Comerciantes aseguran que familia Calatayud se dedica a traficar terrenos
Los comerciantes del mercado Manco Cápac de la ciudad de Juliaca cuestionan el fallo del Poder Judicial de Arequipa, que le dio la razón a unos presuntos traficantes de terrenos sobre el lugar donde laboran desde hace muchos años.
El presidente del centro de abastos, Alfredo Zapana Aratia, lamentó que se declarara improcedente la demanda que realizaron al respecto, por lo que presume que los jueces se parcializaron a favor de la familia Calatayud.
“¿Por qué se llevaron el caso a la ciudad de Arequipa? Está claro que hay un interés de por medio, ya que la misma familia está involucrada en el caso de la apropiación ilícita de los terrenos del colegio Politécnico Huáscar de Puno”, acotó.
En tanto, Braulio Huanca Quispe, exdirectivo del mismo mercado, señaló que el problema viene del año 2000, cuando se perdieron 22 escrituras del archivo departamental.
“Uno de esos documentos es del mercado Manco Cápac y otro del colegio Huáscar. Está también el del mercado 24 de Octubre, el complejo San José, y La Capilla, entre otros. Ahora el del colegio Huáscar de Puno ya lo han ejecutado”, añadió.
MUNICIPIO
Por su parte, el procurador del municipio de San Román, Óscar Mendoza Cari, dijo que el terreno será rematado, a pesar de que existe un título supletorio que impediría las acciones en defensa de los intereses ediles, el cual podría ser revocado a través de una demanda de tercería.
El remate, añadió, estaba programado para hoy, pero fue suspendido, ya que están a la espera de la respuesta del juzgado, tras enviar pruebas sobre los derechos que tiene la comuna calcetera sobre los terrenos del mercado Manco Cápac, donde trabajan 500 comerciantes desde hace más de 50 años.
Comentario sobre post