Caylloma. En este feriado largo por Semana Santa muchas familias se encuentran compartiendo en casa, especialmente actividades gastronómicas en la cocina, lugar donde existe un alto riesgo de ocurrir un accidente por fuga de gas advirtió el especialista en materiales peligrosos de la Compañía de Bomberos N°205 El Pedregal, Juan Maron Cano.
Según su experiencia en campo, el especialista considera que se necesita con urgencia impulsar una “cultura de prevención” en el distrito de Majes, empezando desde casa, y esto porque muchas hay mucho desconocimiento sobre los peligros que trae consigo manipular empíricamente las instalaciones eléctricas y también la mala manipulación del balón y válvula de gas doméstico.
Cabe mencionar que el año pasado, en Majes una fuga de gas y una deficiente instalación eléctrica provocaron incendios que destruyeron por completo dos precarias viviendas.
También te puede interesar: En Majes tramitan pensión de orfandad para niños cuyos padres murieron de Covid
ALERTA
Considerando que la mayoría de los miembros de una vivienda desconocen el peligro que representa una fuga de gas doméstico, el especialista señaló que lo recomendable es que las amas de casa compren la válvula premium porque este dispositivo brinda una mayor seguridad al momento de conectar el balón de gas con la cocina.
Se advierte además que, si al llegar a casa detectan un fuerte olor de azufre en la cocina u otro ambiente cercano, se debe llamar inmediatamente a los bomberos y alejarse lo más posible del lugar a una distancia mínima de 100 metros, y también se debe evitar realizar manipular las conexiones eléctricas o golpear muy fuerte la cerradura de la puerta, porque una mínima chispa podría desencadenar una deflagración y velozmente una súbita explosión.
El especialista manifestó que muchas empresas que distribuyen gas domestico en Majes, no cuentan con personal debidamente capacitado para atender alguna emergencia, por ello recomendó que las empresas que venden gas capaciten a su personal y además obtengan una certificación.
TRANSPORTE
Maron Cano también recomendó que la autoridad municipal ponga mayor énfasis para una mayor fiscalización de los vehículos que fueron reconvertidos para que funcionen a Gas Licuado de Petróleo (GLP), ello porque este servicio se estaría brindando de manera informal en el distrito, lo que representa un alto riesgo para la población.
Comentó que la mayoría de vías en Majes son rutas que no están asfaltadas, lo que provoca que las deficientes instalación de GLP en los vehículos sufran un daño por donde se presente una fuga de gas, que de no ser atendida a tiempo podría terminar en una desgracia.
Comentario sobre post