• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Taxistas alistan protesta para exigir la real rebaja del combustible al Gobierno

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
23/03/2021
in Arequipa, webPortada
0
Taxistas alistan protesta para exigir la real rebaja del combustible al Gobierno

Taxistas alistan protesta para exigir la real rebaja del combustible al Gobierno

Arequipa. Tras conocer los acuerdos a los que llegaron los transportistas de carga pesada con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) luego del paro nacional indefinido de cuatro días en contra del incremento del precio de los combustibles, los taxistas decidieron levantar su voz de protesta porque ni siquiera se menciona la reducción del precio de la gasolina.

El presidente de la Central Regional de Empresas y Asociaciones  de Taxis (Creat), Isidro Flores Sosa, señaló que los acuerdos fueron una mecida por parte del Gobierno nacional a los transportistas de carga pesada, ya que solo se menciona una mínima rebaja del precio solo del diésel en los grifos de PetroPerú, e incluso para acceder a ese beneficio deberán sacar una tarjeta con la Sunat.

”Para nosotros todo esto es un engañamuchachos, porque es una mecida más por parte de este Gobierno transitorio que no puede asumir cosas concretas  para la solución de los problemas de los diferentes sectores. En el tema de los combustibles tocaron un solo punto, y el gran clamor de toda la población en general y transportistas es la rebaja de los carburantes”, dijo.

El dirigente sostiene que el galón de gasolina de 90 octanos estaba  S/ 12.00, pero ahora se cotiza en  S/14.30 y es posible que llegue a S/15.00,  lo cual  es preocupante porque se esperaba una rebaja siquiera de S/3.00 por galón, y lo más triste según él, es que no se consiguió nada, porque si los transportistas de carga pesada quieren rebaja deben ir a un grifo de PetroPerú y con una tarjeta.

También te puede interesar: Liberan a 15 ciudadanos detenidos en La Joya que apoyaron paro de transportistas

PROTESTA

“Nosotros estamos evaluando si con este mismo Gobierno,  Ministerio de Transportes o Presidencia del Consejo de Ministros entablaremos otra medida de fuerza o esperaremos que ingrese el nuevo presidente de la República, lo preocupante es que hasta que venga la nueva gestión presidencial, que sería hasta julio, se incremente más el precio de los combustibles, pues el galón de gasolina  ya bordea los 15 soles”, dijo Isidro Flores.

Para tomar una decisión, adelantó que este jueves se reunirán de manera virtual (zoom) con dirigentes de diferentes organizaciones  sociales, movimientos vivos y transportistas de la región sur, norte y centro del país para ver tentativamente cuándo realizarán un paro nacional. En dicha cita estará el transporte interprovincial y también el de carga porque están abiertos al diálogo.

El dirigente de los taxistas precisó que los acuerdos asumidos con el MTC en nada favorece al sector taxi, quienes durante el paro nacional indefinido -que inició el 16 de marzo- se sumaron con marchas rodantes porque se exigía la rebaja de los combustibles y no solo del diésel.

En la nueva jornada de lucha que evaluarán se convocará también a las organizaciones sociales porque el gas doméstico registró alza en su costo; de S/32.00 el balón ahora llega a S/43.00.

FONDO

Si bien el Gobierno nacional sostiene que no puede intervenir en la rebaja de los combustibles porque el precio del crudo registró alza a nivel internacional, Isidro Flores pide conocer qué pasó con el Fondo de Contigencia que había con el anterior Ejecutivo para estabilizar los precios de combustible cuando el precio del crudo se incremente. ”No dicen nada, qué pasó con este fondo, queremos saber”, dijo.

En Arequipa son 20 mil taxistas formales de diferentes empresas agremiados a Creat que se han visto perjudicados con el incremento del precio de la gasolina. Pese a este reajuste, el dirigente sostiene que no variaron sus tarifas por el servicio debido a la recesión que hay.

“No podemos darnos el lujo de incrementar las tarifas, estamos supeditados al alcance del bolsillo de los usuarios, ahora nuestros ingresos son menores. Nosotros tenemos hijos que educar y  esto nos golpea duramente”, refirió.

La demanda del uso del servicio de taxis debido a esta crisis económica que provocó la pandemia de covid-19 se redujo en 30% a 40%,  según Isidro Flores y eso conllevó a que los ingresos de los taxistas disminuyan.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Candidato por Tacna de Verónika Mendoza asegura que liberará a Antauro Humala

Publicación posterior

Pedirán que PCM declare emergencia río Tambo tras contaminación por minera

Relacionadas Noticias

Actualidad

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
687
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
3.6k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
3.2k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
1.9k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
8.9k
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
6.5k
Publicación posterior
Empresa minera Aruntani contaminó el río Tambo afectando a 60 mil personas

Pedirán que PCM declare emergencia río Tambo tras contaminación por minera

MPA pedirá que Sedapar postergue subir precio del agua tras crisis económica por pandemia

MPA pedirá que Sedapar postergue subir tarifa del agua tras crisis económica

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Noticias recientes

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
687

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
3.1k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
3.3k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
3.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (34)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,045)
  • ZONA (1,733)

Últimas noticias

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436