• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Yonhy Lescano y el regreso del Huáscar a nuestro país

Los Andes Por Los Andes
03/04/2021
in Especial Bicentenario, Puno
0

El ataque al Morro, ocurrió el 7 de junio de 1880, siendo el último enfrentamiento bélico.

José Luis Ayala Olazával

Todas las guerras del siglo XIX y el XX han sido interimperialistas. Los países beligerantes después de haber sacrificado a jóvenes mejor dotados para gobernar, se vieron en medio de una horrenda orfandad y sin cuadros para administrar los poderes del Estado. El Perú sacrificó a una generación que no pudo ser reemplazada. En cambio, Chile en 1879 durante la guerra de agresión y conquista contra el Perú y Bolivia, utilizó a presidiarios, delincuentes, indeseables y desclasados llamados “rotos”, para formar un ejército de carácter prusiano, inhumano, cruel y despiadado.

El asalto a Arica o ataque al Morro, ocurrió el 7 de junio de 1880, siendo el último y mayor enfrentamiento bélico referido a la Campaña de Tacna y Arica. La orden a las tropas chilenas fueron: “Hoy no hay sobrevivientes ni prisioneros”. Los soldados chilenos utilizaban un cuchillo filoso llamado “corvo”, para cortar el cuello a soldados vencidos o heridos, degollar a moribundos y repasar a los muertos. Bolognesi murió debido a que le destrozaron a culatazos el cráneo. 

Los historiadores oficialistas chilenos como Gonzalo Bulnes y Benjamín Vicuña Mackena, para citar solo algunos de ellos, a la guerra de agresión y conquista de Chile contra el Perú le llaman “Guerra del Pacífico”. Es una falacia, una afirmación carente de veracidad, resulta una impostura para desviar el tema y aminorar el contenido agresivo de una guerra destinada a desmembrar territorio peruano. En cambio, Tomás Caivano, historiador italiano radicado en Lima escribió: “Historia de la guerra de América entre Chile, Perú y Bolivia”. Abogado, historiador italiano nacido en Nápoles y radicado en Lima, presenció y denunció las barbaridades de la soldadesca chilena al mando del sanguinario contralmirante Patricio Lynch.

Lamentablemente los académicos y conservadores historiadores peruanos como Jorge Basadre, Rubén Vargas Ugarte, etc., etc., han escrito textos carente de crítica, han inventado una histórica falsa y carente de veracidad. No supieron criticar a la oligarquía nacional, la falta de patriotismo y dignidad. Habría que decir además que la oligarquía y derecha peruana, siempre ha sido traicionera, apóstata como apátrida.

La oligarquía de Santiago se convenció que para sobrevivir Chile como nación, no tenía otra opción que preparar una guerra de agresión y conquista, acción censurada por el Derecho Internacional desde mucho antes de 1879. Chile preparó la guerra a muerte con una anticipación de seis años. Ese hecho conocía el presidente de entonces Mariano Ignacio Prado, la historia de la traición y deserción de Prado por fin, ha sido adecuadamente escrita y documentada por Víctor Andrés García Belaunde. El gobierno chileno decidió establecer un entendimiento y pactos económicos con banqueros ingleses instalados en Santiago. Todo empezó cuando los dueños de bancos y el gobierno del Reino Unido, celebraron acuerdos con políticos chilenos por lo que otorgaron préstamos a largo plazo con bajos intereses, pagaderos después de la guerra.

Lo primero que hizo el gobierno de Chile fue disponer la construcción dos blindados: Cochrane y Blanco Encalada en el Reino Unido en 1874. Bolivia no tenía ni un solo barco y el Perú contaba con el Huáscar al mando de Miguel Grau. El presidente de Chile Federico Errázuris en 1871, solicitó al congreso una autorización para comprar dos barcos de guerra acorazados por un monto de 2 000 000 pesos. El Cochrane se empezó a construir en 1872 y el Blanco Encalada en el mes de junio.

El blindado Cochrane llegó a Valparaíso el 26 de diciembre de 1874, al mando del capitán Coneyin y luego regresó al Reino Unido para ser dotarlo de mayor poder bélico. Fue una clara demostración de superioridad armamentista de parte de Chile frente a Bolivia, Argentina y Perú. El presidente del Perú estaba informado de la determinación del gobierno de Chile de declarar en cualquier momento la guerra.

En el combate de Angamos fue capturado el monitor blindado Huáscar y le acompañaba la Unión. De parte de Chile concurrieron Cochrane, Blanco Encalada, O’Higgins, Loa, Covadonga y Matías Cousiño. En la contienda el Huáscar se enfrentó a los acorazados chilenos Blanco Encalada y Covadonga. La heroica muerte de Grau asombró al mundo y constituyó una referencia de hombre generoso, valiente y ejemplar. 

El candidato a la presidencia de la República Dr. Yonhy Lescano ha planteado que dialogará con Chile para que el Huáscar sea repatriado al Perú. Se trata de un antiguo anhelo de varias generaciones. Los sucesivos gobiernos no se han interesado en cerrar las heridas que dejó una guerra de conquista. Chile actuó de acuerdo a la llamada Doctrina Portales, político chileno que sostenía: “La ruina del Perú es la prosperidad de Chile. Hay que destruir al Perú”.

El hecho que Yonhy Lescano, haya propuesto que el Huáscar regrese al Perú es un anhelo patriótico irrenunciable. La derecha peruana se ha alineado con los exabruptos del alcalde de Talcahuano (Chile). Pero la historia tiene una marcha dialéctica incontenible. Ese hecho se dará de todos modos, tarde o temprano. Ha hecho bien Lescano en actualizar un tema que nos toca las entrañas y espíritu nacional. Tarde o temprano el Huáscar regresará al Perú.    

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

¡Alerta! Estafadores están ofreciendo terrenos del Estado en distrito de Majes

Publicación posterior

PEBLT asegura agua para cultivos y la población

Relacionadas Noticias

Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
3.2k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
1.9k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
8.9k
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
10.8k
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
6.5k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
8.8k
Publicación posterior

PEBLT asegura agua para cultivos y la población

Comerciantes rechazan cierre de mercados por incumplimiento de protocolos

Comerciantes rechazan cierre de mercados por incumplimiento de protocolos

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Noticias recientes

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
653

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
3.1k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
3.2k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
3.5k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (34)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,045)
  • ZONA (1,733)

Últimas noticias

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436