• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Lo que debes saber sobre la aprobación de un nuevo retiro de 4 UIT de las AFP

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
27/03/2021
in Arequipa, Sociedad
0
Lo que debes saber sobre la aprobación de un nuevo retiro de 4 UIT de las AFP

Lo que debes saber sobre la aprobación de un nuevo retiro de 4 UIT de las AFP

Por Gisela Vilca Apaza

Arequipa. La aprobación de un nuevo retiro de S/17,600 (4 Unidades Impositivas Tributarias) de sus fondos del sistema privado de pensiones  de las AFP ha alegrado a muchos aportantes, tanto activos como inactivos, pero a otros preocupa.

Esta normativa refiere además que no aplicará a quienes califiquen para el Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo, y los afiliados mayores de 40 años que no aportan desde hace cinco años podrían retirar hasta el 95.5% de sus aportes.

Lorena Franco especialista en materia previsional de pensiones de las AFP y ONP, sostiene que esto solo fue aprobado en la Comisión de Economía del Congreso de la República el pasado 17 de marzo, y para que sea ley debe ser aprobado en el pleno del Parlamento  y  asi se haga efectivo.

“Para que sea ley debe ser promulgada en El Peruano y tiene que aprobarlo el pleno del Congreso, y de eso aún no hay nada, pero si esto pasa pienso que se irían a la quiebra las AFP, tiene que evaluarse bien”, dijo la especialista.

También te puede interesar: Peligran los aportes a AFP de trabajadores de Geresa debido a deuda de más de S/ 3 millones

Pero más aún, señala, que sería bueno saber qué será  de acá 40 años con estas personas porque si retiran este monto no tendrán una pensión y sería bueno conocer qué hará el Estado para atenderlos, tendrían que ver beneficios como el programa Pensión 65 a costa de los impuestos de todos los peruanos, por ejemplo, sostuvo.

“Yo, realmente no estoy de acuerdo porque estos recursos tienen un fin previsional que es para una pensión, eso deben evaluar los congresistas, porque si se aprueba yo también lo retiraría porque se pondría en riesgo mi fondo”, comento.

Respecto a que la normativa señala que hay gente que tendría la edad y los años de aporte para jubilarse,  Lorena Franco, señala, que sería mejor acceder a su pensión, pero estas personas  también podrían acogerse al retiro del 95.5%.

“Hay pensiones en las AFP de S/80 mensuales  y S/100 mensuales  que son bajas, pero en esos casos pueden acogerse al retiro de 95.5% si es que lo desean,” comentó.

También te puede interesar: Municipio de Cayma debería S/ 23 mil a la AFP por aportes de sus trabajadores

APROBACIÓN

Lorena Franco sostiene que no cree que aprueben el proyecto de ley, sin embargo, de hacerlo estima que podría  pasar lo mismo que la ley de devolución de los aportes de la ONP, que en su momento solo creó expectativa a los aportantes y no se les devolvió nada por el pronunciamiento del Tribunal Constitucional (TC), donde los analistas señalaron que esos recursos tenían un fin previsional.

“Realmente dudo de que se apruebe esta nueva normativa, más aún porque estamos a puertas de las elecciones generales y queda poco tiempo. Lo que sí, es que ilusionan a la gente, no entiendo como pretenden aprobar una ley así”, refirió.

“Pero lo que más preocupa es que los congresistas hayan archivado  el proyecto de ley que presentó el Poder Ejecutivo (gobierno del expresidente Martín Vizcarra),  donde mencionaba en el caso de la ONP que se podían jubilar hasta con diez años de aportación. Me pregunto: ¿cuántas personas hubieran podido jubilarse?”, dijo.

También se mencionaba que quienes no cumplían los años de aportación podían retirar parte de sus fondos. “No solo era que las personas tenían una pensión de por vida sino que si él fallecía y tenía esposa, ella, podía seguir cobrando y recibía su atención médica, asimismo, si tenía un hijo con discapacidad este se favorecía con algo mínimo , pero tenía”, manifestó.

Si bien en la propuesta se fijaba una pensión de S/250 mensuales con los años hubieran propuesto un incremento como paso en otros regímenes de pensiones públicas.

También te puede interesar: El Estado subsidiará pago de planillas para que trabajadores gocen de beneficios laborales

CRISIS

La especialista remarcó que también  hay gente que ha perdido su trabajo y necesita ese dinero, por lo tanto, al final quedará en libertad de los aportantes el retiro de sus fondos de acuerdo a su situación económica en la que están, pero más que todo esto, refirió que el Gobierno Nacional debería  fomentar  una cultura previsional dando charlas o pequeños programas para incentivar a los jóvenes que es importante aportar para tener una pensión para su vejez y estar coberturada si sufren un accidente para tener una pensión de por vida.

“En el Perú no existe esta cultura previsional, y por ahí se debe empezar”, expresó.

JUBILACIÓN

Según Lorena Franco, actualmente hay una jubilación anticipada por desempleo  en el caso de varones con 55 años de edad y en el caso de mujeres con 50 años, pero tienes que acreditar un año de estar desempleada. No necesariamente tendrían que aportar hasta tener la edad, sino esperar a tener la edad para acceder, pero deben tener en cuenta cuánto es el fondo.  “Hay algunas personas que determinan retirar el 95.5% porque saben en qué+ lo invertirán, pero el que no sabe cómo invertir, es mejor que reciba su pensión aunque sea de S/100”, sostienen.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Camaná: Red de Salud firma contrato para comprar oxígeno teniendo tres plantas

Publicación posterior

Un muerto y tres heridos en choque frontal de camiones en la vía Arequipa-Puno

Relacionadas Noticias

Sociedad

Pago a pensionistas jubilados de la 19990 iniciará este viernes 7 de octubre

5 Octubre, 2022
480
Arequipa

Arequipa: Fonavistas encadenados exigen devolución de aportes, piden reunirse con premier

1 Septiembre, 2022
3.5k
Arequipa

Arequipa: Juzgados especializados en Violencia emitieron 12 cadenas perpetuas en un año

22 Agosto, 2022
3.3k
Arequipa

Grupo religioso “Ataucuzi” habría intentado invadir terrenos en Arequipa

29 Julio, 2022
3.8k
Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
4.6k
Juliaca

Juliaca: Anuncian protestas en la salida a Lampa, señalan que autoridades de Juliaca y Provías no escuchan los pedidos de pobladores

25 Mayo, 2022
3k
Publicación posterior
Un muerto y tres heridos en choque frontal de camiones en la vía Arequipa-Puno

Un muerto y tres heridos en choque frontal de camiones en la vía Arequipa-Puno

Xiaomi llega a Arequipa y abre en Mall Aventura primera tienda en el sur del país

Xiaomi llega a Arequipa y abre en Mall Aventura primera tienda en el sur del país

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Noticias recientes

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
146

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
2.4k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
2.7k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (34)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,045)
  • ZONA (1,733)

Últimas noticias

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436