Ejemplar fue plantado con el objetivo de recuperar y proteger las especies de quina
En conmemoración al “Dia Internacional de la Madre Tierra”, que se celebra cada 22 de abril, hoy en horas de la mañana se realizó la ceremonia de plantación de “Queñua”, con la finalidad de mitigar los efectos del calentamiento global y de sensibilizar a la población en general acerca de la importancia y ventajas que brindan las plantaciones forestales.
La actividad se desarrolló en la Plaza Mayor, donde el alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Martin Ticona Maquera, acompañado de la Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández Huanqui y el Gobernador Regional, Agustín Luque Chayña, participaron de la colocación de la variedad de la “Queñua”, árbol representativo de la zona altoandina del país.
Con este gesto simbólico, la ministra quien también arribo a la ciudad lacustre para verificar el inicio del proyecto PTAR, recordó que este tipo de actos representan la visión de la recuperación de la naturaleza, promoción de la forestación y reforzarzamiento de medidas que son importantes para el medio ambiente.
Cabe resaltar que, el Programa de desarrollo Productivo Agrario Rural, en conjunto con la Municipalidad de Puno, programaron esta ceremonia, a fin de presentar la variedad en riquezas de flora de nuestra región y para hacer el Lanzamiento Nacional del Programa forestal a cargo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Comentario sobre post