Por Alvaro Figueroa
Arequipa. Las elecciones generales efectuadas el último domingo 11 de abril dejaron en evidencia la enorme brecha de pensamiento que existe entre las provincias y la capital de la región Arequipa.
Mientras que en la provincia de Arequipa, la victoria de Pedro Castillo se dio con un margen no superior al 10% de votos válidos, en 6 de las otras 7 provincias restantes, el triunfo del candidato de Perú Libre se dio de manera holgada, llegando a duplicar, e incluso triplicar los votos del segundo lugar.
Asimismo, a diferencia de las elecciones pasadas donde Verónika Mendoza (Juntos Por el Perú) se perfilaba como la mejor opción de izquierda para el electorado arequipeño, esta vez fue superada por Pedro Castillo e incluso por Yonhy Lescano (Acción Popular).

CONTRASTE
En contraste con lo ocurrido en la provincia de Arequipa, donde la segunda fuerza política fue el partido Avanza País, en el resto de provincias el electorado se decantó por brindarle su voto a los partidos de izquierda Juntos Por el Perú y Acción Popular, salvo en Caravelí, donde, al 100% de actas procesadas, Fuerza Popular (28.1%) venció a Perú Libre (27%).
El partido de Keiko Fujimori ganó en los distritos de Acarí (27.9%), Atiquipa (35.2%), Bella Unión (25.3%), Cahuacho (42%), Caravelí (26.5%), Jaquí (40.5%), Lomas (37.7%) y Yauca 51.4%; mientras que Pedro Castillo triunfó en Atico (24.5%), Chala (34.6%), Cháparra (43.8%), Huanuhuanu (57.5%) y Quicacha (42.9%).

En menor medida, en la provincia de la Unión, en los distritos de Sayla y Tauria, Fuerza Popular también logró llegar al segundo y tercer lugar, respectivamente. Mientras tanto, en Charcana, el Partido Nacionalista logró colarse en la tercera ubicación.
En Castilla, en 13 de los 14 distritos el escrutinio se completó al 100%, salvó en Choco, donde el avance se realiza de manera más lenta. Es esta provincia, el distrito de Tipán decidió brindarle su respaldo a Acción Popular con el 24%, mientras que Perú Libre logró el 23.1%, siendo uno de los pocos distritos donde Pedro Castillo no logró el primer lugar.

AVANCE LENTO
La provincia de Caylloma es la única de las 8 provincias que no pasaba del 40% del escrutinio de actas hasta las 18:00 horas de ayer. En esta provincia el panorama fue similar al resto, con los partidos de izquierda (Perú Libre y Juntos Por el Perú) y Acción Popular dominando las preferencias. Solo en los distritos de Cabanaconde, Lluta, Maca, Sibayo y Tapay, los partidos políticos Fuerza Popular y Avanza País lograron meterse entre el segundo y tercer lugar.
Justamente en esta provincia, los resultados parciales muestran la mayor diferencia entre el primer lugar (Perú Libre) con el 65.6% de votos, frente al segundo lugar (Acción Popular) que alcanzó el 7.2%, seguido de Juntos Por el Perú con el 7%.

Por otro lado, en Condesuyos, con el escrutinio del 69% de actas, Perú Libre (51.1%) le sacó 40 puntos a Acción Popular (11.2%), mientras que Fuerza Popular (8.2%%) logró el tercer lugar, y Juntos Por el Perú (7.8%) se conformó con el cuarto lugar.
COMPLETOS
En la provincia de Camaná, con el escrutinio superior al 100% de actas, Perú Libre llegó hasta el 31.7% de votos, seguido de Acción Popular (11.6%), Fuerza Popular (11.4%) y Avanza País (11.3%). De igual forma, Perú Libre arrasó en 7 de los 8 distritos camanejos. Solo en el distrito de Camaná, la lucha por el primer lugar fue más pareja, saliendo airoso Perú Libre (18.9%), seguido de Avanza País (18%). Luego de Caravelí, Camaná fue una de las provincias con mayor presencia de Fuerza Popular en los primeros lugares, a excepción de Camaná (distrito) y Samuel Pastor donde este partido quedó fuera los primeros tres.
En las provincias de Islay y La Unión se procesaron el 100% de las actas. En ambas provincias Pedro Castillo arrasó en la votación obteniendo el 42.67% en La Unión y el 42,25% en Islay. Sorpresivamente en esta última provincia, Avanza País logró escalar hasta el tercer lugar (11%), pese a que Hernando De Soto indicó que un eventual gobierno suyo el proyecto minero Tía María iría de todas maneras. Acción Popular se quedó con el segundo lugar (12%), muy atrás, Juntos Por el Perú solo llegó hasta el 7.9%.

En Islay, Acción Popular mostró mayor preferencia luego de Perú Libre. En los distritos de Mejía y Mollendo, Avanza País logró posicionarse en el segundo lugar, mientras que en Islay-Matarani, Fuerza Popular logró el tercer lugar de los votos oficiales.
Comentario sobre post