamérica

13 Mayo, 2022
5k
Publicación posterior

95% no tiene conectividad

Avanza País causa gran aglomeración

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Noticias recientes

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
23

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
2.3k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
2.6k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.9k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (34)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,045)
  • ZONA (1,733)

Últimas noticias

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436