• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Arequipa: Candidato Batallanos propone subsidio por lactancia y acceso al empleo

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
31/03/2021
in Arequipa, Política
0
Candidato Batallanos propone subsidio por lactancia y acceso al empleo

Candidato Batallanos propone subsidio por lactancia y acceso al empleo

Arequipa. Si bien es cierto las gestantes en el país tienen un plan de beneficios a través del Sistema Integral de Salud (SIS), como en el embarazo, parto y puerperio normal o cesárea, no son suficientes, en algunos casos hay problemas para su atención.

Ante esta situación, el candidato al Congreso por Victoria Nacional, con el número 3, Christian Batallanos, propone un proyecto de ley para otorgar un subsidio económico por lactancia a todas las mujeres que no estén en el sistema de Essalud o gocen de un seguro particular.

PROVINCIANO

Al joven empresario arequipeño, Christian Batallanos Quispe, lo encontramos visitando el pueblo de Cerro Verde, en el distrito de Uchumayo, donde actualmente radica con su esposa e hijos. Es un provinciano emprendedor, convertido ahora en empresario. “No por ello olvido mis raíces y de dónde vengo”, sostiene, mientras realizamos con él un recorrido por pueblos como La Molina, Las Peñas, Las Lomas, y otros poblados olvidados asentados en el límite entre Uchumayo y Cerro Colorado y donde los adultos mayores solo hablaban quechua.

Allí, Batallanos, antes de pensar en ser candidato llegó con ayuda a las casas que tenían en sus techos banderas blancas. Al ver esta necesidad se animó a seguir con su periplo por las zonas marginales de Cerro Colorado, Paucarpata, Mariano Melgar, Miraflores y otros distritos.

“Siempre hice esta labor de forma silenciosa, pero en la pandemia el panorama era más desolador. Por eso pienso que necesitamos leyes que beneficien y protejan a las familias vulnerables, a los niños olvidados y que deben trabajar desde muy pequeños por necesidad, dejando de lado los estudios”, advierte.

¿Cuáles son sus principales propuestas en caso de llegar al congreso?

La reactivación económica de las familias afectadas por la pandemia. Son miles de personas que se han quedado sin empleo y no es suficiente un bono económico. No alcanza ni para pagar los productos que han tenido que comprar al fiado (crédito) en la tienda de la esquina, ni para pagar sus servicios de agua o luz. Si somos electos, legislaremos para fomentar proyectos productivos mediante incentivos, préstamos y reactivación económica por resultados para los emprendedores trabajadores informales o autoempleados.

Para ello será necesario desarrollar programas de capacitación para potenciar el desarrollo de sus actividades económicas. Establecer acciones de control y seguimiento que permitan evidenciar la evolución de la situación socioeconómica de estos emprendedores.

En las últimas semanas el precio de los combustibles se ha incrementado, entre ellos el gas propano, ¿qué podría hacer desde el Congreso si es elegido?

Buscaremos la masificación del gas natural equitativa e igualitaria en todo el Perú sin discriminación a ninguna región para la satisfacción de la demanda interna, con el otorgamiento del beneficio del Bono Gas – FISE para cubrir el costo de la instalación interna domiciliaria. Esto amparados en los artículos 22 y 23 de los derechos sociales y económicos, establecidos en la Constitución Política del Perú, legislar y garantizar medidas para el fortalecimiento económico del sector de transporte en el marco de la reactivación económica, producto de la emergencia sanitaria a los prestadores de servicios de transporte público terrestre de carga y del transporte regular de personas del ámbito nacional y servicio de taxi para su recuperación económica.

¿Qué propondría para disminuir la delincuencia en el país, que sigue incrementándose?

La inseguridad es la principal preocupación ciudadana en el país. La pandemia del covid-19 ha multiplicado los casos de pérdidas de vidas humanas, robo, asalto y violencia de género. La muerte de mujeres por feminicidio se viene incrementando de manera alarmante y las autoridades se muestran incapaces de evitar esta escalada. Ha aumentado la trata de personas.

Necesitamos una Reforma del Sistema de Seguridad Ciudadana para asegurar tranquilidad y paz a la ciudadanía, reforma de la Policía Nacional del Perú y del Comité Nacional de Seguridad Ciudadana. En las Fuerzas Armadas solo se habla de rotación, pero no de una reforma, un pedido que clama a gritos la población para evitar más casos de corrupción e inacción policial.

En los tiempos que vivimos ya es posible instalar sistemas con cámaras de reconocimiento facial para el seguimiento y deportación de extranjeros infractores de la ley y de personas que viven al margen de la ley. Es urgente una acción preventiva o Mapa de Origen del Crimen. Focalización de barrios con pandillaje. Plan de educación a menores en riesgo. Plan de empleo a menores en riesgo.  Plan de recreación a menores en riesgo.

Otros de los temas coyunturales es la corrupción, ¿Cómo lucharía usted con esta problemática?

Las causas, formas y alcances de la corrupción son cada vez más complejos y abarcan todos los ámbitos tanto públicos como privados de la sociedad peruana. Hemos sido testigos de los más sonados casos de corrupción en el Estado peruano, y la percepción ciudadana es de hartazgo en relación a esta realidad, asumiendo a la corrupción como el principal problema de nuestro país.

Es urgente legislar y fiscalizar para que el Estado tome distancia de la corrupción, garantizando la búsqueda del bienestar institucional y por ende el bienestar social. Reforma de los sistemas de control, fiscalización y justicia para desterrar la corrupción de la gestión pública. Legislar y garantizar que en la Ley de Partidos Políticos se reconozca y sancione drásticamente la orquestación de delitos de corrupción desde las instancias partidarias.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Élmer Cáceres Llica pide al presidente Sagasti obras y vacunas para Arequipa

Publicación posterior

Arequipa: Choferes informales protestan en contra de retiro de placas a las unidades

Relacionadas Noticias

Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
2.5k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
8.8k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
4.4k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
5k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
5.6k
Opinión

Vamos a eliminarlos

30 Diciembre, 2022
2.3k
Publicación posterior
Choferes informales protestan en contra de retiro de placas a las unidades

Arequipa: Choferes informales protestan en contra de retiro de placas a las unidades

Más de 3 mil muertos

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023

Noticias recientes

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
1.9k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
2.1k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.6k

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
2.5k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (33)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,044)
  • ZONA (1,732)

Últimas noticias

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436